Jueves 30th noviembre 2023,

Educación y Familia

Ξ Deja tu comentario

La concentración a la hora de estudiar

posted by Vicente
La concentración a la hora de estudiar

Por @Vicent_mari

     El éxito escolar requiere saber centrarse con interés en lo que se desea aprender, pero muchos niños se distraen con el vuelo de una mosca en cuanto se sientan a estudiar. ¿Cómo favorecer la concentración?

     La atención voluntaria, junto con las técnicas de estudio y la motivación, resulta fundamental para el desarrollo de un correcto hábito de estudio, algo que se tiene que inculcar preferentemente en las primeras edades. La concentración es una capacidad que se va desarrollando poco a poco; consiste en centrar nuestro interés en algo concreto, lo cual es imprescindible para poder memorizarlo y, consecuentemente, para aprenderlo.

     En la concentración intervienen diversos factores:

– El grado de madurez del niño: Cuanto más pequeño es, menos capacidad tiene para centrar su atención y mantenerla.

– La Motivación: Que él mismo quiera concentrarse, bien porque así obtiene un refuerzo externo o bien por interés personal, es esencial para conseguirlo

– Las condiciones físicas: Un niño sano, física y mentalmente, que esté descansado, bien alimentado, sin estrés, con sus necesidades físicas y afectivas cubiertas, tendrá sus capacidades de concentración a pleno rendimiento.

– El esfuerzo requerido: Los niños se concentran más fácilmente en actividades lúdicas porque durante la infancia estamos programados para aprender a través del juego. El movimiento, los colores, lo novedoso… son factores que también facilitan su atención.

Un lugar apropiado

     Los padres deben esforzarse por ceder a su hijo una habitación adecuada para el estudio. Este lugar deberá ser siempre el mismo y reunir una serie de requisitos para facilitar la concentración:

–          Debe ser una habitación tranquila, privada, silenciosa, acogedora… que no sea de paso ni de uso común como la cocina. Si no existe algo así en nuestro hogar, podemos habilitar como escritorio una zona del salón.

–          No deberá haber música ni estar puesta la televisión.

–          La temperatura debe ser la adecuada, ni mucho calor ni frío: entre 18 y 24 grados sería lo ideal.

–          Debe haber una mesa despejada, sin elementos amontonados ajenos al estudio.

–          Una silla cómoda es importante, lo que no significa un sillón de orejas, sino un lugar donde se pueda estar inclinado sobre el libro sin que eso cause dolor de espalda ni de culo.

–          Un flexo que dé buena luz y pueda dirigirse fácilmente.

–          Una estantería para tener a mano lo necesario: diccionario, atlas, enciclopedias, etc.

–          Material escolar: folios nuevos, folios usados para hacer anotaciones o resolver problemas en sucio, bolígrafos, lápices, rotuladores para subrayar, etc.

–          La colocación de la zona de estudio deberá hacerse de forma que elimine puntos de distracción, por ejemplo: no situemos su mesa de cara a la ventana, frente a un poster, mirando a la tele o una estantería llena de cosas diversas.

–          Procuremos que el estudiante perciba el respeto por su actividad; es decir, no discutamos a voces con nuestra pareja, no hablemos por teléfono cerca del niño y, si hay otros hermanos en casa, evitemos el ruido y el griterío.

El proceso de estudiar

     Nuestro hijo debe saber que concentrarse en el estudio le hará ser más productivo, y así, en vez de estar dos horas delante del libro pensando en otra cosa, a lo mejor le basta con media hora estando concentrado y luego puede dedicarse a otros menesteres o a su videojuego favorito.

     El proceso para no perder el tiempo será:

1.- Hojear rapidamente lo que tiene que estudiar, ver de qué trata, los epígrafes y apartados, su extensión y si tiene todo el material o debe buscar más información en el diccionario, en libros, en otros apuntes… para hacer esto no necesitará más de cinco minutos.

2.- De acuerdo con la extensión de lo que tenga que estudiar, podrá determinar el tiempo aproximado que le llevará leérselo. Es importante que se acostumbre a planificar su horario y a ponerse objetivos y metas a cumplir.

3.- Leer el tema, ni muy rápidamente ni demasiado despacio. Si corre no se enterará, y si va muy despacio, se distraerá. A la vez que lee debe ir subrayando en rojo o con un rotulador de resaltar lo que le parezca más importante (ojo, pero no todo). Esto es esencial para que no se le vaya el santo al cielo: ocupar los ojos y las mano a la vez facilita la coordinación.

4.- Después de esta primera lectura, deberá centrarse solamente en lo subrayado y, con ello, hacer un resumen en un folio aparte.

5.- A continuación, repasará este esquema.

Para mejorar la concentración

     Si el niño no consigue concentrarse en el estudio, puede probar a relajarse unos minutos, hacer respiraciones profundas y destensar los músculos antes de abordar la tarea. Además:

– Hay que dormir lo suficiente y mantener un horario regular cada día.

– La alimentación debe ser la apropiada a la edad del niño y a su nivel de actividad.

– Es muy recomendable dedicar al menos una hora al día a hacer ejercicio.

– Tenemos que procurar evitar el estrés, la tensión, la sobrecarga, el aburrimiento y la falta de motivación.

– Durante el tiempo de estudio debe olvidarse el teléfono, el correo electrónico y de Internet (si no lo necesita para su tarea).

– Procuremos ventilar regularmente la habitación de estudio, porque la renovación del oxígeno facilita el rendimiento general.

– Cuidado con la postura. Estar tumbado o repanchingado dificulta la concentración.

– En general, no es conveniente que estudie con un amigo; la concentración y el esfuerzo que exige el estudio es una actividad individual.

– Tampoco se aconseja estudiar en una biblioteca pública, salvo que deba hacer un trabajo o conseguir más información, porque se distraerá más y perderá tiempo en el desplazamiento.

– No conviene ponerse a estudiar justo después de ver la tele, leer un libro apasionante o jugar a los videojuegos porque existe un alto riesgo de que la cabeza se le vaya a otra parte.

– En los descansos conviene hacer algo relajante, como escuchar música, beber agua o mirar por la ventana. Cualquier cosa que nos libere de la tensión y el cansancio del estudio.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho × 9 =

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario