Por R. D.
Las espectaculares fotografías de naturaleza de las Pitiusas de Jordi Serapio no solo se pueden ver hasta el 24 de abril en las dependencias municipales de Sant Jordi sino que también formarán parte de los centros de interpretación de Can Marroig y Can Planetes. Largatijas, erizos, virots y orquídeas, entre otras especies, parecen posar para el objetivo de este fotógrafo, que cree en el poder de la imagen para crear conciencia ecológica.
Hasta el 24 de abril, las dependencias municipales de Sant Jordi acogen una espectacular exposición de fotografías de orquídeas ibicencas de Jordi Serapio. Una sorpresa para la mayoría de espectadores, que desconocen siquiera que haya orquídeas en la isla. Serapio no solo ha fotografiado estas hermosas y desconocidas flores sino prácticamente todas las subespecies de lagartijas de la isla y sus islotes. En su web www.jordiserapio.com se puede bucear por su visión de la naturaleza ibicenca.
— ¿Cuándo comenzó a tomar fotografías de naturaleza?
— Una cosa me ha llevado a la otra. Siempre me he fijado en la naturaleza, en los animales y en las plantas. En un momento dado, hace unos cinco años, pensé en fotografiarlos.
— Probablemente el primer equipo de fotografía no tiene nada que ver con el que trabaja ahora…
— Claro, ha cambiado mucho. Pero hace solo cinco años que cogí mi primera cámara. He empezado en la era digital. De carrete y película… no sabría ni por dónde empezar. El hecho de fotografiar plantas y animales hace que te intereses por conocer qué es lo que estás fotografiando. Poco a poco te vas documentando y vas sabiendo cada día un poquito más, tanto de fotografía como de naturaleza.
— Por número de imágenes tomadas ¿son las orquídeas y las lagartijas los dos temas que más le apasionan?
— Realmente me gustan pero otros temas también. Digamos que son dos de los aspectos interesantes de la flora y fauna de Ibiza y Formentera. Las orquídeas son unas plantas muy singulares que se puede explotar con imágenes, porque son vistosas. La lagartija es una de las especies más singulares que hay.
— Sorprende la cantidad de subespecies de lagartijas que ha documentado…
— Muchas de ellas están en los islotes. Al estar aislados se han desarrollado formas y colores un poco diferentes a las que hay en la isla de Ibiza o en Formentera. No he ido a todos los islotes porque es bastante duro, pero sí a muchos… los de la Reserva de ses Salines, la zona de es Freus y els Illots de Ponent. Como son zonas protegidas tienes que pedir permiso a la administración e ir en una época determinada para no poner en peligro las aves que están nidificando, los ciclos naturales. En fotografía de naturaleza es muy importante respetar al máximo lo que fotografías. Para el permiso tienes que alegar un motivo cultural o científico. Después tienes que buscar una barca, ir y desembarcar que, en según qué lugares es bastante duro.
— Los madrugones ¿también entran en el programa?
— Siempre, siempre [risas].
— ¿Hay muchos endemismos en las islas?
— Hay muchos endemismos que no encuentras en ningún otro lugar. Esto es lo que voy fotografiando, que no es un trabajo acabado ni acabable. Depende de la especie. De aves hay solo dos el Enganyapastors y el Virot.
— ¿Cuántas especies hay de lagartijas?
— Hay una sola especie en Ibiza, Formentera y sus islotes, lo que ocurre es que tiene muchas subespecies. Muchas formas. En ses Bledes son completamente negras… Es un tema curioso porque cuando la gente habla de biodiversidad parece que hay que ir muy lejos para encontrarla, cuando en Ibiza y Formentera tienen un montón de especies singulares y una biodiversidad bastante elevada para lo pequeño que es el territorio. La fotografía de naturaleza es una herramienta muy potente para divulgar los valores naturales de una zona y darlos a conocer al gran público. Entra de forma más directa que un libro o un estudio que puede llegar a un público más limitado. La fotografía es una herramienta potente. Todo el mundo sabe qué es una orquídea, pero las especies que hay en Ibiza son desconocidas en todo o en parte. La fauna y flora de Ibiza es más discreta y modesta que la de una sabana africana [risas] pero no por eso es menos rica y diversa.
— ¿Cuántas clases de orquídeas hay en la isla?
— Unas 23 especies. Algunos autores hablan de 26 y otros de más de 20, en algunos casos no está clara la clasificación. La mayoría son de pequeño tamaño. Es importante dar a conocer esta riqueza porque si la gente tiene conocimiento de que existen estas plantas tan bellas estará más concienciada de la protección del territorio. Un incendio forestal puede acabar completamente con una población de orquídeas.
— ¿Su plan ideal del fin de semana es una escapada por el campo con la cámara?
— Sí, siempre que puedo suelo escaparme un rato. Quedo con algún amigo o solo. Es importante conocer los ciclos de lo que quieres fotografiar para poder captarlo en el momento preciso. Hay que saber, por ejemplo, cuáles son las épocas de floración de las orquídeas, dónde las puedes encontrar.
— La fotografía de naturaleza requiere tiempo ¿Algún récord personal de espera para encontrar un erizo?
— Lo más difícil es fotografiar la fauna. Es lo más sacrificado. Hay que esconderse, los animales nos tienen pánico. Hay que esperar un buen par de horas hasta que te pase por delante el animal que buscas o estar toda la mañana y no lograrlo. Tienes que tener mucha paciencia, te tiene que gustar.
— El próximo domingo hay un itinerario guiado por usted para ver orquídeas.
— Lo pensamos como complemento a la exposición. Hemos quedado a las 10 en la iglesia de Sant Francesc para ir al parque natural de ses Salines. Para muchos va a ser toda una sorpresa.
Juan Perez Escribano es un conocido fotógrafo que en su blog expone las míles de fotografías que ha hecho a lo largo de los últimos años a través de sus recorridos en la isla. El pasado mes de enero expuso una variada colección de estas fotografías en las que se mostraban varios tipos de orquídeas.
Cortesía de Diario de Ibiza
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario