Jueves 30th noviembre 2023,

Entrevista

Ξ Deja tu comentario

Bernabé Rodríguez, el deportista extremo

posted by Vicente
Bernabé Rodríguez, el deportista extremo

Por @vicent_marí

     Cuando se menciona el nombre de Bernabé Rodríguez, todo el mundo sabe de quién estamos hablando. Sus recientes hazañas deportivas (la vuelta a la isla de Ibiza en 22h y 45min, récord mundial de marcha nórdica en 24 horas con una distancia de 166,060 km.) han llevado a este atleta a ser un personaje conocido. Entrevistas en la televisión regional, portadas en diarios, reportajes en revistas especializadas, seguimiento de sus desafíos… Actualmente se encuentra preparando una prueba de resistencia extrema de seis días que se llevará a cabo en Antibes en junio y que podremos seguir en directo a través de Mennta. Pero, ¿quién es Bernabé Rodríguez? ¿qué le ha llevado a participar en todas estas pruebas extremas? Con el fín de conocer un poco más a este deportista, hemos elaborado el siguiente reportaje.

     A Bernabé Rodríguez (Ibiza, 1968), natural de las pitiuses, el atletísmo le sedujo desde muy temprana edad. Empezó a destacar allá por mediados de los años ochenta en distancias cortas y explosivas en el CAP (Club Atletisme Pitiús) bajo la batuta de Toni Roig, años en los que cosechó varios récords, algunos de ellos como el de 800 metros, que permanecieron en vigor durante más de diez años, hasta finales de 1.999. Más tarde, su polivalencia le llevó a cambiar de registro y probar distancias más largas. Empezó con la Mini Maratón, una carrera popular de 4 km, donde fue el primero en cruzar la meta en sus cuatro participaciones (años 87,88, 90 y 91). Cansado de ese dominio, se pasó a la Semi Maratón, de 21 km. Allí manifestó mayor dificultad, lo que le llevó a un entrenamiento obsesivo con el fín de destacar. Llegó a ser campeón de Baleares de Maratón los años 2002-03, algo últimamente reservado a deportistas mallorquines. Los que han entrenado con él alguna vez aseguran que sus entrenamientos duraban largas horas en las que recorría montes de largas pendientes. Su metamorfosis ya no escapaba a sus colegas. Todos admiraban el cambio de registro que había completado en pocos años: había pasado de ser el mejor en distancias cortas a ser el mejor en largas distancias, lo que, en opinión de muchos expertos, es algo digno de un campeón con una genética muy preparada.

 – ALGUIEN CON TUS APTITUDES PODRÍA HABER DESTACADO EN CUALQUIER DEPORTE, ¿POR QUE EL ATLETISMO?

 – Hice fútbol hasta el instituto y estuve a punto de fichar por el Portmany juvenil. No era técnico, pero destacaba como portero y delantero, gracias a mi rapidez, reflejos y oportunismo. En aquella época, el Portmany tuvo el mejor equipo de su historia y estuvo a punto de eliminar al atlético de Madrid en la copa del rey. Vega, el profesor de educación física del instituto blancadona, insistió en que fichara por un equipo de fútbol, pero nunca me decidí. Recuerdo que era un adolescente con mucha energía y siempre me interesaron más los deportes individuales. Empecé a ver los mítines estivales de atletismo que se hacían en Europa, mundiales, JJOO, etc,… Aquello se convirtió en una droga para mi, siempre estaba pegado al televisor. En esos momentos, ya supe que mi actividad física la dedicaría al atletismo.

 – ¿COMO FUERON TUS INICIOS EN EL ATLETISMO?

 – Recuerdo que antes de fichar por el Pitiús, siempre retaba a mis hermanos y colegas en el solar de unos 400m (había que dar una vuelta) que tenía delante de mi casa. Ellos lo hacían con zapatillas deportivas y yo con chanclas. Por supuesto los dejaba en ridículo. Los inicios en las competiciones fueron irregulares y hasta cierto punto malos. El problema es que era un atleta con mucha vitalidad y energía, pero no sabía controlarla y menos aún dosificarla. Además, cometía errores imperdonables, como atiborrarme de comida en exceso antes de las competiciones, los nervios me atenazaron más de una vez, etc. Con el tiempo lo fui superando, pero en el año 93 ya estaba cansado física y mentalmente. Entonces, me picó el gusanillo de los estudios y decidí dejar la competición. En el Pitiús estuve desde el año 87 hasta el 93.

 – POCO A POCO FUISTE DEJANDO LAS DISTANCIAS CORTAS Y PROBAR EN DISTANCIAS MÁS LARGAS, ¿A QUE SE DEBIO ESTE CAMBIO?

 – Siempre fui un atleta de resistencia a la velocidad, es decir, 800 mts. En esta distancia solo perdí una carrera durante 7 años en Ibiza y mantuve el récord 10 años. Además, fui campeón de Baleares de relevos 4×400, 800 mts. y 1.500 mts. Yo siempre había odiado hacer kilómetros, correr más de 50 minutos me suponía una auténtica tortura, solo tenía interés por las series y el trabajo de calidad, antes que el de cantidad. En el año 99 regresé a la competición, esta vez como atleta independiente y decidido a probar en las distancias largas. El problema es que los 6 años sabáticos, los había dedicado al gimnasio y pesaba 85 kg de puro músculo. Con solo 2 semanas de entreno, hice 21km (La semi) en 1h 40min. Era un tiempo muy malo, hasta mis hermanos me derrotaron sacándome 5 minutos. Asimismo, había oído comentarios por parte de atletas y familiares de que estaba acabado. Esto provocó por mi parte, mayor determinación para cambiar la situación y demostrarles lo muy equivocados que estaban. Tenía doble trabajo, primero perder peso y luego ponerme en forma. No era tarea fácil, porque se trataba de perder músculo, no grasa. El gimnasio había provocado atrofia muscular y un ensanchamiento de los grupos musculares. Volver a la situación de antaño sabía que resultaría muy sacrificado. Un año después y en la misma competición, hice un tiempo de 1h y 14 minutos ,es decir, 26 minutos menos que el año anterior y primer atleta ibicenco clasificado. De repente, todas las bocas se cerraron, había llegado el momento de la restauración del orden. En ese momento me di cuenta de que los fondistas disfrutan más del atletismo, no vas tan crispado como en las distancias cortas y es más ameno.

– TONI ROIG FUE TU ENTRENADOR EN AQUELLOS PRIMEROS AÑOS, ¿QUE TE ENSEÑO QUE TODAVIA RECUERDES?

– Siempre fue como un segundo padre para mí, a pesar de su carácter y resultar a veces insoportable, aunque si le pedías un favor, estaba inmediatamente a tu entera disposición. Aprendí de él, la base para entrenarse correctamente y que el poder e influencia pueden mover el mundo que te rodea. De esto último, ya tenía una idea cuando leí “La Perla” de Jhon Steinbeck. Es un libro que recomiendo a toda la gente, porque te da una auténtica lección se sabiduría y tiene múltiples enfoques (de ricos y pobres).

– DE ENTRE TODOS LOS EXITOS QUE HAS CONSEGUIDO, ¿HAY ALGUNO QUE TE HAYA HECHO ESPECIAL ILUSIÓN?

– Las dos gestas que he realizado (la vuelta a la isla en menos de 24 horas y el record de marcha nórdica), porque detrás hay un trabajo de muchos meses que no se ve, pero que requiere sacrificio, disciplina y desatender algunas obligaciones familiares. Las primeras personas a las que tengo que pedir disculpas y dar las gracias al mismo tiempo, son mi mujer y mi hija. Ellas son mi mayor fan y yo el suyo.

– DAVID MECA COBRO UN DINERAL POR NADAR ENTRE DENIA Y SAN ANTONIO. SE ARGUMENTÓ COMO PROMOCION DE LAS ISLAS. ¿HAS RECIBIDO ALGUN TIPO DE AYUDA POR PARTE DE LAS INSTITUCIONES?

 – Meca tiene unos ingresos anuales de 600.000 euros. Hay que reconocer que es un magnífico actor y sabe vender el producto como nadie. Ha sido varias veces campeón mundial de natación de larga distancia, pero sus gestas son un fraude deportivo en toda regla y estuvo suspendido dos años por dopaje (nandrolona). Cuando nadó entre Denia e Ibiza, fue remolcado entre el km 60 y 90. Se pudo ver en televisión. Se agarró al bidón de avituallamiento que estaba sujeto con una cañita a la embarcación y llevó en ese tramo una media de 30km/h y eso es imposible. Llegó a un islote en las inmediaciones de conejera, donde lo recuperaron para llegar al puerto de San Antonio en plan estrella. Los servicios de urgencias del hospital de can mises dijeron que aquello era un auténtico show y poco creible. Su supuesta entrenadora que es una ucraniana de 2 metros, le hace los relevos por la noche. Cuando nadó entre Tenerife y Las Palmas se subió a la embarcación. La triple travesía del Estrecho de Gibraltar es otro numerito. Se saltó las corrientes del Estrecho que están a 300 metros de la costa en ambos lados, le pusieron varias inyecciones porque se estaba mareando, finalmente se subió a la embarcación y al llegar al puerto de Ceuta se volvió a tirar al agua. Los 3 kilómetros a nado con cadenas en los pies desde la prisión de alcatraz hasta la bahía de San Francisco está sobredimensionado. Máxime, cuando hay una asociación de nadadores, algunos de ellos con más de 80 años que hacen esta travesía una vez al año. El problema es que alguien de su equipo se ha ido de la lengua y nunca dejan filmar toda la travesía. Por todo esto y porque es un mal ejemplo, me parece una auténtica vergüenza que el gobierno balear le haya pagado con dinero público para hacernos la promoción turística.

     Respecto a la pregunta, mi mujer le ha pedido una subvención al Consell y a los ayuntamientos y le han dado largas. Yo no quiero ganar dinero con esto (3.000 euros anuales serían suficientes), pero si el coste de billetes de avión, hoteles, coches de alquiler, manutención de mi equipo, etc. A partir de ahora, los éxitos de mis gestas los dedicaré a mi mujer e hijos y al pueblo de Ibiza y Formentera. A las administraciones públicas y a su mediocre clase política que les den morcilla. Si no hay dinero, tampoco habrá fotos.

 – POCOS SABEN QUE LLEGASTE A SER CAMPEON DE BALEARES DE MARATÓN, ¿COMO FUE ESE MOMENTO?

– Fue la culminación de mi adaptación a las distancias largas, aunque nunca le di verdadera importancia. Económicamente gané 300 euros, la mayor cantidad de dinero que percibí nunca deportivamente. El maratón nunca me interesó demasiado, porque la preparación es muy larga y el resultado poco satisfactorio. Lo que quiero decir es que por cada 5 maratones que prepares, solamente en dos de ellas obtendrás la marca esperada. Hay demasiadas variables, condiciones atmosféricas, estado de forma, aumento de lesiones por acumulación de kilometraje, tener el día idóneo, etc. Yo no recomiendo a nadie disputar más de 2 maratones al año. Lo ideal es uno en primavera y otro en otoño.

– A PESAR DE LOS MUCHOS AÑOS DE SACRIFICIO EN EL MUNDO DEL ATLETISMO, TE HAS VUELTO ENORMEMENTE POPULAR POR DAR LA VUELTA A LA ISLA EN 24 HORAS. ENTREVISTAS EN LA TELEVISIÓN, PORTADAS EN DIARIOS, TU ROSTRO ES CONOCIDO POR ESA PROEZA, ¿TE ESPERABAS ALGO ASI?

 – La vuelta a la isla de Ibiza se había realizado anteriormente en 17 etapas. Mi propósito era hacerla de un tirón por la carretera asfaltada más pegada a la costa, así que le hablé del proyecto a la persona que creó la prueba, Jordi Salewski. Resumiendo, me dijo que estaba completamente loco y que era imposible porque la isla tenía muchas subidas y cosas así. Yo le contesté que no hay nada imposible, que aquello no se pensaba, simplemente se hacía. Durante la prueba tuve tres crisis, una en Cala Boix, otra en Roca Llisa y la última en la subida que va desde Cala Salada hasta santa Inés. Aparte de deshidrataciones, dolores musculares terribles, embrague del coche quemado, etc, mi madre me tuvo que cambiar de ropa de cintura para abajo, porque no podía subir las piernas, acabé en 22 h. y 45 minutos. Es cierto que me he vuelto muy popular y las dos gestas que he realizado me han dado mayor reconocimiento social. Lo he notado paseando por la calle y en las grandes superficies comerciales, donde la gente me mira de reojo y algunas admiradoras con alguna proposición indecente (menos mal que mi mujer lo sabe). Supongo que estos retos provocan una mezcla de respeto y admiración por parte de la población. Los medios de comunicación tienen también gran culpa por la transmisión y difusión de los eventos. En televisión he salido en la TEF, IB3 y CANAL33. En radio, COPE, SER, ONDA CERO, RNE y RADIO ÉXIT. También he aparecido en revistas deportivas como Corricolari, Ultrafit y Sport Life. Reconozco que en  los días posteriores me ví un poco desbordado y en algunos momentos incómodo por todo lo que se había originado.

 – RECIENTEMENTE HAS CONSEGUIDO UNA NUEVA HAZAÑA, EL RECORD MUNDIAL DE MARCHA NORDICA EN 24 HORAS, QUE CONSEGUISTE EN LAS PISTAS DE CAN MISSES.

 – Era un reto muy difícil, no porque no fuera capaz, sino porque lo tenía que hacer en solitario y sin liebres. Lo quería hacer en un circuito urbano de unos 2 kilómetros, pero había que pagar un seguro, permiso de tráfico y un exceso de burocracia que valía mucho dinero. Al final  decidí hacerlo en la pista de atletismo de Can Misses que me salía gratis. Hubo gente que me desaconsejó hacerlo allí porque me hartaría de dar vueltas, las curvas provocarían dolor en las caderas por la inclinación del cuerpo, el dolor físico y psicológico sería insoportable, hablaban de que cambiara de sentido cada 4 horas, etc. Sabía que iba a ir muy justo, con que solamente que hubiera descansado 15 minutos habría perdido el récord. Fui como un autómata, muy concentrado y aislado del exterior. No puse a familiares a contabilizar vueltas para evitar especulaciones, solamente se encargaron del avituallamiento. De anotar las vueltas, se encargaron atletas independientes (Quirós, Esteban de las Eras, gente de la calle, etc). Los miembros de asociaciones internacionales de Nordic Walking como ANE, INWA, NPWEA, estaban avisados, si no quisieron desplazarse, allá ellos. Al final, el personal que contabilizó las vueltas firmó con su nombre y apellidos ,dni, dejando constancia de que no se había cometido ninguna irregularidad. El problema es que oficialmente ningún atleta tiene el récord mundial, porque no existe ninguna federación internacional que englobe a todas las asociaciones y tenga unas bases comunes redactadas que estén aprobadas por todos. Pero en algo están de acuerdo todas, no se pueden arrastrar los bastones, no está permitido correr y levantarlos, hay que caminar con oposición cruzada de los bastones. Mientras se respeten estas reglas tan básicas, cualquier récord debe ser reconocido y homologado (siempre que la medición del circuito sea correcta). De hecho, las mencionadas asociaciones lo han dado por válido, porque está publicado en sus boletines. Hubo gente de la calle que mientras estaba de fiesta el sábado por la noche, pasaba de madrugada por si había tongo.

     Como referencia, tenemos el ranking mundial de todos los tiempos nordic walking 24 horas:

– Bernabé Rodríguez 166,060km(España, 2008)

– Helmut Wimmer 164,370km(Austria, 2006)

– Kari Helsvaara 156km(Finlandia, 2006)

     Por último, estuve ingresado 3 días en el hospital de Can mises con unas enzimas disparadas a 8.000 cuando su valor normal en una analítica es de 50-200. En un esfuerzo de estas características, luego se producen arritmias en el corazón que pueden derivar en una hepatitis por taponarse los conductos que alimentan los riñones e hígado (depósitos de calcio).

– AHORA ESTAS ENTRENANDO PARA UN NUEVO DESAFIO, HABLANOS UN POCO DE QUE VA.

– Se trata de los seis días de Antibes, ciudad que está muy cerca de Cannes en la costa azul francesa. Los orígenes de esta prueba se remontan  a mediados del siglo XIX. Originalmente se creó como una prueba de marcha, pero posteriormente se impuso el estilo libre, es decir, se empezó a correr. Era el mayor esfuerzo al que se podía dedicar el cuerpo humano por entonces, conforme a la moral religiosa de la época (el domingo era ineludible, festivo y religioso). En aquellos años (1870-1882) surgieron una serie de marchadores profesionales que ganaban auténticas fortunas, lo que un trabajador a lo largo de toda su vida. Representaban a sus respectivos países (especialmente EEUU y Gran Bretaña) y a modo de desafíos o retos se trataba de recorrer el mayor número de kilómetros durante las 144 horas o 6 días que duraba la competición. Estos eventos deportivos se celebraban en estadios o recintos con capacidad para 70.000 espectadores y patrocinados por caballeros, donde se corrían apuestas y todo era un negocio, incluido el servicio de bar. En la actualidad se celebran carreras de seis días en unos ocho lugares repartidos por la geografía mundial, normalmente en verano. La prueba de Antibes será del 7 al 13 de junio en un circuito variado (homologado) con una longitud de 1.295 metros. También se celebrará una prueba de 24 y 48 horas, aunque el grueso de las inscripciones irán a parar a la prueba de los seis días. Hay dos categorías, marchadores y corredores. Estos últimos lógicamente harán más kilómetros. El avituallamiento está muy bien, médico, osteópatas, fisioterapeutas, música todo el día, actualización de las marcas a las pocas horas, mensajes online para animar a tu atleta preferido, etc. Mi objetivo es quedar entre los 20 primeros y superar los 600 kilómetros. No soy muy optimista porque arrastro una lesión del tendón de Aquiles desde hace meses y no creo que llegue en plenitud de facultades. Además, hay atletas con más de 50 pruebas de este tipo y tienen mucha más experiencia. Para mayor información se puede ir a la web 6 jours antibes.

     Para que sirva de referencia, aquí tenemos el ranking mundial de todos los tiempos 6 días marcha (pista-ruta)

– George Littlewood (855,180 km) GBR Siglo XIX (1882) (pista). El récord más antiguo del atletismo (estratosférico) y récord absoluto.

– John Dowling (741,212 km) IRL Siglo XX (1983) (pista). Récord mundial de los tiempos modernos, es decir, siglos XX y XXI.

– Gerald Manderson (622 km) AUS Siglo XX (1999) (ruta).

     El ranking mundial de correr está encabezado por Kouros con 1.035 km. (2005)

 – ACABADO EL DESAFIO DE ANTIBES, ¿QUE NUEVOS PROYECTOS TIENE EN MENTE ALGUIEN COMO TU?

 – Posiblemente me tome un año o dos sabático, porque necesito pasar más tiempo con mi mujer e hijos. Es una etapa de desarrollo en los niños que no me quiero perder. Tengo proyectos como la vuelta a la isla de Mallorca o intentar establecer un nuevo récord mundial en el Camino de Santiago francés, pero sin financiación esto es imposible. Por eso voy a Antibes, la logística está  montada y solamente tengo que preocuparme de pagar la inscripción, que son 200 euros. Mientras no tenga patrocinador, haré pruebas por Europa que estén organizadas, porque son más rentables para mi bolsillo.

– ¿TE HAS MARCADO ALGUN RETO QUE NO HAYAS PODIDO CUMPLIR?

– Nunca lo he pensado detenidamente. Quizás alguna prueba que dure meses o años, pero por cuestiones laborales y familiares es una utopía. Atravesar los EEUU de costa a costa, un continente entero, la antártida, etc. Tienes que ser un empresario u hombre de negocios que haya amasado una gran fortuna y vivir de ella a lo largo de tu vida. Unos ejemplos serían Dean Karnazes y Sergio Girard.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ nueve = 15

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario