Por @vicent_marí y Xavi Pons
A través de su reciente exposición, en la que han dejado una muestra de su talento, la comunidad de fotógrafos de Ibiza que se agrupan bajo el nombre conocido como “Flickeros de Ibiza” ha conseguido traspasar la gruesa línea que separa Internet del mundo real, un paso gigantesco que ha estado precedido de un inmenso trabajo.
Con esta exposición, “Flickeros de Ibiza” ha conseguido incrementar su popularidad y llegar así a una masa ingente de gran público para los que esta comunidad era todavía desconocida. Por este motivo, en Mennta hemos querido conocer algo más sobre este grupo de cazadores de imágenes y de momentos. En este sencillo reportaje daremos voz a un variado grupo de personas que nos ofrecerán su opinión acerca de ese grupo, y no todos ellos tienen relación directa con esta comunidad o con el mundo de la fotografía, lo que nos permitirá evaluar la repercusión de esta reciente exposición.
Como su nombre indica, Flickeros de Ibiza es un grupo de amantes de la fotografía que se compone tanto de amateurs como de profesionales. Aunque esta agrupación se formó en agosto de 2.008, actualmente aglutina más de 180 miembros y su número aumenta cada semana. No todos son residentes en la isla. Hay muchos que viven en otros lugares, incluso fuera del país, lo que les confiere de una gran diversidad de estilos y lugares.
Esta comunidad ha querido celebrar su primer aniversario compartiendo con el público una selección de fotografías de 32 fotógrafos y cuya calidad, variedad, colorido y temática ha sorprendido a los alrededor de 1.300 visitantes que han pasado por la sala de cultura de Santa Eulària durante los doce días que ha durado la exposición.
“Todas las imágenes que se pueden ver en esta exposición no tienen ningún tratamiento informático”, afirma Oscar Casanova, el flickero que encontramos de guardia en la exposición y que amablemente nos ayudó a entender la cámara, una Nikon D60 y de paso, nos desveló algunas claves para conseguir mejores fotos. “Se puede aprender mucho en las quedadas. No importa qué cámara lleves, ya sea Canon, Nikon, Olimpus o Sony: Seguro que encontrarás a alguien que usa otra y te ayudará”, aseguró.
Una muestra más del impacto que ha tenido esta exposición lo encontramos con sólo hacer una sencilla pregunta: ¿Cuántas imágenes recuerdas?. Yo asistí el primer domingo –hace más de diez días en el momento de escribir estas líneas- y recuerdo unas cuantas: el clavo en la madera, el Drass, Butterfly effect, el higo chumbo, la chica en la pasarela de ses salines, la chica oliendo la flor, los payeses en blanco y negro, la playa de Lucas Marí, dos de Es Vedrá, una con pasarela y otra rodeada de nubes, otra de agua y rocas tomada por Oscar Casanova y mis dos favoritas, la de playa cala Jondal y la chica andando en la arena. Total: trece imágenes, y no soy un prodigio de la memoria, al contrario.
“Todas son muy bonitas, pero me he quedado con un par de fotografias en la retina”, comenta uno de nuestros colaboradores al cabo de dos días de asistir a la exposición. “la imagen de la playa tomada por Lucas Marí –por el efecto del agua- y la del barco en la bahía de Sant Antoni, el Drass. Son imágenes corrientes, pero que a través de esas fotografías, son capaces de transmitirte algo más de lo que se vé a simple vista”.
Esta comunidad es sorprendente no sólo en cuanto a cifras: en poco más de un año han conseguido crecer hasta ser más de ciento ochenta miembros, entre los que hay fotógrafos de todas las edades, que aglutinan alrededor de 9.000 imágenes entre todas sus galerías. Para evaluar la verdadera dimensión de este éxito, si tenemos en cuenta que “flickeros de Mallorca está formado por nueve miembros”, es evidente que la comunidad pitiusa ha conseguido algo que no han conseguido otros: establecer conexiones con otros aficionados y profesionales.
Pero, ¿cuáles son las claves del éxito de “Flickeros de Ibiza”? ¿Cómo consiguen ese feeling tan especial que se transmite en sus imágenes? Estoy convencido de que hay muchas claves que podrían explicar este fenómeno, pero me remitiré a la más básica y evidente: la primera impresión que me quedó tras contemplar algunas galerías es la camaradería y el ambiente de equipo que existe. Basta echar un breve vistazo a alguna de sus galerías para percibir el “buen rollo” que hay entre sus componentes y que se materializa en las quedadas y cenas que se organizan entre sus miembros.
“En las fotos se ve que la relación que tienen entre ellos a nivel colectivo e individual va más allá de lo que es la afición en sí. Creo que si les preguntas, te dirán que son amigos o muy buenos amigos. Organizan encuentros, van a desayunar, a cenar, incluso surgen relaciones amorosas… eso traspasa ampliamente los límites de lo que se podría llamar un club de fotografía. Es más bien un club de muy buenos amigos, y que además, son muy aficionados a la fotografía”, explica David, uno de nuestros colaboradores. “En cuanto a los fotografías de la exposición, muchas de ellas son sencillas y atractivas a la vez, capaces de inspirar recuerdos o sensaciones. Muchas son poesía convertida en imagen. De hecho, yo hubiera traído alguna más. Soy Fan de las galerías de los flickeros, y hay una que es mi favorita y que no está aquí, lo que demuestra la dificultad con la que se habrán encontrado para hacer la selección”.
“Se nota que están bien organizados y que tratan de mejorar entre ellos: Todos comentan las fotos de todos como una forma de aprender. Muchos de ellos son autocríticos con sus propias imágenes. Un ejemplo lo podríamos encontrar en una imagen de Alfonso Molina titulada “Así no”. El título ya lo dice todo”, comenta una asidua visitante de las galerías de estos flickeros.
Estos cazadores de momentos fugaces quedan entre ellos a través de su página de Internet (www.flickerosdeibiza.net) para acudir a un determinado lugar a una hora concreta para fotear –hacer fotos-, normalmente, de madrugada, para así captar un mayor abanico de colores que se despliega en el cielo en el amanecer, además de una luz muy especial que también se da en el ocaso. Uno de sus lugares más recurrentes es la pasarela que hay frente a Es Vedrá, en las proximidades del restaurante Es Boldadò. Aunque no es el único ni mucho menos: Estos artistas de la imagen han frecuentado un gran número de lugares como así queda acreditado en sus galerías: Pou d´es Lleó, Cala Jondal, Cala Salada, Cala Martina, Ses Salines, Dalt Vila… A través de sus objetivos pasan una gran cantidad de detalles que, muy posiblemente, un ojo inexperto o desentrenado, pasaría por alto.
Imágenes de amaneceres, de atardeceres, nocturnas, en blanco y negro, exposiciones prolongadas, filtros… los flickeros experimentan con todo tipo de técnicas y comparten con los demás los resultados de esas prácticas, lo que nutre colectivamente a un grupo que crece artísticamente.
Angel Fernández, administrador del grupo valoró muy positivamente la exposición llevada a cabo, sobre todo al ser la primera que se organizaba y se mostró muy satisfecho por la respuesta y calidez de la gente al respecto, lo que motivará que haya más proyectos en el futuro.
Fernández también comentó que gracias a flickeros de Ibiza, esta comunidad “está conociendo sitios de la isla a los cuales quizás solos nunca hubiésemos visitado por la dificultad de acceso y que ahora, en compañía de otros flickeros, nos sentimos apoyados y estimulados a encontrarnos muy temprano en el sitio para plasmar los bellos amaneceres más allá de las inclemencias del tiempo, aunque llueva o truene”.
“Esta comunidad ha conseguido un logro que considero importantísimo: captar la belleza que se oculta en nuestros rincones, tanto naturales como arquitectónicos, que están a nuestro alrededor. Eso no es tan sencillo como parece. Sus galerías me parecen impresionantes, sobre todo la de Jose Ramón Méndez”, comenta Ernesto, otro asistente a la exposición y que descubrió esas galerías gracias a Mennta.
Es Vedrà y es Vedranell son los dos objetivos más fotografiados, seguidos por los variados efectos de agua que se pueden captar en las playas o en la costa. Estos tesoros naturales que captan a través de sus objetivos ayudan a que el gran público capte ese pedacito de magia que anida en ellos y lo trasladan a las retinas del espectador.
“El mundo de la fotografía es como un libro de criptografía: está compuesto de secretos y trucos que se van aprendiendo con la práctica. Un fotógrafo aficionado sin demasiada experiencia puede hacer una foto y esta ser bonita. Sin embargo, un buen fotógrafo tendrá una serie de conocimientos y recursos que, con los mismos elementos que el anterior, conseguirá añadir un grado más que enriquezca la imagen”, asegura Manuel, fotógrafo aficionado que se está planteando ser miembro de los flickeros de ibiza.
“Lo más importante, más que el equipo, es el ojo, la visión de un objetivo. Una imagen inédita de una cosa siempre representa algo novedoso, un prisma nuevo, un punto de vista que enriquece la imagen. Un buen fotógrafo, utilizando los recursos que tenga a mano, siempre tratará de traspasar lo que ve para tratar de llegar al alma de lo que retrata. Esto lo consiguen muy a menudo”, asegura otro aficionado a la fotografía ajeno al grupo de Flickeros de Ibiza.
“Lo que hace de esta comunidad algo muy especial se percibe en sus fotos con toda nitidez: son un grupo muy cohesionado, en el que sus miembros tienen una muy buena relación entre ellos y que comparten esa pasión por la fotografía de una forma muy intensa. Eso se refleja en sus fotos, en las que a menudo, aparecen ellos mismos retratados por otros miembros. Esa camaradería permite a sus miembros un intercambio muy fluído y continuado de conocimientos y trucos para poder lograr imágenes cada vez mejores. Hay ejemplos muy evidentes en los que se aprecia una gran mejoría en la calidad de las imágenes a través de este intercambio. Ese es uno de los éxitos de “Flickeros de Ibiza”. Seguro que un iniciado a la fotografía aprendería muchísimo con asistir a cualquiera de esas reuniones”, comenta Vicent, un aficionado suave a la fotografía y que cita como ejemplo de sus palabras la galería de Enara. “Ha evolucionado muy rápido. Veo muchísima diferencia entre sus primeras fotos y las últimas”, asegura.
Como ya avanzó David Prats en su presentación de la exposición, todas las imágenes tienen una historia detrás. Una de las más tiernas la podemos captar en la imagen de Manuel Aguilera (conexibiza) que lleva por título “Sensaciones”, esperant la Júlia. Esa imagen transmite más que una mujer oliendo una flor, sino que transmite ese tempo de espera con esa mezcla de calma e ilusión que acontece con la llegada del primer hijo. La serena magnitud de los gestos permite leer entre líneas e incluso ser “cómplice” de esa espera, porque según confesó el autor, “hacía poco que ella estaba embarazada y sólo ellos dos lo sabían”.
Otra bonita historia que podíamos encontrar en esta exposición es la imagen tomada por Juan Francisco Tur, titulada “De, por y para tí”, en la que aparece una chica andando por la pasarela de ses Salines. En el momento en que se sacó la fotografía, la chica y el fotógrafo todavía no eran pareja, pero de tanto acompañarle a hacer fotos, no sólo empezaron a salir juntos sino que ha motivado que ella se haya comprado una cámara y se inicie en el mundo de la fotografía.
La gran mayoría de estos fotógrafos son aficionados, pero es más que evidente que tienen un buen ojo o, como dicen por ahí, “una buena perspectiva”. Eso ha servido para que algunas de las imágenes que se han expuesto en Santa Eulària se hayan vendido.
Vicent Guasch, otro de los flickeros, ya ha organizado exposiciones por su cuenta junto con otro artista de la brocha como Toni Tur. Su galería de imágenes arroja un buen número de visitas, al igual que la de otros ilustres flickeros como Jose Ramón Méndez, Alfonso Molina, Lucas Mari, Toni Porras, Carol Ruíz, Oscar Casanova, Eva Planells, Juan Suau, Josep Costa, Diana Bodea y muchísimos otros.
“A través de esta exposición, flickeros de Ibiza han conseguido llegar al gran público, que en mi opinión, era lo que les faltaba no para ser conocidos, sino reconocidos. Era necesario que hicieran algo fuera del entorno de Internet y tanto la elección del espacio como de las fotografías expuestas considero que han sido muy acertadas. Ha sido muy inteligente organizar esta exposición porque además, han conseguido proyectar una parte de lo que es su afición y así obtener un reconocimiento no sólo por parte del público sino también por parte de los medios de comunicación, que se han volcado con ellos. Solo me resta felicitarles porque me consta que han hecho un gran esfuerzo para exponer”, comenta uno de los visitantes de esta exposición, que ha quedado sorprendido por la magnitud artística de las imágenes expuestas.
“Ser parte de este colectivo, para alguien que le guste la fotografía, son todo ventajas. No estoy hablando únicamente de conseguir mejores fotografías gracias al trasvase de conocimientos entre sus miembros, sino que además, la frecuencia y la motivación con la que practican la fotografía son mucho mayores, y por lo tanto, eso se refleja en el resultado final, que es mucho mejor que hacerlo en solitario”, asegura Jaume, colaborador fugaz de Mennta y asistente a la exposición.
“No tenía ni idea de que existía una comunidad de flickeros en Ibiza. Me parece genial que hayan hecho esta exposición. Estoy alucinado. Me encanta esa imagen de la chica que va dejando sus pasos en la arena (se refiere a la imagen titulada “pasos”, por Alfonso Molina) . He venido acompañando a un amigo que le gusta la fotografía y que se ha enterado por la prensa”, comenta uno de los asistentes a la exposición.
“Yo veo muchas posibilidades –suelta un avispado empresario consultado-. Un buen agente de marketing te dirá que lo primero tienes que hacer es potenciar el producto y la marca, y en este caso, se pueden hacer las dos cosas perfectamente. Se pueden hacer muchas cosas con buenas fotografías. Desde salvapantallas con el nombre de “Flickeros de Ibiza” en una esquinita, o descargas de fotos para enviar a modo de postales o como fondos de móvil, posters, pasando por la publicación de un libro con una selección de fotografías, e incluso hacer exposiciones fuera de la isla, en capitales como Madrid, Barcelona o Valencia, donde el nombre de Ibiza es venerado como un sinónimo de fiesta y paraíso natural, que es precisamente lo que promocionan estas fotografías. Los organismos insulares que tratan de impulsar un turismo de calidad basándose en la oferta natural podrían tener en esta comunidad a un poderoso aliado que deberían aprovechar. Es un activo potencial que deberían cuidar”.
“Como sigan maltratando la ísla como lo han venido haciendo en los últimos años, con esa política de masificación constructiva, estas fotos serán uno de los pocos testimonios de que hubo un tiempo de que esta ísla fue un paraíso y que se echó a perder”, lamenta Neus, asistente a la exposición.
“La mayoría de las imágenes que hay en las galerías son de playas o de Es Vedrá. Hay mucha más naturaleza que merece ser fotografiada, y creo que deberían planteárselo en vez de acudir a los mismos lugares repetidamente, más que nada, para no agotar el filón ni hacerse monótonos. Echo de menos imágenes de Formentera, que es el rincón más virgen y que tiene más posibilidades para la fotografía”, sugiere un asiduo de las galerías
En Mennta ya hemos comprobado lo rentable -artísticamente hablando- que ha sido esta exposición para los miembros de esta comunidad: Desde que ésta se inició, la afluencia de visitas a la Galería de imágenes de Mennta, donde exponen muchos de estos fotógrafos, ha registrado un incremento cercano al 15%, lo que a mi entender indica que la gente se ha quedado con ganas de más.
Desde Mennta queremos enviar un mensaje de reconocimiento a esta comunidad de fotógrafos, tanto amateurs como profesionales, ya que viendo sus imágenes, cuesta distinguir cual es uno y cual es otro.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario