Por A. W.
La enfermedad periodontal es muy común en la población española. Si todos tuviéramos una buenos hábitos higiénicos, no hablaríamos posiblemente de esta enfermedad. El sarro y el sangrado de encías pueden ser los primeros signos de alarma. La enfermedad periodental engloba diversas patologías en boca, si bien básicamente es una infección que afecta al tejido que soporta al diente, la encía, ligamento y hueso, que afecta la destrucción del agarre del diente, que puede llegar a perderse pese a no estar este afectado directamente y ser un diente sano.
Las enfermedades periodentales más comunes son desde la simple gingivitis, hasta enfermedades mucho más agresivas con pérdida de piezas dentales, o infecciones necrotizantes.
Esta enfermedad puede progresar en el paciente con poca sintomatología ya que no da dolor, y normalmente si hay dolor es un proceso ya complicado, pero lo principal es vigilar el sangrado de la encía, la movilidad de las piezas dentales, los espacios interdentales, y cualquier otro síntoma irregular en la boca.
El diagnóstico de la enfermedad periodental engloba varias áreas, lo primero un diagnóstico clínico, registrar el estado de las encías del paciente, luego hacer un estudio microbiológico para saber cuanto agarre ha perdido el paciente y ver que bacterias le afectan, y por último un estudio radiográfico concreto para determinar que futuro tiene cada diente en boca.
El tratamiento pasa primero por eliminar las bacterias, descontaminar la infección, y en función del paciente, de la anatomía de su boca, de la complejidad de su enfermedad, del agarre que haya perdido, se le realizará un tratamiento u otro, desde una limpieza bucal hasta tratamientos quirúrgicos avanzados, como ortodoncias, cirugía plástica, etc.…
Existen colutorios en el mercado con gran eficacia, pero se requiere una higiene bucal adecuada, es decir un buen cepillado dental.
La placa bacteriana es una película pegajosa e incolora que se forma y deposita constantemente sobre todas las superficies de la boca. Esta es la principal causa de muchos de los problemas que hay en boca como la caries o la enfermedad periodontal.
La placa bacteriana es una sustancia pegajosa prácticamente transparente, y cuando esta placa tiene sustancias adheridas, sí es visible y puede mediante un palillo o una cuchara dental retirarse algo de esta sustancia. Lo que si existe son unos reveladores para ver esta placa, mediante una sustancia química, la eritrosina, que lo que hace es teñir las bacterias para hacerlas visibles.
El sarro que se acumula es la mima placa bacteriana cuando se le adhiere y se le precipita el calcio y por tanto se calcifica. La placa bacteriana está compuesta a base de sustancias adherentes que están en la saliva, sustancias provinentes de la secreción de bacterias, y una serie de polisacáridos y azúcares que la conforman, y al precipitarse el calcio se produce el sarro o tártaro.
La placa bacteriana se puede eliminar con el cepillado dental diario, pero si hay sarro ya debe acudirse al profesional para mediante un aparato ultrasónico retirar esa placa adherida.
La dieta es muy importante, tanto en su composición como en su consistencia, ya que con alimentos blandos y pegajosos es más fácil que se nos adhieran sustancias a los dientes y por tanto más facilidad para provocar placas bacterianas. Los dientes están hechos para masticar, y se deben eliminar las dietas con alimentos únicamente blandos, ya que la auto limpieza de los dientes requiere de alimentos consistentes.
Tras el cepillado dental es interesante limpiar el cepillo, enjuagarlo y secarlo un poco para eliminar los restos que puedan quedar adheridos a las cerdas de estos cepillos. Los cepillos igualmente deben cambiarse cada dos meses para mantener la estructura de los hilos que lo componen que están diseñados para la mejor higiene bucal, y que con el tiempo se deforman y pierden su estructura.
Los colutorios o enjuagues bucales con antisépticos son necesarios ya que llega donde el cepillo no llega, ya que actúa como un complemento del cepillado, nunca como un sustituto del mismo, y en función de las propiedades de estos colutorios, se podrán tomar unos u otros dependiendo de las necesidades higiénicas de cada persona, y es por ello, que los hay universales, para mantenimiento, pero también los hay específicos para dentaduras con problemas de encías, con alta presencia de antigérmenes u otros.
Extraído de www.sabervivir.es
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario