Por Jaume Vidal
Todavíano sé por qué he tardado tanto en hablar sobre uno de los autores que más me ha impresionado a través de sus obras y es uno de mis favoritos como queda acreditado en mi biblioteca particular. Descubrí a Straub muy joven, cuando yo apenas tenía los veintitres y él acababa de publicar «La Garganta». A partir de su lectura empezó una relación de simpatía y admiración que todavía perdura a traves de sus obras. Hay una en concreto que pertenece a mi “serie Oro”, donde hay títulos como Christine, La voz de Lila, Esfera, El eco negro, El sueño eterno, La sombra del viento, Lolita y algunos otros de los que he hablado. Cuando publicó “Fantasmas”, en 1.979, consiguió llenar de terror y angustia los corazones de una generación de lectores, y muchos de ellos vieron un cierto parecido –yo entre ellos- a El misterio de Salem´s Lot, de Stephen King, publicado en 1.975, y que coincide mucho tanto en estructura narrativa, argumento e incluso personajes, ya que en ambas obras, el protagonista es un escritor venido a menos. Sin embargo y pese a eso, consiguió arrastrarme a un mundo alternativo en el que podía olisquear el olor de la sangre caliente rezumando de los cuerpos.
Straub, nacido en Wisconsin en 1.943, empezó publicando poesía, hasta que de pronto, cambió de registro radicalmente, y en su primera novela de terror, «Fantasmas», consiguió llegar a lo mas alto de los libros mas vendidos, lo que le llevó a la Fama. A partir de ahí, surgieron otros libros como «Koko» (1.988), «Misterio» (1.990 o «La Garganta» (1.993), que forman una trilogía sobre los asesinatos de Rosa Azul, más tarde, en 1.999 escribió Mister X, estos dos últimos libros le valieron sendos reconocimientos con el “Bram Stoker Award”, leídos todos ellos al igual que hice con “el Talisman”, publicado en 1.984 y en la que colaboraron Straub y Stephen King, los dos mayores talentos actuales en el género de terror. Este último libro contiene el mejor capítulo de terror que he leído nunca.
Pero volviendo al libro que nos ocupa, Straub maneja con maestría una atmosfera que se va llenando de tensión y que impide que puedas soltar el libro. En mi caso, avancé capítulo a capítulo con paso firme, lo que para ser un libro de terror, indica que el autor es un experto. Straub, entre sus muchos talentos, tiene la virtud de escoger la palabra exacta para conseguir el efecto deseado.
Lo que no he dicho hasta ahora, es que, a pesar de que Salem´s Lot me dejó un buen sabor de boca, “Fantasmas” es todavía mejor.
Quizá lo más extraño que rodea a esta lectura es que todavía no han hecho película. Ya la harán. Seguro.
Por @vicent_Mari Aunque se trata de una de las galerías de la cueva 127, en la Mola, los arqueólogos que están trabajando en esta cueva que estuvo habitada en Leer más »
Por Fina Torres “Soltera y satisfecha” es el primer libro de la escritora ibicenca Elena Llorente que ya está disponible en librerías. Elena Llorente (Ibiza, 1982) estudió Filología Leer más »
Por @Vicent_marí Como forma de homenajear la ya reconocida figura de Joan Castelló Guasch, el Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell Insular ha convocado la XVIII Leer más »
Por @vicent_mari Esta semana se ha presentado una nueva plataforma online con el objetivo de acercar a los hogares el comercio de proximidad del municipio donde se podrán Leer más »
Por @vicent_mari Con la colaboración del Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell Insular de Ibiza se ha puesto en marcha la iniciativa eFilm, una plataforma de Leer más »
Deja un comentario