Por @vicent_marí.
Aprovechando que podremos ver a esta joven artista en su elemento este próximo domingo 27 en Can Ventosa, en Mennta hemos querido profundizar en la figura de uno de los jóvenes talentos que ha dado nuestra ísla y del que no disfrutamos habitualmente: Nieves Portas.
Cuando la ves de cerca descubres que hay muchas cosas que cautivan de Nieves Portas: Sus ojos, su melena ensortijada, el encanto de su timidez, sus delicados y casi frágiles movimientos al bailar y su pasión por la danza. Por eso hay que verla bailar para comprender que posee eso que llaman duende, que su pasión es la danza y que la danza le corresponde por medio de un lenguaje secreto que sólo ella comprende.
Nieves Portas nació en 1.983 en Ibiza, por donde pasó por varias escuelas de danza antes de viajar a Madrid a los 12 años, para tomar clases con los Maestros Pedro Azorín, María Magdalena e Isabel Quintero. A partir de ese momento, su progresión ha sido frenética. A los 16 ingresó en el Real Conservatorio Profesional de Danza, en el que ganó el premio a la Mejor Creación en 2003 con la pieza “Resuenan Tap-cones”. Después, es seleccionada por el bailarín Antonio Marquez, para formar parte de su compañía, con la cual realiza varias giras por Europa formando parte del elenco de las obras “Boda Flamenca”, “Sombrero de Tres Picos” o “Danzas de la Vida Breve”, entre otras. Participó en la serie de gran éxito en TV “Un Paso Adelante”. Su palmarés y sus logros son extensos. A finales de 2007 recibió el Premio «Art Jove» a la mejor intérprete de Danza Española, y durante ese año forma parte del Ballet TV de Jose Luis Moreno como bailarina y asistente coreográfica. En Agosto de 2008, presenta su Compañía Tiempo al Tiempo en Ibiza con el estreno del espectáculo «De Ses Nostres Illes«. Actualmente vive en Madrid.
– Tu padre es ibicenco y tu madre, andaluza, ¿de donde se siente Nieves Portas?
– Por supuesto me siento ibicenca y con orgullo. Siempre he llevado a mi tierra por bandera y allí donde he ido, he hablado de las cosas bellas que tiene nuestra isla. Desde que nací, he estado siempre rodeada de mi familia materna, gran familia de emigrantes andaluces… ellos me inculcaron el sentido de la unidad y mi amor al arte. Esas cosas son las que te marcan, y son las que nunca se deben olvidar.
– Empezó a frecuentar academias a los tres años, ¿tan claro tenía que le gustaba el baile?
– Si. ¡Mi madre lo vió clarísimo! Bailaba en todas las fiestas, en todos los saraos, en cualquier lugar. Ella me cuenta que no me daba vergüenza y que tenía mucho desparpajo, y como a ella siempre le había gustado mucho el baile, pero que por circunstancias no había podido tomar clases en su infancia, no dudó en apuntarme a la que sería mi primera academia: “Carmen”, con Carmen Domínguez y Victoria Balanzat, quienes fueron mis primeras profesoras y a las que siempre recordaré con cariño y admiración.
– Varios miembros de su familia también se dedican al baile, ¿lo suyo es una cuestión genética?
– He llegado a pensar que sí. Mi hermano ha tocado varias de las ramas artísticas y tengo varios primos/as que también se dedican a la música o al baile. Algo tiene que haber en los genes, ¡sino no me lo explico! (risas)
– ¿Qué bailarín es el que más la ha influido?
– Sin duda: Antonio Márquez. De pequeña le admiraba mucho… recuerdo que le iba a ver bailar cuando venía al Parque Reina Sofía con su compañía, ¡le llegué a pedir hasta un autógrafo! Era mi ídolo. Lo que nunca me iba a imaginar, es que algún día yo formaría parte del elenco de su compañía. Ahora lo pienso y me rio… las vueltas que da la vida… Permanecí casi 3 años en su compañía y trabajé muy duro día tras día para hacerme un pequeño hueco dentro del mundo de la danza.
– ¿Se esperaba tal aluvión de reconocimientos a su trabajo?
– ¡Aluvión de reconocimientos! Vaya… Gracias. Bueno, a un artista siempre le gusta que reconozcan su trabajo y lo que ha supuesto llegar hasta ahí. En mi caso, mucha perseverancia y mucha auto-exigencia. Mis padres siempre me decían: “El que la sigue la consigue”, y la verdad es que no se equivocaban… (jeje)
– La vida de la artista, ¿es tan sacrificada como dicen?
– No, es aún mucho más. Sí, la vida del bailarín requiere, aparte de condiciones físicas, muchas horas de dedicación, esfuerzo, superación, gran fuerza mental, y dinero, sea dicho de paso… No es como nos la quieren pintar en los reallity; es una pena que se manche de tal forma el nombre de la danza. Desgraciadamente, España no está muy al día en lo que a danza se refiere. Debería existir más divulgación en los medios. Hay cientos de compañías que luchan incansablemente por hacerse un hueco en este complicado mundo.
– Viendo su palmarés y su juventud, la primera impresión que se lleva uno es que Nieves Portas es una adicta al trabajo que incluso sacrifica su vida personal.
– Sí, es cierto. He sacrificado y sigo sacrificando mi vida personal para conseguir mis metas… Cada vez que inicio un proyecto me atrapa y no me deja tiempo ni para lo esencial, descansar y tener vida social! Suena a locura, pero te puedo asegurar que es verdad. Ahora estoy pensando en parar un poquito. No he tenido apenas vacaciones desde hace mucho tiempo y el cuerpo me pide a gritos un respiro… A ver cuánto duro… (risas)
– ¿Qué es lo mas duro de la danza? ¿El trabajo diario o el poco seguimiento que hace el público?
– Uff… ambas cosas. El trabajo diario es duro, como toda dedicación, pero como dicen “sarna con gusto no pica”. Creo que es mucho más duro levantar un proyecto sin apoyo y sin medios… (jeje)
– Ha formado muy joven su propia compañía ¿le gusta más dirigir que interpretar?
– ¡Uy! Me gustan ambas cosas. En realidad, cuando decidí iniciarme en mis propios proyectos no sabía en lo que me metía, ahora sí! (jeje). Sacar adelante un espectáculo lleva mucho trabajo, y nunca se valora el verdadero esfuerzo. Son muchas horas de trabajo y de responsabilidades. Cuando soy una mera intérprete bailo con la mente libre, sin pensar en nada… sin presión. Cuando bailas, coreografías y diriges a la vez eso es otra cosa… aunque todo ello me ha dado tablas y valor para enfrentarme al mundo en el que vivimos.
– Una virtud y un defecto de Nieves Portas.
– ¿Defectos? ¡Muchos! … Te contaré que cuando dirijo mis ensayos saco mi carácter, exijo al máximo, me convierto en maniática de la perfección, ¡eso lo heredé de mi madre creo yo! (jeje) Aunque ella es un ejemplo a seguir, y creo que nunca podré alcanzarla. ¿Virtudes? … creo que ese defecto, a veces obsesivo de la perfección, me ha dado muchas satisfacciones y alegrías en casi todos los proyectos que he llevado adelante. Mi clave es organización.
– ¿Qué planes tiene Nieves Portas para el futuro?
– La verdad es que no me gusta tentar al futuro, creo que eso pertenece al destino de cada uno. Aunque te diré que estoy arrancando un proyecto con uno de mis grandes amigos, Antonio Sánchez, bailarín y coreógrafo de mi compañía. En cuanto a Eivissa, el próximo día 27 actuaré en Can Ventosa dentro de un espectáculo que lleva por título «De Ses Nostres Illes«, que es un espectáculo donde se unen Danza Española, Música, Imágenes y Poesía para rendir homenaje a los más célebres poetas baleares: M. Villangómez, Joan Alcover, Ponç Pons, J. Maria Llompart, Esteve Portas, entre otros y que irá a beneficio de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Ibiza y Formentera. A diferencia del año pasado, cuando se estrenó este espectáculo, esta vez se incluyen varias piezas nuevas y la colaboración muy especial de una joven bailarina ibicenca que está dando sus primeros pasos en Madrid, Estefanía Murube. Recomiendo a todo aquel que le guste la danza y el arte flamenco que vaya a verla, puesto que es todo un placer para los sentidos.
– ¿En quien piensa cuando baila? ¿Se inspira en alguien?
Depende de la pieza que interprete. Normalmente me concentro en el contexto que encierra esa pieza y en lo que se pretenda transmitir, pero hace poco, en el espectáculo que presenté para las Fiestas de la Tierra 2009, “Sueños de Íbero”, le dediqué a mi abuelo recientemente fallecido una de las piezas del programa. Se me saltaron las lágrimas sobre el escenario… fue un momento muy emotivo. Fue la primera y única vez que lloraba sobre el escenario al recordar a un ser tan querido y tan importante para mí.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario