Por Jaume Vidal
Hoy pasaremos revista a uno de los clásicos modernos de la Literatura, del que todos hemos oído hablar alguna vez, y muy a menudo, demasiado bien. “Los Pilares de la Tierra”, del escritor inglés Ken Follett es una epopeya soberbia que se disfruta página a página, sin que sus más de mil trescientas páginas se hagan pesadas.
Cuando Ken Follett publicó esta novela de corte histórica ambientada en la Inglaterra de la Edad Media del siglo XII, sus lectores estaban acostumbrados a otro tipo de novela de corte más intenso como los que había publicado anteriormente como “La isla de las tormentas” (1978), “Triple” (1979), o “La clave está en Rebeca” (1.980). Nueve años después, 1n 1.989 publicó “Los Pilares de la Tierra”, que desde el primer momento ya se reveló como un fenómeno literario, convirtiéndose con el tiempo en el libro más vendido de este autor.
A través de distintas épocas, la novela narra el desarrollo de la arquitectura gótica a partir de su precursora y por otro lado, las aventuras de un grupo de personajes que aparecen en la historia como Tom Builder, un honrado albañil y su familia, o Jack, un muchacho pelirrojo, quienes pasan muchas penalidades y sufrimientos, cuya historia se va alternando con otros personajes que ayudaran a comprender el final de toda esta odisea, en la cual intervienen muchos personajes y elementos.
Follett hace un retrato de la época a través de sus nobles, personajes eclesiásticos y sus ambiciones, en las que a menudo se muestran de un modo corrupto y hasta delictivo para conseguir sus fines. Personajes de la nobleza violando a muchachas inocentes, celos, intrigas, crueldades pueblan toda la novela de principio a fín en el que de forma intermitente aparecen episodios de bondad que le van dando forma al relato para desplazarlo lentamente hacia el desenlace.
La acción del relato comienza en 1.135 y termina casi cuarenta años más tarde, en 1.174. En este lapso de tiempo, Inglaterra estaba en un momento de su historia en la que la iglesia tenía una profunda influencia sobre la corona y sobre la nobleza, aunque conscientes de sus depravaciones, no hacían nada en absoluto para contenerlas o atenuarlas, sino que contribuían con su egoísmo a que estas se produjeran.
En realidad, el hilo conductor de toda esta odisea es la construcción de una catedral, en la que se emplearan diversos personajes y alrededor de la cual se montarán intrigas, asesinatos, injusticias y desastres. Follett utiliza recursos que ya había adquirido de sus novelas de suspense para adaptarlos de forma casi imperceptible en una historia donde el desfile de personajes y sus odiseas personales son intensas y muy movidas. Las mas de mil trescientas páginas que atesora esta obra lo atestiguan. Son muchos personajes y en ocasiones, uno pierde la referencia de cual es cual. Sin embargo, la obra es una de las mejores que he leído y fruto de este éxito, el autor publicó en 2.007 la segunda parte de esta obra, que llevó por título “Un mundo sin fin”.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario