Viernes 02nd junio 2023,

Educación y Familia

Ξ Deja tu comentario

Conseguir que el bebé duerma toda la noche

posted by Vicente
Conseguir que el bebé duerma toda la noche

Por Ciara Molina

     El sueño es un fenómeno fisiológico, pero el proceso de dormir es una conducta aprendida. Para que nuestro bebé tenga un buen hábito del sueño y se convierta en un gran dormilón, debemos enseñarle algunas cosillas. No es difícil. Sólo necesitamos un poco de constancia, grandes dosis de paciencia y cuatro buenos consejos. ¡Y a dormir como un lirón!

     ¿Quién no ha soñado alguna vez con tener un bebé que duerma toda la noche de un tirón? Lamentablemente, si no se les enseña a dormir correctamente, muy pocos bebés pasan toda una noche sin despertarse ni una sola vez. Y eso conlleva que nosotros, los padres, tampoco durmamos correctamente. En la mayoría de los casos, el no dormir bien lleva a una grado tal de desesperación que la posibilidad de tener otro hijo se nos convierte en una idea no demasiado atractiva.

     Existe una idea socialmente muy generalizada: cuando tienes un hijo los primeros meses no pegas ojo. Las primeras semanas los padres aguantamos todo lo que nos echen, pero cuando han pasado varias semanas y nos damos cuenta de que las cosas siguen como al principio, comenzamos a preocuparnos y a plantearnos la posibilidad de buscar ayuda. La situación comienza a ser un tanto insoportable y repercute en el núcleo familiar. Pero no debemos alarmarnos. Nuestro bebé no tiene por qué tener problemas de sueño. Lo importante es ayudarle, desde los primeros meses, a coger un buen hábito de sueño.

El Doctor Estivill, en su libro Duérmete, niño, plantea un método a seguir sobre la higiene del sueño que ha conseguido un gran porcentaje de eficacia. Lo mejor es empezar a educar a nuestro hijo desde el momento en que nace, pero también podemos comenzar con este método si el niño tiene 1 año, 2 o más. Cuanto antes empecemos, mejor para él.

Recién nacido

     El sueño del recién nacido es anárquico, no distingue entre el día y la noche y duerme las horas que necesita. Acostumbra a levantarse cada 3 o 4 horas para comer y luego vuelve a dormirse. Durante los primeros meses es importante respetar el ritmo que marque nuestro bebé, pero hay algunas cosas que podemos ir haciendo para ayudarle a coger un buen hábito de sueño:

  • Cuando se despierte llorando no debemos «enchufarle» la comida directamente. Primero hemos de asegurarnos que no llora por alguna otra razón: porque está sucio, porque tiene frío o calor, etc. Es importante que él no asocie el llorar con la ingestión de alimento.
  • Es muy importante que nuestro bebé aprenda a dormir solo, es decir, que aprenda a conciliar el sueño por sí solo y en la cuna, no en nuestros brazos. Evitar por todos los medios que se duerma mientras le damos de comer.
  • Podemos comenzar a enseñarle a diferenciar los momentos en los que está despierto de aquellos en los que está durmiendo. Cuando esté despierto, podemos sacarlo de la cuna y «marearlo» un poco: jugar con él, darle un masaje, sacarlo de paseo, hablarle, etc. De esta manera él comenzará a asociar desde bien pequeñito la cuna con el dormir.
  • También podemos enseñarle a diferenciar el sueño del día, del sueño de la noche. Cuando duerma durante el día, no es imprescindible que lo haga en su cuarto, puede dormir en el salón o en alguna habitación donde haya actividad. Tampoco debemos dejarlo a oscuras ni evitar del todo los ruidos: podemos tener la tele o la radio encendida, cocinar, hablar, etc. En cambio cuando duerma de noche es importante hacer todo lo contrario: que duerma en su cuarto y a oscuras, sin ruidos ni movimiento a su alrededor. También es importante comenzar un ritual diario que introduzca a nuestro bebé en el sueño de la noche: el baño, el pijama, la cena, el cambio de pañal (si es necesario) y la cuna.

De 3 a 6 meses

     A partir de los 3 meses, el bebé comienza a alargar el sueño nocturno y a romper el ritmo de comidas de las 3-4 horas. Este es un momento muy importante para inculcarle un buen hábito del sueño. Es muy conveniente reforzar el ritual diario previo al momento de acostarse, y que sea cada día igual para que el niño pueda identificar lo que vendrá después. Además, debemos saber que para un bebé, repetición significa seguridad, y que este ritual también permite que la separación del bebé de nuestros brazos sea gradual y tranquila, de manera que nuestro hijo no sienta pánico si de golpe lo pasamos de una habitación con luz, ruido y movimiento, a otra que está oscura y silenciosa.

     La rutina diaria a seguir puede ser del tipo siguiente:

  • Baño
  • Pijama
  • Comida
  • Canción
  • Chupete y muñeco
  • Cuna
  • Sueño

     Es fundamental que aprenda a dormir solo. Si al dejarlo en la cuna empieza a llorar, no debemos entrar enseguida en su habitación a ver qué le pasa. Esperaremos un minuto y, si no deja de llorar, entraremos y lo consolaremos un momento. Es bueno no cogerlo ni dejar que se duerma mientras lo tocamos o estamos dentro de la habitación. Podemos decirle algo cariñoso, tocarle la cabeza, darle un beso y salir de la habitación. Si el bebé vuelve a llorar, repetiremos lo mismo pero esta vez esperaremos fuera de la habitación dos minutos antes de entrar a consolarlo. Si la historia se va repitiendo, haremos lo mismo pero cada vez tardaremos un poco más en entrar en la habitación. Es decir, poco a poco iremos alargando el tiempo para que nuestro bebé vaya aprendiendo que llorar no le es demasiado efectivo para llamar nuestra atención. Seguramente, en un par de semanas, nuestro hijo habrá aprendido a dormirse solo. Y será algo que le servirá para toda la vida.

     Otras cosas que son importantes saber y que pueden ayudarnos en la tarea de educar el sueño de nuestro hijo son las siguientes:

  • Para que aprenda a dormir solo, podemos ayudarnos de aquellos objetos que nuestro hijo reconoce: su osito, su manta de dormir, su bolsita de chupetes, etc.
  • Es importante que nuestro bebé esté cómodo: un pijama apropiado, que no tenga ni frío ni calor, etc.
  • Respetar los horarios: acostarlo y despertarlo siempre a la misma hora.
  • No darle la comida en el dormitorio. De esta manera comenzará a distinguir entre el comer y el dormir.
  • Después de la comida y antes de acostarlo, podemos hablarle un ratito, cantarle una canción, etc. Lo importante es pasar un rato agradable con nuestro hijo en el que se vaya relajando y se sienta querido y satisfecho con nuestra atención.
  • Antes de dejarlo solo en la habitación, despedirnos siempre con la misma frase: «que duermas bien», «felices sueños», «buenas noches», etc.
  • Es importante que nosotros, los padres, mostremos seguridad en que aquello que hacemos es lo correcto y que lo hacemos bien. Nuestra seguridad tranquilizará a nuestros hijos.

     Siguiendo estos consejos, lo más normal es que nuestro bebé asocie el momento de irse a la cama con algo agradable y que no le resulte difícil separarse de nosotros.

De 6 meses en adelante

     A partir de los 6 meses, nuestro hijo debe tener su ritmo de sueño y comida bien establecido. Debe dormir entre 11 y 12 horas por la noche sin interrupción, y durante el día hacer 2 siestas: una después del desayuno, de unas 2 horas, y otra después de la comida, de entre 2 y 3 horas.      Durante este periodo es importante seguir con la rutina previa al momento de irse a dormir y respetar siempre los mismos horarios. A partir del año, las dos siestas resultan excesivas pero una es demasiado poco. Al suprimir la siesta del desayuno, nuestro hijo llegará rendido a la comida, quizás no quiera comer o después de hacerlo esté tan cansado que se ponga pesado y quejoso y no quiera ir a dormir. Pero será algo que sólo durará uno o dos meses. No tardará en acostumbrarse a una sola siesta.

     De aquí en adelante, es importante no bajar la guardia y mantener siempre la rutina de la que se ha hablado. De esta manera nos aseguraremos que nuestro pequeño dormilón lo siga siendo por mucho tiempo.

Ciara Molina García es licenciada en Psicología

Cortesía de  www.solohijos.com

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve × 6 =

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario