Por Jaume Vidal
Todavía me sorprende ver como todo un clásico como este, escrito hace más de 150 años, es capaz de sorprender, conmover y entusiasmar al lector. Esta obra, que se publicó durante dos años en forma de fascículos, se atribuye exclusivamente a Alexandre Dumas padre, aunque se cree que intervino un segundo escritor, Auguste Maquet, con el que había trabajado muy estrechamente, y con el que escribió los dos libros de “Los tres mosqueteros” y “El regreso de los tres mosqueteros”. Si no aparece fue porque Dumas pagó una enorme suma de dinero para que así fuera. Después de la publicación de los dos primeros libros, Dumas y sólo Dumas, escribió “El vizconde de Bragelonne”, que es una tercera entrega de las aventuras de los mosqueteros. Tal vez no le suene porque es más conocida popularmente como “El hombre de la máscara de hierro”, y tiene en su haber un gran número de adaptaciones cinematográficas.
En cuanto a nuestro libro de la semana, estamos ante una recomendación más que aceptable, aunque a mi me costó encontrar a pesar de ser un clásico.
Se considera a Alexandre Dumas como el introductor del Romanticismo en el teatro francés, y concretamente, esta obra como la mejor que escribió a lo largo de su prolífica carrera, que aunque no escribió tantas obras como otros autores, la mayoría de estas alcanzaron un enorme reconocimiento, aprovechándose otros autores para escribir sobre los personajes que Dumas había creado. En concreto, muchos creyeron que “La mano del muerto” era una obra del mismo autor que continuaba con las aventuras del Conde de MonteCristo, aunque la realidad es que pertenecía a otro autor, el portugués Alfredo Hogan.
Dumas amasó una enorme fortuna y se pasó la vida derrochandola en placeres y lujos, motivo por el cual siempre estaba endeudado. Mujeres, amantes, cenas, viajes, hijos… La vida de Dumas se pobló de muchos personajes, algunos de ellos aparecerían en algunas de sus novelas de forma velada.
En cuanto a “El Conde de Montecristo”, es un libro de fama universal y aparece en un listado de las cincuenta mejores novelas de aventuras de todos los tiempos. De hecho, podría arriesgarme y decir que forma parte de las diez mejores. El argumento, por todos conocido es la historia de una traición y una venganza. Edmond Dantés, el personaje principal, es un joven que tiene en su vida todo lo que puede desear, una hermosa mujer, Mercedes, con la que va a casarse, y un buen trabajo, ya que va a ser promocionado a capitán en la Naviera Morell. Tras un viaje accidentado en el que recibe un encargo del propio Napoleón y en el día de su boda, es traicionado por sus mejores amigos, Danglars y Fernand, quienes en colaboración con Caderousse y Villefort, acaba preso en el castillo de If, donde será preso de la desesperación. Allí, a pesar de estar confinado, conocerá al abate Faria, quien le pondrá sobre la pista de un enorme tesoro en la isla de Montecristo. Una vez que dispone de medios y fortuna, tejerá su venganza lentamente sobre los que le traicionaron, quienes ostentan posición de fortuna y privilegio en sus vidas. Para lo cual, Dantés utilizará algunos disfraces y asumirá roles como cura o banquero.
Sin duda, hay muchas versiones sobre esta novela, pero sólo una es la original, ¿cree que sabe como termina la novela? ¿Cree que Dantés se va con Mercedes al final de la odisea? ¿El hijo de Mercedes es también el hijo de Dantés? No se crea todo lo que ve en el cine. Lea el libro y asómbrese.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario