Viernes 02nd junio 2023,

Salud y Nutrición

Ξ Deja tu comentario

Revisiones de mama y próstata

posted by Vicente
Revisiones de mama y próstata

Por A. W.

     Las revisiones ginecológicas deben realizarse de forma periódica una vez que la mujer haya comenzado a mantener relaciones sexuales o si presenta algún tipo de problema relacionado con su aparato genital o sus mamas. Las enfermedades más frecuentes de la próstata son: la prostatitis, la hipertrofia benigna de próstata y el cáncer de próstata. El antígeno prostático específico, es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata.

GINECOLOGIA:

     Las revisiones ginecológicas deben realizarse de forma periódica una vez que la mujer haya comenzado a mantener relaciones sexuales o si presenta algún tipo de problema relacionado con su aparato genital o sus mamas.

     En la consulta se realizará una historia clínica que recogerá diversos datos de la paciente, se hará una exploración genital y mamaria y toma de citología cervicovaginal. En función de los casos, se procederá a solicitar otro tipo de estudios (ecografía transvaginal, estudios hormonales, densitometrías óseas…).

Historia clínica

     Es un documento que recoge información relativa a:

a) Edad de la paciente.

b) Antecedentes médicos en la familia.

c) Antecedentes médicos personales.

d) Menstruación:

  • Menarquia (edad de la primera menstruación).
  • Tipo menstrual: cada cuántos días viene la menstruación y cuánto dura.
  • Cantidad de menstruación: normal, abundante o escasa.
  • Fecha de la última regla.

e) Número de embarazos, partos y abortos.

f) Anticoncepción: qué método utiliza y si tiene algún tipo de problema con él.

g) Motivo de la consulta: debe explicar claramente lo que le pasa, si tiene algún problema o si simplemente se trata de una revisión.

Exploración física

     Tras la historia clínica se procede a realizar un examen físico que consta de distintas partes: inspección de vulva, vagina y cervix, palpación bimanual de útero y ovarios, toma de muestra cervivovaginal para citología y exploración de las mamas.

     Exploración mamaria: se comprobará si las mamas son iguales, si hay alteraciones en la piel, en el pezón o en la areola, si hay secreción por los pezones y si existen nódulos y sus características. También se procede a descartar la existencia de adenopatías axilares.

     Exploración genital: para la exploración del aparato genital, la mujer debe sentarse en una camilla donde se separan los muslos y se apoyan los talones en unos soportes.

     Una vez colocada, se procede a la inspección de la vulva. A continuación, se introduce un espéculo (instrumento tubular parecido al pico de un pato) en la vagina y cuando llega al cuello uterino se abre, lo que nos permitirá observar las características de la vagina y del cervix, además de tomar una muestra para citología del fondo de saco vaginal, del exocérvix y del endocérvix. La citología cervicovaginal nos proporciona información hormonal, infecciosa y morfológica y además sirve como técnica de diagnóstico precoz o screening del cáncer de cuello uterino.

     Después de retirar el espéculo se procede a realizar una exploración bimanual de útero y ovarios: se introducen dos dedos en la vagina y con la otra mano se presiona el abdomen delimitando el útero, su forma, situación, consistencia, si existe alguna alteración o es doloroso y si existen masas en los ovarios o son dolorosos.

Exploración ecográfica

     En algunas consultas, en función de la sintomatología de la paciente, se procede a realizar una ecografía. La ecografía puede ser abdominal (requiere que la vejiga esté llena) o transvaginal (no necesita preparación especial previa).

     La ecografía nos va a permitir realizar el diagnóstico de diversas patologías tanto uterinas como ováricas: malformaciones, miomas, pólipos endometriales o endocervicales, endometriosis, quistes ováricos, embarazos localizados fuera del útero, masas dependientes de útero u ovarios, líquido libre en la cavidad peritoneal o existencia de sangre, pus…

     La ecografía también nos permite valorar la correcta localización de los DIU.

Cuando debe consultar con el ginecólogo

1- Alteraciones en la secreción vaginal: flujo anormalmente aumentado, si cambia de color o se vuelve maloliente.

2- Picores o sensación de quemazón en la vulva o en vagina, sobre todo si se acompaña de flujo anormal (color y olor), granitos, verrugas o heridas en la vulva, fiebre y dolor en los ovarios.

3- Bulto en los genitales externos.

4- Menstruaciones irregulares.

5- Menstruaciones muy abundantes o si existe sangrado entre ciclos.

6- Sospecha de embarazo.

7- Dolor durante la menstruación (dismenorrea) que impida realizar las tareas habituales.

8- Hemorragia uterina anormal (metrorragia): es el sangrado que no corresponde con la menstruación.

9- Bultos en la mama.

10- Esterilidad: si no puede quedar embarazada tras un año y medio o dos de intentarlo.

11- Citologías periódicas para el screening o diagnóstico precoz del cáncer de cervix: debe comenzarse a realizar dicha prueba desde que las mujeres son sexualmente activas. La periodicidad de la prueba depende de los antecedentes personales de la paciente.

  1. Mujeres sin factores de riesgo: realización inicial de dos citologías con un intervalo de un año entre ambas y si son negativas posteriormente cada dos años hasta los 65 años.
  2. Mujeres con factores de riesgo (relaciones sexuales tempranas, múltiples parejas sexuales, nivel socioeconómico bajo, antecedentes de enfermedades venéreas o infecciones por el papilomavirus o VIH…): la periodicidad del screening dependerá de las circunstancias de la paciente.
  3. Mujeres mayores de 65 años: si tiene citologías previas negativas, fin del screening. Si no tuviera ninguna citología previa, se realizará una y si resultase negativa, se pondría fin al cribado.

12- Revisiones periódicas de mamas:

  1. En mujeres asintomáticas:

– Exploración clínica anual y mamografía cada 1- 2 años:

  1. Todas las mujeres entre 50 y 65 años.
  2. Mayores de 35 años con antecedentes familiares en primer grado de cáncer de mama.

– Revisión y mamografía cada 1- 2 años a mujeres con mastopatía fibroquística.

  1. En mujeres con masas mamarias palpables o secreción por el pezón: acudirán a su ginecólogo de referencia para que solicite diversos tipos de pruebas diagnósticas en función de la edad y clínica de la paciente (mamografía, ecografía, citología de la secreción, prolactina…).

LA PROSTATA:

     Las enfermedades más frecuentes de la próstata son:

• La prostatitis. Es una inflamación de la próstata. Puede ser infecciosa o no. Puede producir síntomas de infección urinaria, pero con urocultivos negativos. Las prostatitis agudas pueden ser causadas por enfermedades de transmisión sexual. A menudo dan muchos síntomas e incluso fiebre. Las prostatitis crónicas suelen asentarse en las próstatas grandes, de personas de más de 50 años con hipertrofia prostática benigna. Los síntomas pasa generalmente desapercibidos. El tratamiento antibiótico suele tardar semanas en las prostatitis.

• La hipertrofia benigna de próstata, Hiperplasia Prostática Benigna (HPB) o adenoma prostático. No es cáncer. Son cambios normales que sufre la próstata en los hombres a medida que envejecen. Puede causar síntomas de irritación de la vejiga, como urgencia para orinar una vez que agarran ganas, menor fuerza en el chorro de orina, o levantarse mucho a orinar; esto se denomina prostatismo. Favorece las infecciones urinarias.

• El cáncer de próstata. Es un cáncer muy común en los hombres. Muchos ancianos tienen cáncer si se les realiza una biopsia de próstata, pero no tenían molestias y si no se enteraban daba lo mismo, pues en la mayoría de los hombres evoluciona de forma tan lenta que mueren por causas naturales, muchos años después sin que el cáncer les afecte la calidad de vida. En unos pocos casos el cáncer es agresivo. Los tratamientos suelen ser buenos

El PSA

     El antígeno prostático específico (frecuentemente abreviado por sus siglas en inglés, PSA), es una sustancia proteica sintetizada por células de la próstata y cuya función es la disolución del coágulo seminal. Es una proteína de síntesis exclusiva en la próstata.1 Una pequeñísima parte de este PSA pasa a la circulación sanguínea de hombres sanos, y es precisamente este PSA que pasa a la sangre, el que se mide para el diagnóstico, pronóstico y seguimiento del cáncer -tanto localizado como metastásico- y otros trastornos de la próstata, como la prostatitis. Los niveles normales en sangre de PSA en los varones sanos son muy bajos, del orden de millones de veces menos que el semen, y se elevan en la enfermedad prostática. Los valores de referencia para el PSA sérico varían según los distintos laboratorios, aunque normalmente éstos se sitúan en 4 ng/mL. Su producción depende de la presencia de andrógenos y del tamaño de la glándula prostática.

Cortesía de www.sabervivir.es

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ seis = 11

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario