Domingo 10th diciembre 2023,

Salud y Nutrición

Ξ Deja tu comentario

Protege tu piel del sol

posted by Vicente
Protege tu piel del sol

Por A. W.

     El sol es fuente de vida y sin él no podríamos vivir. Es el mayor proveedor de vitamina D, esencial para prevenir el raquitismo en los niños y la osteoporosis en la mujer y también se ha demostrado el efecto antidepresivo de la radiación solar. Sin embrago, el sol también es el principal factor de riesgo para el desarrollo de cáncer cutáneo y para el envejecimiento de la piel, el llamado fotoenvejecimiento. Por tanto, deberíamos exponernos al sol de forma consciente y conocer que ponernos rojos, el eritema solar, es un primer grado de quemadura solar.

     La piel clara, las quemaduras solares en la infancia, los antecedentes de cáncer de piel, tomar el sol en exceso o tener muchos lunares son los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel, así como otras alteraciones dermatológicas.

     Una buena protección solar es la base para disminuir la tasa de cáncer de piel, que ha aumentado en los últimos años en nuestro país, y el envejecimiento cutáneo. Especial precaución deben tomar los niños y los ancianos ya que su piel es más vulnerable. Lo mismo sucede con las personas rubias, pelirrojas o de ojos claros porque tienen una tolerancia al sol muy baja y son más propensos a las quemaduras que los morenos con ojos oscuros.

     Los dermatólogos aconsejan que el fotoprotector se aplique media hora antes de comenzar a tomar el sol, con la piel limpia y de forma generosa. Después, repetir cada dos o tres horas y siempre que uno acaba su baño. Es conveniente utilizar gafas de sol y gorros para proteger los ojos y la cabeza, e incluso camisetas cuando se trata de niños pequeños o de personas con pieles muy delicadas. Y, sobretodo, evitar el sol entre las 12 y las 16 horas.

     Existen diferentes tipos de piel y cada una de ellas tolera mejor o peor los rayos solares. Sólo tenemos que mirarnos al espejo y recordar como se comporta nuestra piel cuando tomamos el sol.

     La respuesta a una misma radiación será diferente según el tipo de piel:

  • Fototipo 1: corresponde a aquellas personas de piel muy clara, con pecas, ojos azules; casi albinos. Les cuesta muchísimo broncearse y se queman con facilidad tras exposiciones al sol relativamente cortas.
  • Fototipo 2: pieles claras, ojos azules o claros y pelo rubio o pelirrojo. También les cuesta broncearse o lo hacen muy poco y se queman con facilidad.
  • Fototipo 3: define a las pieles blancas, con ojos y pelo castaño. Suelen broncearse con más facilidad que en los casos anteriores y de forma gradual, y también se llegan a quemar aunque ligeramente.
  • Fototipo 4: corresponde a la piel mediterránea, ligeramente tostada con pelo y ojos oscuros. Estas pieles se broncean siempre y en cambio, sólo ocasionalmente se queman.
  • Fototipo 5: es una piel bastante morena, que se broncea muy rápido y de forma intensa. Es muy improbable que presente quemaduras.
  • Fototipo 6: estaríamos ante pieles negras, donde nunca hay quemaduras pero sí bronceado.

     Las personas de piel clara tienen más riesgo de sufrir cáncer de piel por la ausencia relativa de pigmentación de la piel. Sin embargo, distintos estudios clínicos han demostrado que utilizar un fotoprotector 15 durante los primeros 18 años de la vida puede reducir hasta un 78 por ciento el riesgo de cáncer cutáneo.

     Cada año se diagnostican en todo el mundo dos millones de cánceres de piel distintos del melanoma y unos 200.000 melanomas malignos, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

     Existen una serie de factores como la altitud, el clima o la superficie que influyen en la acción de la exposición solar. En el caso de la altitud lo que sucede es que la intensidad de los rayos solares es mayor cuanto más alto sobre el nivel del mar nos encontremos. Por ejemplo, en la montaña los rayos del sol son más intensos que en la playa. Cada 305 metros aumenta un cuatro por ciento la intensidad de la luz solar, así a 1.500 metros la luz del sol es un 20 por ciento más fuerte que a nivel del mar.

     También varia la intensidad según la oblicuidad, es decir, el ángulo de incidencia de los rayos sobre la superficie terrestre. Por eso los expertos recomiendan no tomar el sol durante las horas centrales del día ya que es cuando el sol incide más perpendicularmente sobre la tierra. Lo podemos comprobar observando nuestra sombra: cuanto más pequeña es, mayor incidencia de los rayos solares y mayor peligro de sufrir quemaduras si no nos protegemos adecuadamente; al contrario, cuando la sombra es más larga que nosotros hay menos riesgo.

     La latitud que es la distancia que hay desde un punto de la superficie terrestre hasta el Ecuador, también hay que tenerla en cuenta para saber como se comporta el sol el punto geográfico donde nos encontremos. Cuanto más cerca se esté del meridiano del Ecuador los rayos incidirán de forma más vertical y por tanto, con más fuerza. Esto se traduce en que una misma persona puede tolerar una hora de sol sin quemarse en un lugar y dos horas en otro.

     Conviene tener en cuenta cómo está el tiempo cuando vamos a tomar el sol, porque aunque las nubes y la humedad absorben parte de las radiaciones, es un error pensar que no hace falta protegerse cuando está nublado. Obviamente, tampoco es la misma la radicación solar en diciembre que en los meses de verano.

     Y tampoco se puede olvidar la superficie sobre la que nos encontramos ya que de ella depende la reflexión de los rayos solares. El mecanismo de funcionamiento es muy simple: los rayos del sol inciden en el suelo y una parte de ellos rebotan hacia nosotros. Así por ejemplo, es muy fácil quemarse en la nieve porque refleja el 85 por ciento de la radiación solar y la arena de la playa alrededor de un 17 por ciento, mientras que el asfalto sólo refleja un dos por ciento. Además, el 96 por ciento de los rayos ultravioletas penetran en el agua clara.

     Una vez se tiene claro el tipo de piel y en qué condiciones nos vamos a exponer al sol, hay que seleccionar el protector solar más adecuado a estas circunstancias. De todas formas conviene consultar al dermatólogo.

     Todos los fotoprotectores indican un número de factor de protección solar, que significa el múltiplo de tiempo que se puede estar protegido del sol sin riesgo de quemaduras. Además, se consigue el mismo efecto de bronceado que se obtendría si no se hubiese empleado ninguna protección. Por ejemplo: si una persona puede exponerse al sol el primer día durante 20 minutos sin que su piel se enrojezca ni se queme, el factor de protección del número 8 utilizado correctamente le va a proteger del sol ocho veces más, lo que se traduce, aproximadamente en 160 minutos (20×8).

     Por otro lado, también hay que tener en cuenta como reaccionan los fotoprotectores en contacto con el agua. En este sentido, cabe distinguir entre: los protectores solares water-resitant, aquellos que transcurridos 40 minutos de natación o permanencia en el agua no pierden su capacidad protectora; y los waterproof, cuya capacidad de protección persiste más allá de los 80 minutos.

     Finalmente, en el mercado existe una amplia gama de productos cosméticos para después de tomar el sol que tienen diversos principios activos que actúan conjuntamente con la finalidad de calmar la quemazón cutánea, paliar y corregir las anomalías originadas por la agresión solar.

     Aunque cada vez la población española es más consciente de la necesidad de utilizar siempre protección cuando se va a tomar el sol, desde el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos, lamentan que todavía un 40 por ciento no se aplique estos productos de manera adecuada.

     Algunos de los errores más frecuentes son pensar que el protector se ha de aplicar justo antes de tumbarse al sol, cuando no es así. Para lograr una buena absorción del producto y asegurar la protección total de la piel hay que aplicarse el fotoprotector 30 minutos antes de iniciar la exposición a los rayos del sol de forma generosa y uniforme, sin olvidar ninguna parte del cuerpo como las orejas o los empeines. Después de tomar un baño prolongado debemos volver a repetir la aplicación.

     También pensamos que porque esté nublado el sol no nos va a poner morenas así que no hace falta protección. Esta creencia, muy extendida, también es falsa, ya que parte de la radiación solar consigue atravesar las nubes y continúan siendo perjudicial para nuestra piel si no estamos protegidos. Y por eso no es de extrañar que muchas personas se quemen precisamente en días así.

     Respecto a los niños hay una amplia gama de protectores especialmente creados para ellos. No obstante, los expertos consideran que lo ideal sería que utilizaran ropa como protección. Siempre se debe tener en cuenta que a estas edades acumulan muchas horas de exposición al sol durante el tiempo de patio o en las actividades extraescolares y por eso no estaría de más añadir la gorra y la crema protectora en la mochila.

     Si hemos seguido los pasos anteriores, no tiene por qué sucedernos nada malo, pero lamentablemente no siempre es así.

     Algunas personas tienen mayor riesgo que otras para desarrollar cáncer de piel y otras alteraciones dermatológicas, entre ellas, el envejecimiento cutáneo prematuro. Son las que tienen la piel clara, han sufrido quemaduras solares en la infancia, cuentan con antecedentes personales y/o familiares de cáncer de piel, toman el sol en exceso o tienen muchos lunares.

     Aunque la mayor parte del riesgo es por el sol que recibimos los primeros años de la vida, cualquier edad es buena para dejar de tomar el sol y para empezar a disminuir el riesgo de envejecimiento de la piel así como de cáncer cutáneo o el melanoma.

Extraído de la webwww.sabervivir.es

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 5 = tres

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario