Por Jose Luís Picciuolo Valls
Si es verdad que para afrontar los tiempos de incertidumbre es necesario ser más competitivos y aumentar la productividad. ¿Cuales son los modelos a seguir? y sobre todo ¿Cuáles son las herramientas concretas que debemos aprender?
Hoy más que nunca, la pyme balear necesita desarrollar habilidades concretas. Saber que teclas se han de tocar. El tiempo de las palabras ya pasó. No podemos asegurar nuestra cartera de clientes (no ya siquiera acrecentarla) anclados en los viejos modelos de negocios mientras los gurús del momento intentan explicarnos que tan verde es un brote.
Y evidentemente, en los tiempos que corren, las ventajas que nos da el comercio electrónico no deben ser desaprovechadas.
Lo primero es comprender que el comercio electrónico es mucho más que un nuevo canal de ventas y comunicación con el cliente. Quien piense así se equivoca. Pensar así es lo que está llevando a muchas empresas a conceder al comercio electrónico sólo una parte de su atención. Piensan que deben seguir con su modelo «analógico» de negocio, y que los avances tecnológicos le pueden ayudar a mejorar ese modelo tradicional.
No. El comercio electrónico es sencillamente un nuevo estilo de vida. Con todo lo que eso conlleva. Es decir, es un fenómeno global, vital, afecta todos los aspectos de la vida de nuestros clientes, que desean otras cosas, consumen de otra manera y -para quien sepa verlo- pueden generar beneficios de otra manera.
Por ahora quedémonos con esta idea: para generar beneficios a través de internet, hay que pensar de forma digital, no analógica.
Llamar por teléfono o enviar mails es analógico, por la sencilla razón de que es uno a uno.
Enviar una oleada de newsletters para que los interesados contacten con nuestra oferta comercial on line, es digital.
Hacer que nuestros seguidores nos twitéen antes de plantearse siquiera en venir a las islas, eso es digital. Y genera negocio.
Pero claro, hay que saber que es un newsletter, que es Twitter o como controlar si nuestra página web vende o no vende.
Preparémonos pues para una inmersión profunda en el mundo digital.
Porque, al igual que el protagonista de Avatar, vamos a estar muchas, muchas horas logueados
Glosario
Twitear: acción de estar conectado a una persona o empresa de forma permanente. Esto convierte a la persona que twitea en «seguidor» de tal forma que, por ejemplo, si soy un seguidor de una empresa de Ibiza que esta al tanto de los eventos que me interesan este verano, puedo tener información sobre ellos ANTES de que se anuncien en los medios convencionales. ver www.twitter.es. Tener seguidores genera valor a cualquier empresa.
Estar Logueado: El Loguin es la acción de entrar a una cuenta de usuario introduciendo una contraseña. Por ejemplo, cuando entras en GMail o en Hotmail para consultar tu correo, te logueas. Cuanto más horas en loguin pases más entenderás como funciona el mercado digital. En la web 2.0 o web social, estar logueado te pone on line con tu red de amigos, clientes y proveedores.
Extraído de http://comercioelectronicobalear.blogspot.com/
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario