Por Vicent Marí
Sa Talaia, en el municipio de Sant Josep, es la montaña más alta de las pitiusas. Una vez que hemos llegado a la población de Sant Josep, nuestra siguiente referencia es dirigirnos hacia Cala Vadella, una preciosa playa de la que nos quedaremos a medio camino, puesto que a medida que nos acerquemos a la montaña, habrá señalizaciones que indicarán la proximidad de la montaña y la dirección a seguir para llegar a ella.
Encontraremos una ronda, tomaremos el asfalto a la izquierda y a menos de un kilómetro encontraremos una señal que nos invitará a tomar un camino de tierra que tendremos que seguir si queremos llegar a la montaña. Sa Talaia es un recurso turístico del municipio, y cuando lleguemos a la cima comprenderemos sin dificultad el motivo.
Este camino de tierra dura varios kilómetros antes de llegar a la falda de la montaña y tomar el camino que la asciende. Yo recomiendo dejar el coche en el llano y ascender a pié para disfrutar pausadamente de las panorámicas. La dificultad del ascenso gira en torno a suave y media, ya que tiene pasajes puntuales de cada una.
El camino que asciende la montaña es amplio y no está asfaltado, lo que se convierte en un sendero natural por el que podremos ver circular vehículos e incluso camiones. Ahora bien, el conductor debe tener los nervios bien templados, ya que las pendientes por las que podría despeñarse el vehículo son endiabladas y en la mayoría de los casos terminan en el fondo de un torrente que es otro monumento natural y del que hablaré más adelante.
El ascenso puede completarse en menos de dos horitas y media yendo a un ritmo suave, ya que la dificultad y las panorámicas no invitan a ascender con demasiada energía. El aire es más puro y los pulmones se llenan con facilidad de la brisa y el corazón bombea con energía puesto que la experiencia requiere un esfuerzo. Ahora bien, el último kilómetro y medio se hace prácticamente en llano exceptuando alguna subida puntual.
La cima de la montaña alberga los dispositivos de emisión con los que se emiten las señales audiovisuales que llegan desde diversos puntos. Las señales de radio y televisión para los hogares de una buena parte de las islas llegan desde allí. También hay placas honoríficas y un puesto de vigía de incendios forestales, desde el que se controla una gran parte de la isla, ya que la visión es exquisita y recomiendo no perdersela.
La montaña, al tener una altitud de aproximadamente 475 metros sobe el nivel del mar, es uno de los puntos más frecuentados en invierno por su alta probabilidad de que nieve en días que la cota de nieve esta alrededor de los 400 o 500 metros, lo que nos indica que tan buen momento es para visitarla tanto en verano como invierno.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario