Lunes 11th diciembre 2023,

Curiosidades e Historia

Ξ Deja tu comentario

Camposanto pirata en sa Conillera

posted by Vicente
Camposanto pirata en sa Conillera

Por Eugenio Rodríguez

    

      Cuenta la leyenda que el general cartaginés Aníbal Barca nació en el islote de sa Conillera, pero los arqueólogos María José Escandell y Ricard Marlasca han hallado evidencias de que al menos allí se han vivido historias de piratas. La excavación que se ha hecho en el islote después de que una técnica de Medio Ambiente hallara la osamenta de una mandíbula ha puesto al descubierto tres tumbas, dos de ellas con los cuerpos completos (a uno le falta la cabeza) y con signos de violencia: balazos y cortes de espada. La prueba del carbono 14 realizada en Miami ubica cronológicamente los huesos en el siglo XVI y se cree que podrían ser de saqueadores.

     Virginia Picorelli, técnica de la conselleria balear de Medio Ambiente, acudía como tantas otras veces a la isla de sa Conillera acompañando en una visita guiada a un grupo de personas cuando, poco antes de subir a la barca de vuelta, se encontró en el suelo la osamenta de una mandíbula. «Al principio no sabíamos si era de un animal o una persona, pero luego vimos claramente que era de una persona», recuerda Picorelli. Era el 17 de enero de 2009, la fecha en que cinco siglos después, se descubriría la huella que los piratas dejaron en el islote.

     Lo primero que hizo la conselleria de Medio Ambiente fue denunciar el hallazgo en el juzgado. En febrero agentes de la Guardia Civil y un forense acudieron al islote acompañados por un arqueólogo para comprobar si se trataba de huesos antiguos o recientes. Al constatarse que se trataban de restos de un cadáver de edad antigua, la conselleria decidió llevar a cabo una excavación arqueológica, que se llevó a cabo poco antes del pasado verano.

     Los arqueólogos María José Escandell y Ricard Marlasca, de Posidònia S.L., se pusieron manos a la obra y, aparte de la disposición caótica de huesos hallada cerca de la zona donde apareció la mandíbula junto a otros restos (en la zona de un torrente), desenterraron otras dos tumbas más con los esqueletos completos (a uno le faltaba la cabeza) así como los vestigios de una cremación, en la que aparecieron pequeños trozos de huesos.

Incursiones corsarias en el XVI
     De entrada, la presencia en el islote de las tumbas, cubiertas con losas de piedras, y el hecho de que a uno de los cadáveres le faltara la cabeza resultó algo extraño para los arqueólogos. Tampoco hallaron en las fosas ningún vestigio de los muertos: ni un trozo de ropa ni ningún elemento para poder asociarlos a un momento histórico concreto. Ante la falta de información, los arqueólogos optaron por enviar los restos a Miami para que fueran sometidos a la prueba del carbono 14. Los especialistas ubicaron los huesos cronológicamente en el siglo XVI, la época en que se produjeron constantes saqueos piratas en la isla. El arqueólogo Ricard Marlasca explica que en este periodo se han documentado dos ataques de importancia, aunque cree que hubo muchos más.

     Dichos datos tampoco eran suficientes, aunque sí indicativos, para que los arqueólogos consideraran que tenían entre manos una historia de piratas. Para obtener más información de las personas que fueron sepultadas en sa Conillera, Escandell y Marlasca llevaron a cabo un estudio antropológico de los restos. De este análisis se desprende que los cadáveres enterrados en el islote situado frente a Platjes de Comte y la Punta d´en Rovira no tuvieron una muerte placentera, sino más bien todo lo contrario. Los arqueólogos hallaron incrustada en una vértebra de uno de los cuerpos una bala de plomo procedente de un trabuco.

Múltiples cortes en la cabeza
     También descubrieron diversidad de orificios de bala en la pelvis de otro de los cuerpos, aparte de infinidad de cortes, de algún elemento cortante como una espada, en la cabeza. «Parece que se ensañaron con uno de ellos», explica Marlasca, quien asegura que aún se debe profundizar más en este estudio. Con todo este puzzle de piezas históricas, los arqueólogos manejan como hipótesis que se trata de los cadáveres de unos corsarios que fallecieron en batalla durante uno de los saqueos y que, en lugar de ser lanzados al mar, recibieron sepultura en el islote. La conselleria de Medio Ambiente tiene previsto divulgar los detalles de este descubrimiento en una conferencia el próximo 15 de abril, con el título de ´Historia de piratas´.

     Puedes leer más sobre este tema pinchando AQUI.

      

Cortesía de Diario de Ibiza         

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


6 + = doce

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario