Viernes 02nd junio 2023,

Educación y Familia

Ξ Deja tu comentario

Los niños y la guardería

posted by Vicente
Los niños y la guardería

Prólogo de Vicente Marí 

        

      Hoy ponemos punto final al monográfico sobre pequeños de menos de tres años, y lo hacemos con un tema que ha levantado gran expectación: la elección de las guarderías y las ventajas que tiene esta para los niños. Es evidente que la elección de la guardería es considerada como una decisión importante y que influirá decisivamente en el desarrollo del pequeño. Por ello, el artículo de esta semana está elaborado por Alicia Rubin, una de las mejores cuidadoras de la isla, responsable de la guardería  Els Angelets.

Por Alicia Rubin de Celis Tur

      Hoy en día, son muchas las familias en las que los dos padres trabajan. Lo más habitual es que sea la madre la que coja unos meses de baja por maternidad para hacerse cargo del pequeño. Sin embargo, pasado un tiempo, tendrá que separarse de su bebé y regresar a su puesto de trabajo. En esa situación se pueden optar por dos opciones, y las dos, a priori, son bastante buenas: Podemos dejar al bebé con un miembro de la familia –que normalmente es uno de los abuelos-, o bien, podemos dejarlo en una guardería.

     Los psiquiatras infantiles aseguran que el ambiente familiar es el idóneo para criar a los hijos, con sus padres y la familia. El cuidado de los padres es especialmente importante en los primeros meses de vida, ya que insertan en el bebé las primeras impresiones que forjarán su modo de actuar –su carácter- en los primeros años de su vida.

     Sin embargo, es muy posible que los padres o los familiares que cuidan al bebé, lo hagan con poca firmeza u autoridad, ya que no quieren castigarle cuando hace algo indebido, no quieren verlo llorar ni quieren que se enrabie, por lo que hacen todo lo posible para que esté contento, lo que hace que, cuando no lo esté, sea especialmente complicado manejar su enfado o rabieta, ya que está acostumbrado a salirse con la suya.

Ventajas de las guarderías

     Las guarderías ofrecen un entorno en el que el bebé entrará en contacto con otros niños y deberá aprender a convivir con otros semejantes, a compartir con ellos, a defenderse y entablar amistad y empatía con otros niños, por lo que se refuerzan muchos aspectos de la personalidad que maduran más rápidamente que si se dejaran en el entorno familiar, donde está a salvo de los peligros en un entorno controlado. Entre las ventajas que ofrecen las guarderías a los niños estan las siguientes:

– Favorece el desarrollo social y afectivo: se les enseña a diferenciar relaciones (familia, educadoras, compañeros, etc.)

– Obtienen mayor autonomía personal, independencia: Aprender a valerse por sí mismo satisfaciendo sus propias necesidades: beber, comer, higiene, deposiciones, etc.

– Comprenden y asumen los conceptos de respeto y educación en cuanto a normas y límites, lo que también comprende aspectos solidarios.

– Se potencia el descubrimiento de su propio cuerpo, el desarrollo motriz y la coordinación del niño y sus movimientos.

– Preparan al niño para su adaptación al colegio, al que debe ingresar a los tres años. Las guarderías ofrecen una serie de programas y actividades que hacen que el niño aprenda una serie de cosas que le estimulan y le ayudaran a madurar y a comprender el mundo que le rodea.

     Entre las muchas cosas que los niños aprenden en la guardería podemos citar canciones, cuentos, pedir las cosas con educación, saber que si no se cumplen las normas establecidas ocasiona un castigo, jugar y compartir con otros niños, sentarse a la mesa, respetar la integridad de las cosas, guardar los juguetes después de jugar, dibujar, comer, desterrar el pañal para hacer pipí y caca en el baño, aprender los números, los colores, las letras, algunas palabras… todo ese aprendizaje se realiza de forma serena con los monitores y cuidadores que se encargan de que los pequeños estén atendidos y controlados en todo momento. En la mayoría de los casos se nota cuando un niño va a la guardería y otro que está al cargo de familiares. En la madurez que ya muestra al hablar o expresarse, en la forma de actuar y relacionarse y sobre todo, porque se muestra –en la mayoría de los casos-, con serenidad.

Guarderia Angelets Color

     Las edades más favorables para llevar al niño a la guardería son la anterior a los ocho meses, pues el niño se adapta mejor, y la posterior a los dieciocho, cuando ya ha adquirido el suficiente control de sí mismo como para enfrentarse sin problemas con el nuevo medio.

     Es frecuente que el niño, al principio, tenga miedo a ír a la guardería. En ese caso, se aconseja que el tiempo que la criatura esté en la guardería se vaya incrementando hasta que muestre una adaptación satisfactoria. Uno o ambos padres pueden ír con el y quedarse cerca mientras está jugando. De esta forma, y gradualmente, el niño querrá formar parte del grupo con los otros niños. Si el niño siente terror no acostumbrado o persistente a salir de casa o acudir a la guardería, deberían tratar el tema con un profesional, un médico especialista o un pediatra.

     Algunos expertos recomiendan a los padres que se queden en casa con el bebé al menos seis meses hasta que tenga un poco más de un año. Eso sería lo ideal. Sin embargo, si se opta por llevarlo a una guardería, los expertos estan de acuerdo en que la cantidad y calidad del tiempo que pasa allí es vital para su desarrollo.

     La elección de la guardería se antoja, pues, una cuestión fundamental. Lo más habitual es que los padres visiten varias hasta decantarse por alguna dependiendo del criterio que riga en cada momento. Se toman datos y referencias y se observa como es el personal y como se comporta con los niños. En ocasiones los padres llevan a sus hijos a casa de una persona que cuida niños en su propia casa. Tanto si es guardería como este último caso, los bebés o menores de dos años y medio necesitan:

– Mucha atención, ya que no saben estar quietos, lo que origina muchos incidentes.

– Que la misma persona los cuide durante mucho tiempo. Así se origina la confianza y la disciplina.

– Que el cuidador interactúe con ellos, que hable, juegue, ría, les dé cariño y afecto y disfrute de su compañía.

– Necesitan más cuidadores por niño que los niños más mayores.

     Sea quien sea a quien se confíe la custodia del niño, debe tratarse de una persona disciplinada, con confianza y seguridad, cariñosa y que sea capaz de transmitir afecto, que sea capaz de motivar el desarrollo social del niño y corregir su comportamiento así como limitar y castigar los comportamientos inadecuados. Los padres deben estar al corriente de lo que sucede en la guardería al cabo del día, los progresos que se han hecho y las acciones inadecuadas que ha hecho el niño.

A tener en cuenta

     Algunos cuidadores trabajan mejor con niños de edades específicas de desarrollo. Se recomienda a los padres que se informen acerca de los cuidadores, cuanta experiencia tienen, si van a seguir trabajando en ese lugar, etc. Hay que recordar que demasiados cambios durante algunos momentos críticos del desarrollo del niño pueden ser contraproducentes. Los expertos infantiles aconsejan a los padres que busquen guarderías que tengan:

  • Maestros entrenados y con experiencia, que disfruten, entiendan y sepan guiar a los niños.
  • El mismo personal administrativo durante largo tiempo.
  • Oportunidades para hacer trabajos creativos, juegos imaginativos y actividad física.
  • Espacio para que el niño pueda moverse con comodidad en el interior y en el exterior.
  • Suficientes maestros y asistentes, lo ideal es uno por cada cinco niños o menos.
  • Variedad y cantidad de materiales para dibujar y colorear, juguetes, equipo para jugar como columpios, carritos y equipo de gimnasia.
  • Grupos reducidos (los estudios demuestran que es mejor tener cinco niños con una maestra que veinte niños con cuatro maestras).
  • Compruebe que los encargados de los niños son profesionales con la especialidad correspondiente. Los que atiendan a los niños entre 0 y 3 años deben tener, como mínimo, un título de Jardín de Infancia, y los que atiendan a los niños entre 3 y 6 años deben ser Maestros de Educación infantil.
  • Si se matriculan niños con necesidades educativas especiales el centro deberá tener recursos humanos y materiales de apoyo, los cuales serán determinados por la Administración educativa correspondiente.
  • El número de niños por educador debe cumplir la normativa vigente. Así, los maestros de los menores de 1 año tendrán un máximo de 8 niños por aula, los de 1 a 2 años, máximo 13 niños y los de 2 a 3 años, 20 niños por clase.
  • El personal de una guardería debe tener, además de paciencia, suavidad y firmeza, una gran sensibilidad para captar el grado de desarrollo y las características temperamentales de cada uno de los niños que se encuentran bajo su cuidado, pues es en esta etapa en la que resulta más necesaria -imprescindible- la atención personalizada.
  • Observe cómo hablan con los niños, si sus palabras son tiernas o duras. Recuerde que los niños pequeños están en una etapa en la que los abrazos, el cariño y la dulzura son importantísimos. Preste atención también a cómo les hablan los niños a ellos, y si les dan muestras de cariño y de cercanía.

     En resumen, las guarderías ofrecen mas posibilidades para que los mecanismos de maduración de los niños se pongan en funcionamiento, algo que difícilmente sucedería en el entorno familiar, donde el niño obtiene todo lo que necesita sin esforzarse. Por ese motivo, debe saber que la guardería debe tener un programa claro de trabajo, con actividades orientadas a la experimentación y el descubrimiento con materiales específicos, espacios y materiales para el trabajo psicomotriz, actividades que faciliten aprendizajes musicales y sensoriales. Además, el resultado de todo el trabajo debe quedar reflejado en informes periódicos y en posteriores entrevistas personales con los padres en las que se puedan aclarar dudas y conflictos.

Comida y descanso

     Respecto a la comida, los padres deben informarse de si la guardería hace su propia comida o si por el contrario se la sirve una empresa especializada, pregunte quién decide los menús.

     En cuanto al descanso, los padres deben informarse acerca de cómo se organizan los descansos, algo vital en esta etapa. Infórmense acerca de las hamaquitas que se usan, si se tapan a los niños con sabanitas o mantas en invierno, si duermen todos juntos o por grupos, cuantos educadores se encargan de la vigilancia y qué hacen cuando un niño no quiere dormir o se despierta antes de hora.

Aprendizaje no deseado

     Es normal que, cuando se acude a la guardería se aprendan ciertas cosas de otros niños que no son recomendables. Aquí podríamos englobar palabras mal sonantes, insultos, dar patadas, sacar la lengua, empujar, jugar o tirar la comida… no hay que alarmarse, sino que, al contrario, no hay que darle mayor importancia, y dentro de un margen, ignorarlo. Los niños usan las palabrotas por dos motivos: porque les gusta como suena la palabra, sea la que sea, o porque les gusta la reacción que originan en los demás. En cuanto a los hábitos, eso requiere paciencia para corregir el comportamiento, ya que lo hacen porque les parece divertido… y a menudo lo hacen para llamar la atención de los demás. Pero ante todo, nada de alarmismos, porque es una etapa pasajera y tan pronto como ha venido se irá.

Consejo

     Para finalizar me gustaría animar a los padres a que pasen más tiempo con sus hijos, sobre todo si son de corta edad, ya que es un complemento ideal para favorecer el aprendizaje que se da en la guardería. El apoyo de los padres al desarrollo de los niños es vital, ya que están más motivados para aprender si cuentan con la complicidad de los padres, ya que el niño disfruta compartiendo con ellos y con los demás miembros de la familia lo que va aprendiendo en el colegio.

Alicia Rubin de CelisTur es responsable de la guardería Els Angelets.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro × = 36

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario