Por Jaume Vidal
Guardo un gran recuerdo de este libro por muchos motivos, relacionados sobre todo por el momento en el que llegó. Dígamos que para cada momento hay una música, una película… y un libro. Este, al igual que me sucedió con “El sueño eterno” de Raymond Chandler, llegó a mi vida en un momento especial y su lectura fue un gran placer, un inmersión en la vida del personaje, Andras Vajda, a través del cual veía mi propia carne.
Publicada en 1965, “En brazos de la mujer madura” es el libro más reconocido y afamado del escritor húngaro Stephen Vicinczey. Este autor empezó escribiendo poemas en 1.949, a la edad de 16 tiernos años para más tarde, lanzarse a otras incursiones literarias. La cosa no pudo salirle mejor, ya que cuando publicó esta novela, su auge fue inmediato. Todo el que empezaba a leer la novela quedaba prendado de una prosa suave y delicada que alternaba con pasajes contundentes y descarados. El despertar sexual de cada uno es quizá uno de los momentos más recordados de la existencia, y el libro se adentra en ese terreno con paso firme y una prosa que deleita el paladar de los lectores más exigentes, lo que era mi caso.
El libro narra las vicisitudes en un principio amorosas y más tarde sexuales de un Andras Vajda, que sufre en sus carnes los destellos finales de la segunda guerra mundial. Vicinczey construye un personaje que va evolucionando y con el que me identifiqué desde las primeras hojas, algo que hizo que me adentrara en el mundo que proponía el libro, un continente desolado por una guerra, en el que las mujeres y los soldados pululaban de un lado a otro para que, más adelante, los soldados vayan desapareciendo para que sólo queden el protagonista, unas cuantas mujeres y un manojo de personajes secundarios.
Este es uno de esos libros que recomiendas a los demás con plena confianza, al igual que muchos otros de los que ya he comentado, porque sabes que gustará. Sobre el desenlace, si el personaje encuentra la felicidad o prosigue la búsqueda, disfruten con el libro.
Esta novela fué llevada al cine en 1.997 con Juan Diego Botto, Faye Dunaway y Carmen Elías en sus principales papeles.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario