Por Josep Cardona
La excursión de esta semana supone un salto evolutivo en cuanto a las de semanas anteriores, que eran sencillas, sin apenas dificultad y de escaso recorrido. La ruta de “Es Plans“ tiene dos dificultades importantes: duración e intensidad. Al igual que la ruta Sant Josep Xtreme y debido a sus características, es recomendable para los ciclistas no curtidos en distancias largas, abordar esta ruta por etapas, ya que su extensión supera los cuarenta y cinco kilómetros.
Con salida y llegada en Sant Antoni de Portmany, esta ruta sigue durante los primeros kilómetros el trazado de la ruta de Es Porquet. A partir de ahí, se vuelve muy exigente y durante los kilómetros 6 al 9, es decir, saliendo de Buscastell, cuando dejamos la ruta de Es Porquet. A pesar de que recorre los principales llanos de la isla, las planicies de Santa Agnés de Corona y el Pla de Sant Mateu, no hay que dejarse engañar por el nombre de esta ruta (los planos, en castellano), ya que su nivel de exigencia es intenso al principio y se va moderando después de los kilómetros iniciales. Poco antes de llegar a Santa Agnés, la ruta se estabiliza y salvo momentos puntuales, sigue un trazado más o menos nivelado que al poco tiempo nos dejará en el conocido pla de Corona. Esta zona suele estar poblada por almendros y mantiene todavía un aire rural.
Si continuamos con la ruta, a escasos cinco kilómetros encontraremos el otro llano que le da nombre a esta ruta, el Pla de Sant Mateu. El paisaje rural del que veníamos disfrutando alcanza aquí su máxima expresión, ya que está cubierto de árboles y viñedos. Este pueblo es pequeño, casi inexistente, pero es uno de los más importantes de la zona. Los vinos de Sa Cova y Can Maymó tienen aquí su producción.
Nuestro siguiente punto de interés está en Santa Gertrudis de Fruitera, a casi quince kilómetros de distancia. Santa Gertrudis es una población que últimamente ha crecido mucho y que ya ha abandonado, o está a punto de hacerlo, ese aroma rural que hasta ahora la ha acompañado. Su entorno rural sigue intacto y su principal recurso es el cultivo de la tierra. En sus proximidades está “Can Caus”, un restaurante típico que cada año alberga en sus tierras una popular feria ganadera.
Desde esta población iniciamos el regreso a la población de San Antoni, de la que nos separa unos quince kilómetros. En el camino nos encontraremos con el Pou de Forada y la Capella de Forada, de los que ya hablamos en la ruta de Es Porquet.
VER RUTA
Ruta por cortesía de www.inestur.es y www.illesbalears.com
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario