Jueves 30th noviembre 2023,

Educación y Familia

Ξ Deja tu comentario

Fracaso Escolar: la importancia de la familia (III)

posted by Vicente
Fracaso Escolar: la importancia de la familia (III)

Por Vicente Marí

     

     Después de haber analizado el problema desde todas las ópticas posibles a través de entrevistas a alumnos con fracaso escolar, otros sin fracaso escolar, padres con hijo con fracaso, padres de hijo sin fracaso, profesores y psicólogo, las conclusiones que se evidenciaron y que se explicaron en los dos artículos publicados estas dos pasadas semanas, muchos de los factores causantes del fracaso escolar estaban en el seno familiar, por lo que en esta tercera entrega de este monográfico vamos a abordar este problema desde el prisma familiar, promoviendo una serie de iniciativas sencillas y prácticas que nos ayudarán a paliar este problema.

     A modo de resumen, tal como apreciamos gracias al informe sobre el análisis del problema, las conclusiones publicadas nos señalan a grandes rasgos cuáles son los puntos que favorecen el fracaso escolar y que se deberían combatir por parte de la familia. Son estos:

Poca implicación de los padres en tareas educativas

Poca o nula cooperación entre padres y tutores 

No se ha generado un hábito de estudio adecuado en las primeras edades

No se ha llevado un seguimiento constante del alumno en cuanto a sus tareas escolares

No se ha desarrollado una relación entre padres e hijos que favorezca el diálogo

No se ha dedicado tiempo a los hijos para compartir con ellos (aficiones u otros temas)

     Todo esto que ahora parece tan evidente es el caldo de cultivo del fracaso escolar en millones de jóvenes estudiantes. Actuando contra estos seis elementos criminales, parece muy obvio para quien escribe que, de forma indirecta, mejoraríamos el rendimiento escolar de un alumno. Pero todo esto debe partir por parte de la familia, que según nuestro análisis es donde empieza a generarse el fracaso escolar. Debe quedar muy claro que con esto no quiero decir que el sistema educativo e incluso el profesorado no tengan su parte de culpa en los índices de escándalo que ha alcanzado el fracaso escolar en las aulas. Es evidente que estos también tienen culpa, aunque en un grado mucho menor. Como ya quedó patente en las entrevistas, incluso los profesores estaban a favor de suprimir el sistema del boletín de notas e incluso los exámenes, que someten a una gran presión a los alumnos, y probar sistemas alternativos que exijan al estudiante un esfuerzo para superar el nivel de exigencia establecido como mínimo. Las fórmulas apuntadas podrían ser realizar trabajos en los que se mostrara el nivel de conocimiento adquirido.

     Pero volviendo al foco familiar, las conclusiones que arrojaban estas entrevistas hablaban de familias en la que sus miembros tenían poca comunicación entre ellos, en la que los padres prestaban poca atención a sus hijos, ya sea por su elevado ritmo de trabajo o por su desconocimiento de la ayuda que precisa su hijo, u otros motivos, desinterés, familias con problemas en el seno interno, ya sea de orden económico u social, muchas con síntomas de desestructuración, o sencillamente, ya desestructuradas, etc.

     Una vez que conocemos a nuestro enemigo, hemos elaborado una secuencia de cinco pasos que nos ayudarán a combatir y erradicar el problema. Son pasos muy básicos que deberían estar presentes en la vida de todo estudiante. Si el fracaso escolar empieza a generarse en la familia, en los primeros años años de vida lectiva, ahí es donde tenemos que centrar nuestros esfuerzos. Como ya dijimos, si hablamos del Fracaso Escolar, la clave es la prevención.

     Lo primero que debe hacer una familia para poder llamarse así es estrechar lazos entre ellos, es decir, ser una familia de verdad, y eso, si no se ha dado previamente, va a ser lo más complicado de todo este proceso. Para eso, debe existir un marco de relación que favorezca la comunicación. Uno de los entrevistados decía que, cuando la familia se reunía en la mesa, no se ponía la televisión, lo que favorecía la comunicación entre los miembros. Una vez que los lazos se estrechen y se favorezca la comunicación, descubriremos como los hijos abren canales y temas de conversación, algo que nunca antes habían hecho. Eso, como padres, permitirá la entrada de estos al mundo de los hijos, lo que ayudará a conocer si estos tienen algún problema.

     Tan importante como hablar con los hijos, sean de la edad que sean, es dedicarles tiempo. Si practican algún deporte, apoyarles, ír a ver como juegan, como entrenan, practicar alguna afición juntos, hacer cosas que desarrollen esos lazos de los que hablábamos hace un momento. Todo eso trasmite un mensaje a los hijos en los que se lee lo importantes que son ellos en la vida familiar, y ellos, captan el mensaje. No sólo eso, sino que se implican en ese cometido. Una familia sólida y unida aporta seguridad y fortaleza a un individuo.

     Todo esto es importante desarrollarlo de forma que el estudiante, el hijo, pueda asimilarlo, y esto tal vez lleve un tiempo. Yo siempre he dicho que crear lazos con un hijo es cómo el amor:  se necesita tiempo para construir un verdadero amor. Dos semanas no es mucho tiempo. Dos meses tampoco. Y lo mismo se podría decir en cuanto a un equipo de fútbol, de baloncesto… El tiempo es un factor clave, pero no el más determinante.  

     Hasta ahora hemos inculcado valores a la vida familiar, algo muy necesario. Son muchos los personajes de éxito que han asegurado que “el apoyo familiar es un factor esencial de cara a obtener éxito, ya sea en la vida lectiva o profesional”. Ahora vamos a empezar a enfocar nuestras miras en la vida lectiva del estudiante y el motivo de su fracaso escolar.

     El tercer punto de nuestra hoja de ruta, refleja un paso muy determinante para empezar a erradicar el fracaso escolar. Se trata de la relación entre padres y profesores, una relación que es muy necesaria para aunar fuerzas y que no se produce tanto como sería de desear. Los profesores/tutores han advertido varias veces que son muchos los padres los que ignoran lo importante que es esta relación y lo fructífera que puede ser en cuanto a resultados lectivos por parte de un estudiante. Las reuniones entre padres y profesores deben servir para trazar una estrategia común que sirva para que el estudiante mejore no sólo en la vida académica, sino también en la vida social –mejores notas redunda en una mejor confianza del alumno y un refuerzo de la seguridad personal-. Si a un alumno se le exige en la clase, pero cuando sale de ella aparca la mochila y no hace los deberes ni estudia para el examen, no se resuelve el problema. Las charlas entre padres y profesores son muy útiles, ya que pueden permitir descubrir comportamientos o problemas que habían pasado por alto a unos u otros y que pueden servir como explicación para determinados comportamientos o situaciones. Estos encuentros sirven para trazar un plan para ayudar al estudiante de forma que se le exija en el aula y cuando salga de ella, de forma que los padres estén encima de él para que haga sus tareas puntualmente. De esta forma, no dejamos que el estudiante aparque sus tareas en cuanto llega a casa, sino que continúa trabajando.

     El cuarto punto en cuanto al desarrollo de nuestra estrategia contra la erradicación del fracaso escolar, una vez que hemos establecido una relación con el tutor, es generar un hábito de estudio. Generar el hábito de estudio es complicado, es un tema que requiere un análisis más exhaustivo, por lo que le dedicaremos un artículo. A falta de un desarrollo más detallado, se trataría de habilitar un espacio para el estudio, en un lugar donde pudiera concentrarse y trabajar, donde no tuviera al alcance ni la consola de videojuegos ni la televisión. Además, debería tener un horario más o menos definido y quizá, para que eso se fuera convirtiendo en un hábito, podríamos recompensar de alguna forma –económica o no-, que el estudiante cumpliera con las tareas escolares en el horario establecido entre padres y alumno. Este habito es mejor desarrollarlo cuanto antes mejor, por lo que es mejor tenerlo implantado en los primeros años de vida lectiva, ya que de esta forma adquirirá el hábito de forma automática y no le costará tanto. Si este hábito no se ha instaurado en edades previas, quizá será necesario desarrollar un sistema de compensación para que el alumno se involucre para adquirir el hábito de estudiar fuera del centro escolar.

     Relativo a este tema, puedes leer el artículo publicado en Mennta previamente relativo a premios y castigos, en el que encontrarás muchas ideas para desarrollar con éxito. Para acceder al artículo pincha AQUI.

     Por último, hay que realizar un seguimiento diario de las actividades que el alumno realiza en el centro escolar. Esto es complementario en cuanto al punto anterior. Hay que implantar el hábito de estudio y además, hay que mantener un seguimiento de las tareas diarias que efectúa el estudiante, lo cual nos permitirá mantener un control sobre el estudiante y evaluar sus progresos. No sería justo que se premiara sólo los resultados, pues es evidente que hay estudiantes que tienen más facilidad que otros para aprender. Puede darse el caso de un estudiante que con sólo asistir a clase y atender a la explicación del profesor, capte la idea, y saque un sobresaliente en el examen y otro, que asistiendo a clase y estudiando y yendo a repaso, haya sacado un suficiente e incluso haya suspendido. Hay que valorar el esfuerzo de ese alumno, apoyarle y ayudarle para que supere esa dificultad. Porque es evidente que en algún momento, esa labor de esfuerzo y comprensión se verá recompensada.

     Puedes leer más sobre este tema en un artículo publicado en Mennta con anterioridad: 12 pasos contra el fracaso escolar.    

     La próxima semana volveremos con más información sobre este tema. 

     Puedes acceder al siguiente artículo pinchando AQUI.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 + tres =

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario