Por Josep Cardona
La ruta de esta semana es larga, alrededor de unos 39 kilómetros, aunque para compensar, discurre por bonitos lugares desde los que se divisan paisajes y panorámicas amplias, aire puro y naturaleza. Esta es una ruta de dificultad media, y como las anteriores, tiene salida y llegada en la villa de Portmany.
Saliendo de Sant Antoni, nos dirigimos a Port des Torrent, desde el que nos desviaremos por una carretera que después de un rato, nos dejará en las proximidades del “Pou des Rafals”, que es encuentra próximo a la carretera que lleva a Sant Josep. Al principio, la ruta se hace escarpada y dura, pero sólo durante los primeros kilómetros.
Si seguimos avanzando, encontraremos varias opciones para introducirnos en distintos caminos, con lo que las opciones para volver a hacer la ruta y seguir un camino distinto al anterior son muy amplias. No obstante, después de un rato de pedalear, llegaremos a uno de los puntos de especial mención: la capella d´en Beia. Esta capilla, que se encuentra entre las parroquias de Sant Josep y Sant Agustí, contiene una imagen del Santo Cristo. Cada año se celebra una romería a esta ermita, que cuenta con una gran devoción por parte de los vecinos de Sant Agustí. Se construyó a instancias de Antoni d´en Caseta, vecino de la zona que prometió erigirla si su mujer, que estaba muy enferma, sanaba.
Continuando con el recorrido, llegaremos a una rotonda que cruza una carretera. Si evitamos ir por donde hemos venido, a Cala Tarida o a Sant Josep, sólo nos queda un camino que se dirige hacia las proximidades de Sa Talaia, de donde esta ruta saca el nombre. Seguimos avanzando por este camino durante varios kilómetros hasta encontrar un asentamiento púnico-romano en ses païses de Cala d´Hort. Se trata de un conjunto muy interesante de restos de construcciones de entre los siglos V AC. y VII DC, que fue fundada por cartagineses y ocupado hasta el final de la época bizantina. El edificio principal llegó a ser una villa romana de considerables dimensiones (900 m2)a partir del siglo I DC. Está organizada en torno a un patio central, en la que destaca una gran cisterna excavada en la roca y un molino y prensa de aceite.
Después de una breve parada, seguimos avanzando, esta vez hacia la costa, concretamente, hacia Cala Molí, lo que nos deja bellas estampas en forma de paisaje de los que podremos disfrutar, ya que la ruta es prácticamente en llano, sin apenas oposición hasta llegar a Cala Tarida.
Una vez superado este emplazamiento, ya hemos hecho lo más difícil, ya que el camino es en llano, discurre por la costa, y dispone de preciosas vistas y un camino asfaltado que recorre parajes de gran belleza que estan proximo a playas, centros turísticos y núcleos de población, por lo que la ruta se hace amena hasta llegar a Sant Antoni.
A pesar de su dificultad, esta excursión se hace en unas tres horas.
VER RUTA:
Ruta y fotografías por cortesía de www.inestur.es y www.illesbalears.com
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario