Por Marta torres, diariodeibiza.es
En 2009 se diagnosticaron en las Pitiusas 24 casos de melanoma, uno de ellos con metástasis, tres más que en 2008, situando la tasa de este cáncer en las Pitiusas en 18,4 casos por cien mil habitantes. «Ésta es ya una cifra alarmante, es de las más altas de Europa», afirmó el jefe de Dermatología del hospital Can Misses, Lluís Cros, durante la conferencia ´La prevención del cáncer de piel´. A la charla, celebrada en el Club Diario y organizada por la delegación pitiusa de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), asistieron cerca de 80 personas.
El médico señaló que está aumentando el número de casos de melanoma en las Pitiusas, aunque reconoció que los diagnósticos son cada vez más precoces. En este sentido, Cros indicó que los residentes en Ibiza y Formentera tienen que ser más cuidadosos con la protección ya que debido al clima están «muy expuestos al sol». Cros explicó que el hecho de que unos afectados por melanoma lleguen a Oncología mientras que otros se traten únicamente desde Dermatología depende «de lo que diga el patólogo» al analizar el tejido que se extirpa.
Además del melanoma, cada año se diagnostican en las Pitiusas alrededor de 350 cánceres de piel (carcinomas basocelulares y epidermoides), menos graves y que sólo «excepcionalmente» producen metástasis, señaló el médico, al que presentaron la presidenta de la delegación de la AECC, Lali Costa, y la psicooncóloga de la asociación, Beatriz Yusta.
Cros insistió un año más en la necesidad de extremar las precauciones con el sol así como de controlar los lunares y manchas del cuerpo para evitar cualquier tipo de cáncer de piel. El dermatólogo, que ilustró su conferencia con algunas impactantes imágenes de casos reales, señaló que hay que acudir al médico cuando existan sospechas o irregularidades para evitar que los casos se diagnostiquen cuando ya son muy graves. Precisamente mañana, Cros estará en la carpa que la AECC montará en Vara de Rey dentro de la campaña de lucha contra el cáncer de piel para resolver las dudas que tengan los ciudadanos sobre lunares y manchas. Además, se realizarán pruebas para determinar el factor de protección que necesita cada persona. «Proteger nuestra piel es protegernos a nosotros mismos», apuntó.
El dermatólogo señaló que las agresiones que sufre la piel no tienen vuelta atrás. «No tenemos una moviola para ir atrás en el tiempo y la piel a la que no le ha dado el sol estará más joven», apuntó. Sobre cuándo hay que acudir la médico, Cros señaló que cuando un lunar registre «un cambio espectacular», es decir, que se aprecie crecimiento en un mes o que sangre de forma espontánea, explicó.
Durante la charla, Cros enumeró los factores de riesgo para padecer alguna de estas dolencias: ser de piel y ojos claros, haberse quemado con el sol, tener lunares o pasar mucho tiempo al aire libre. En este sentido, Lluís Cros destacó el elevado número de personas en las Pitiusas que pasan todo el verano trabajando a pleno sol.
Además, el dermatólogo recordó los cuatro aspectos que deben vigilarse en los lunares y manchas de la piel: asimetría, bordes irregulares, cambio de color y que no superen los seis milímetros de diámetro. «Estos son los signos que deben hacer que se nos encienda la bombilla y actuar en consecuencia», indicó el médico, que reconoció que hay ocasiones en las que cuesta mucho diagnosticar estas dolencias porque las manchas son incoloras o porque se encuentran en lugares en los que es complicado detectarlas: en los ojos o debajo de las uñas.
Precisamente para poder observar los cambios el médico hizo una tajante recomendación: «Nunca se debe hacer un tatuaje encima de un lunar porque dificulta ver si hay algún problema».
Los asistentes, a los que la asociación entregó una bolsa con crema protectora e información sobre la campaña, preguntaron al especialista por las posibilidades de que una quemadura causada por el sol origine un melanoma. «Realmente la piel es una batería que se carga y cada agresión cuenta, aunque también hay factores genéticos que influyen», contestó Cros, que también explicó al público que es imposible saber el tiempo que un melanoma permanece latente. «Tiene una evolución errática», afirmó el médico.
Cortesía de Diario de Ibiza
Más información en www.diariodeibiza.es
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario