Jueves 30th noviembre 2023,

Consejos Comerciales

Ξ Deja tu comentario

Escaparatismo

posted by Vicente
Escaparatismo

Por Sandra Ribas

     El proceso de venta empieza cuando el cliente se fija en un producto en un espacio que consigue llamar su atención. El escaparate es un vendedor silencioso que trabaja las 24 horas al día, al que los clientes tienen total libertad de acercarse y observar. El escaparate debe ser un medio de expresión y publicidad, que ante todo debe llamar la atención para seducir, sorprender y no dejar indiferente a nadie.

Nota: Mennta ya publicó un  publicado sobre este tema en la pasada edición de consejos comerciales. Para acceder al articulo sobre escaparatismo pincha sobre el enlace.

La entrada

     El escaparate no solo constituye el espacio destinado a exponer, sino toda la fachada incluyendo la entrada.

     La fachada es el punto de contacto con el exterior. Debe reflejar el carácter del comercio, y ser atractivo para la clase de público al que se orienta el negocio.

     No ha de tener escalones ni nada que dificulte el acceso, en caso de tenerlos, es un buen momento para sustituir esos peldaños por una rampa; por dos motivos muy sencillos, el primero, está incumpliendo la normativa de accesibilidad con una importante barrera arquitectónica, y el segundo, facilita que muchas madres con sus cochecitos se tengan que cuestionar el acceder a su negocio o no, y este simple hecho conlleva a descender el número de clientes que entren en su tienda. Para los tiempos que corren es algo que no nos podemos permitir, cuando lo que pretendemos es aumentar el número de consumidores y no disminuirlos.

     La puerta tiene que invitar a entrar, debe ser amplia y visible desde el otro lado de la calle, por tanto bien iluminada.

Características de los escaparates

¿Cómo es mi escaparate?

Escaparate cerrado: pared en la parte posterior y laterales, parece una habitación. Su decoración resulta muy interesante porque sólo se puede captar la atención del público desde un ángulo, la calle. Suelen ser de gran tamaño por lo que los elementos de atrezo deben ser grandes. Es el escaparate que mejor se puede aprovechar para realizar un montaje espectacular, aunque la decoración debe ser frontal ya que sólo se contemplará desde un ángulo.

Escaparate abierto por detrás: no tienen pared trasera y permite contemplar el interior de la tienda desde fuera, por esa razón el interior debe estar cuidado y atractivo en todo momento. Hay que tener cuidado con que clase de artículos se exponen ya que no estarán protegidos.

Escaparates inclinados hacia la entrada: las agrupaciones y artículos deben situarse en paralelo respecto al cristal y no a la acera o a la calzada.

Escaparate en esquina: como se extiende por toda la esquina, los grupos de artículos deben situarse en la misma. Un uso inteligente de las agrupaciones de artículos dirigirá los pasos del consumidor a uno y otro extremo del escaparate y hacia la entrada de la tienda.

Escaparates vitrina: los comercios especializados en artículos de pequeñas dimensiones. Deben situarse a la altura de la vista para poder observar detalladamente la exposición.

Sin escaparate: Es conveniente que los artículos se exhiban justo en la entrada, con presentaciones a atraer a los consumidores.

Temas y esquemas

     Los temas y esquemas son básicos para desarrollar el montaje de un escaparate. Es el concepto creativo que se utilizará para apoyar el producto, es el hilo conductor. Se utiliza para dar mayor dramatismo, narrar una historia e inspirar al comprador. Se pueden asociar a una temporada determinada o relacionados con tendencias sociales, políticas o económicas.

     Un tema es el argumento de presentación de un escaparate. Incluye el color, los accesorios y los productos relevantes que animan la idea general. Es importante que el esquema sea coherente en todos los escaparates.

Distribución del escaparate

     Después de escoger los productos que se quieran exponer se debe realizar un croquis para organizar la distribución del espacio. Existen varios criterios y normas generales que deben considerarse a la hora de distribuir y componer el escaparate. La agrupación en pirámide suele ser la más recurrida, sirve tanto para artículos de hogar como para prendas de moda.

     Los puntos focales también deben utilizarse en los escaparates, tanto si éstos son grandes o pequeños. El punto focal debe situarse justo debajo del nivel de los ojos,

ligeramente descentrado. De este modo, la vista discurrirá por todo el escaparate sobre los demás productos. Si la mayoría de los transeúntes se acerca al escaparate desde la izquierda, la exposición tendrá que organizarse ligeramente ladeada hacia la izquierda, la misma acción en el caso contrario.

     No se aconsejan los productos o accesorios principales en las paredes laterales y con un gran vacío en el centro, ni tampoco tiene sentido colgar elementos en la parte de arriba, ya que entonces la vista se desplazará hacia el techo desviándose hacia fuera, abandonando inmediatamente el escaparate.

Agrupaciones

     Para conseguir un equilibrio óptico se disponen los productos con un peso óptico equivalente. Utilizar números impares siempre es más efectivo que los pares, por ejemplo, tres maniquíes situados uno al lado del otro generan un impacto visual más potente que sólo dos.

Agrupaciones en pirámide: la idea es crear una pirámide con los accesorios y los artículos que se exponen. Está demostrado que la vista se centra primero en un punto y luego se desplaza a su alrededor.

Agrupaciones por repetición: es una opción muy atractiva, aún así es fácil perder el punto focal en un escaparate donde los artículos se agrupan por repetición.

     Una línea de tres maniquíes puede no llamar la atención, pero si a uno de ellos se le pone una chaqueta más brillante o un color más llamativo la mirada del cliente se posará en el escaparate.

Los accesorios

     Son los objetos que apoyan visualmente a los artículos que se exponen. La regla general para los accesorios es que no han de dominar sobre el producto, sino respaldarlo: lo ideal es una combinación de dos terceras partes de accesorios y una tercera parte de exposición.

Muy importante: Demasiados productos expuestos pueden interferir en la composición artística. Éste es un error grave que veo en muchos comerciantes, quieren llenar sus escaparates de todo lo que venden en el interior porque así creen que el cliente verá todo lo que vende antes de entrar. Es una idea totalmente errónea ya que el consumidor al pasar por delante del escaparate sólo verá muchos productos de tamaños, colores, texturas y clase diferentes, por lo que no sabrá a donde mirar, perderá el interés por no llamarle la atención ningún producto en especial al no destacar sobre ningún otro.

     Siempre debe existir una correlación entre los accesorios y el producto. Por ejemplo una maceta con una planta situada a los pies de un maniquí sólo llamará la atención por motivos erróneos, ya que parecerá fuera de lugar al no guardar ninguna relación entre ambos.

     Es aconsejable ir formando una colección de accesorios genéricos que puedan reutilizarse e intercambiarse o incluso presentarse en el interior en fechas posteriores.

La Iluminación

     El 75% del éxito de un escaparate es su iluminación. Hago especial hincapié en este apartado, ya que paso por delante de muchos escaparates y sus dueños no son conscientes de que incrementarían sus ventas simplemente por iluminar correctamente el escaparate. Es importante saber que los escaparates deben iluminarse tanto de día como de noche.

     Muchos pensareis que es un gasto más en el consumo energético, pero os aseguro que se rentabiliza con el aumento de clientes que accederán a tu local.

     Si tu escaparate recibe gran cantidad de luz solar requiere mayor iluminación para contrarrestar la claridad, ya que siempre habrá más luz en el exterior que en el interior y para compensar esa falta de luz debe proyectarse una iluminación adecuada. Aunque no lo creas se necesita menos luz por la noche porque los escaparates destacan en un entorno oscuro.

Cómo realizar un proyecto de iluminación adecuado a su escaparate

     Un sistema de raíles electrificados con luminarias ajustables ofrece una gran flexibilidad y da la oportunidad de utilizar diferentes modelos de bombillas, cada uno de los cuales desempeñará un papel específico en el esquema general. Los focos realzan un maniquí o un producto determinado, mientras que los reflectores iluminan el conjunto.

     La potencia y anchura de haz de una bombilla debe ser proporcionada al artículo que se expone, por ejemplo una joya de pequeño tamaño solo requerirá una haz de tres grados, cualquier anchura superior iluminará la zona adyacente. En todas las cajas de bombillas se pueden leer sus características, entre los que se encuentran sus grados.

     Varios escaparates juntos deben tener una iluminación general similar para no confundir al consumidor. Hay que tener en cuenta que los materiales en relieve o de superficie rugosa como alfombras absorben mucha más luz que unas superficies lisas, por lo que habrá que aplicar más luminosidad.

     Para que esté bien iluminado tanto de día como de noche, se utilizará un sistema que se ajusta automáticamente según la hora del día.

     Para evitar los reflejos en los escaparates se pueden utilizar toldos o iluminando correctamente el interior del escaparate. También existen vidrios especiales pero son bastante costosos.

Mantenimiento

     Asegurarse de que las luminarias están limpias y funcionan correctamente. Para ver si ajustamos bien una iluminación ponemos delante del foco y ver donde se proyecta la sombra. Utilizar bombillas con la amplitud de haz adecuada. Tener siempre a mano bombillas de repuesto. Comprobar la iluminación tanto de día como de noche. Asegurarse de que los haces de luz están orientados hacia el escaparate y no hacia la calle, lo que podría deslumbrar a los compradores.

El color

     Los colores son algo muy personal, no todo el mundo tiene los mismos gustos y preferencias pero aún así existen unas reglas generales básicas.

El color rojo se considera una señal de alerta, porque nos hace latir más deprisa el corazón, por eso es el color más utilizado para la época de rebajas y promover el delirio consumista entre los clientes.

El gris es un tono sin gracia y apagado.

Los rojos y anaranjados son positivos

Los verdes y azules producen inquietud.

Los colores metalizados producen una sensación festiva y llaman la atención de los transeúntes durante las noches de invierno, ya que reflejan la luz de las farolas y otras luces de los alrededores.

Esquemas de color

     Pintar la paredes y el pavimento de colores distintos ayuda a crear un ambiente realista, así como a enmarcar el producto situado en el escaparate.

     Al igual que en el interior del comercio es mejor optar por colores brillantes u oscuros, ya que los tonos suaves carecen de fuerza.

Señalización y gráficos

     Son un método infalible para hacer llegar un mensaje a los consumidores. Pueden ser ilustraciones o textos para comunicar e informar. Siempre es mejor utilizar un texto breve e informativo, ya que los transeúntes no se dedican a leer textos largos en un escaparate. Las frases cortas e incisivas son garantía de éxito.

     Los gráficos son una herramienta habitual de publicidad, pueden promover tendencias, mensajes sociales, etc.

Control de calidad y mantenimiento

     Una vez montado el escaparate, es muy importante no descuidarlo. Hay que revisarlo diariamente, hemos invertido mucho tiempo en montarlo como para que se estropee con cualquier detalle que se precie.

– Examinar las superficies y suelo que no tengan polvo ni suciedad acumulada.

– Fijarse en los artículos y accesorios que estén colocados correctamente.

– Los tejidos suelen aflojarse o descolgarse.

– Aunque las plantas artificiales tienen aspecto realista suelen acumular mucho polvo, por tanto hay lavarlas bien a menudo.

– Mirar que no se haya fundido ninguna bombilla.

Publicidad y comunicación comercial

     La identidad corporativa de una empresa es su imagen frente al público y debe ser la misma en toda la publicidad de la empresa ( rótulos, impresos, pancartas, bolsas, etiquetas, etc..). Así conseguiremos dar carácter y fuerza al negocio.

     La imagen de la empresa debe ir acorde con el producto que vende y despertar simpatía. Recordad que el producto no se vende, sino que lo compra el cliente. La publicidad no se refiere al producto sino a la realización de determinados deseos. No se vende leche, sino salud; tampoco se venden patines sino un estilo de vida.

El logotipo

     Todo comercio debe tener un logo, ya que es su sello de identidad, su firma. Debe colocarse donde un cliente potencial pueda verlo.

     El diseño del logo debe ser de rápida lectura, a la vez que fácilmente reconocible. Una vez definido el logotipo se aplica el rótulo en la fachada. Su ubicación debe ser bien estudiada para que se pueda ver desde todos los ángulos posibles y dentro de una distancia aproximada. De esta forma, el curioso mire hacia donde mire, siempre tendrá el nombre de la empresa en su campo visual.

     Recomiendo reproducir el logo como mínimo en tres puntos importantes de la fachada. El mas importante sobre la entrada y el escaparate principal. El segundo situarlo de forma que el cliente que se acerca desde la misma acera pueda verlo, es decir perpendicular a la fachada. Y el tercer punto en la puerta o junto a ella, así el cliente cuando salga de su comercio recordará su logo.

     Espero que os haya sido de gran ayuda. Si queréis asesoramiento en reformar vuestro local o diseñarlo desde cero podéis poneros en contacto conmigo visitando mi página web www.sandraribas.com  o llamándome al móvil 625.329.528.

     Sandra Ribas es decoradora e interiorista.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


seis + 2 =

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario