Por Josep Cardona
La ruta de esta semana tiene ingredientes que no hemos visto en las anteriores propuestas, y es que el recorrido que sugerimos tiene una longitud de poco más de 35 kilómetros. Aunque hemos hecho alguna de más larga, la novedad de esta semana estriba en que, a pesar de que salimos de Sant Antoni de Portmany, esta vez no nos introducimos en el municipio de Sant Josep, sino que seguimos isla arriba, en dirección norte, una novedad que nos deparará sufrimiento y un paisaje inédito por descubrir.
Esta es una ruta que tiene dos mitades muy diferenciadas: la primera mitad, sus primeros 18 kilómetros son bastante duros, lo que contrasta con una segunda parte hecha para el paseo y para el disfrute del ciclista con un esfuerzo mínimo. Es una ruta que combina paisajes costeros con zonas de interior, concretamente por el valle de Sant Mateu, conocido por sus viñedos. A pesar de sus treinta y cinco kilómetros de recorrido, se completa en menos de tres horas.
Al igual que la semana pasada, la ruta de esta semana se inicia por Sant Antoni y en sus primeros kilómetros discurre por la costa. Primero salimos de Ses Variades, una zona preciosa y que ha sido remodelada para mayor satisfacción de los paseantes. Este sendero lleva a Caló del Moro en un primer momento y se acerca a Cala Gració, aunque sin llegar a esta preciosa cala. Seguimos pedaleando contra un terrible desnivel durante un kilómetro, que se estabiliza en las proximidades de Cala Salada. Sin embargo, lo peor llega a partir de ese momento.
Nada más salir de las proximidades de Cala Salada, se inicia una subida empinada que dura alrededor de dos kilómetros, y que nos deja cerca de Sa Cova des Ví, y que se suaviza a falta de cinco kilómetros que se hacen en llano para llegar a Santa Inés, un pueblecito encantador.
Después de salir de este pueblo, a los dos kilómetros, comienza una subida cuy intensidad va in crescendo y que culminará alrededor del kilómetro 18 de esta ruta. Una vez alcanzado este punto, el resto es un paseo que nos llevará hasta Sant Mateu, alrededor de seis kilómetros después, y que nos permitirá dar un rodeo agradable.
Al cabo de pocos kilómetros después de dejar Sant Mateu, a unos seis kilómetros de esta población, encontraremos la fuente de es broll, conocido manantial de agua natural situado entre Sant Mateu, Santa Inés y Sant Antoni. Este es un buen punto para descansar en un entorno rural alejado del ruído.
Un poco más adelante, y ya casi llegando a Sant Antoni, nos encontraremos con los viñedos de Can Rich, de los que ya hemos hablado en otras rutas, y cuya compañía nos acercará hasta la población desde la que hemos salido tantas veces: Sant Antoni de Portmany.
VER RUTA
Ruta por cortesía de www.inestur.es y www.illesbalears.com
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario