Por Jaume Vidal
A pesar de que he leído varios libros de este autor, y muchos de ellos han sido llevados al cine con notable éxito, como “Tiempo de matar”, “Camara sellada” o “La tapadera”, hoy hablaré de un título que me emocionó y que precisamente no es tan conocido por el enorme éxito de otros títulos del mismo autor como los arriba mencionados.
Cuando comencé con “El testamento” había leído al menos otros dos libros de Grisham, también bastante buenos y que merecen ser considerados como “esenciales”: Su primera novela, “Tiempo de matar”, publicada en 1.988 y “La Tapadera”, posiblemente los títulos que junto con “El informe Pelícano” más conocidos de Grisham.
Como es de esperar, en esta obra aparecen abogados, pero el hilo argumental va al revés de lo que podía esperar. Trata de un testamento de un magnate, por el que pugnan varios personajes. Sin embargo, y a pesar de que todo va sobre ruedas durante el primer capítulo y el segundo, ya no lo recuerdo, todo se tuerce con rapidez, y la herencia que se iban a repartir el grupo de depredadores que rondan al rico anciano (Troy Phelam), no tardan en darse cuenta de que éste les ha hecho una jugada por la cual, la mayor parte del testamento se les escapa y va a parar a una chica desconocida de la que nadie ha oído hablar y que es la hija ilegítima de Troy Phelam. A partir de que son conscientes de ese hecho, se pone en marcha una serie de mecanismos que tendran en vilo al lector durante las más de quinientas páginas que dura la aventura, en la que la misión principal recae sobre un abogado, que debe encontrar a la chica, para lo cual deberá desplazarse a una zona inhóspita y salvaje de Brasil.
Lo bueno que tiene este libro es que se adentra en un plano psicológico y retrata con pocas palabras el pasado y el presente de los personajes, lo que les añade profundidad y permite conocer sus motivaciones personales a la hora de acometer decisiones, ya que permite comprenderlas. Además, Grisham elabora capítulos precisos, sin que se llegue a desvelar demasiado al lector y obligándole a seguir leyendo. Los primeros capítulos del libro son lo suficientemente excitantes que ofrecen combustible al lector para arrancar con fuerza en la lectura.
Grisham publicó este libro a principios de 1.999, y el año anterior había publicado otro de los muchos buenos libros de este autor, “Causa justa”, que también merecería estar comentado en esta sección. Era la décima obra y antes que esta, ya había publicado la mayor parte de los éxitos que hoy conocemos y que se han llevado a la gran pantalla.
En cuanto a esto último, nuevos libros de Grisham serán llevados a la gran pantalla próximamente, por lo que podremos ver más sobre el mundo y el submundo de los abogados. Concretamente, este año 2010 se espera el estreno de “El socio” y “El profesional”. En cuanto al libro de hoy, se comenta que la adaptación de “El Testamento” podría ver la luz este próximo año 2.012
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario