Por Josep Cardona
La propuesta que traigo a continuación es de una exigencia máxima. Es Amunts, como todos los residentes saben, es una zona montañosa con una orografía natural muy característica y poblada de vegetación. Es la zona más despoblada de toda la ísla, y esto se debe, sin duda, a lo accidentado de este terreno. Precisamente esto es lo más atractivo de Es Amunts: su naturalidad.
En consonancia con una naturaleza agreste, la ruta que voy a desarrollar hoy se compone de un recorrido de más de 93 kilómetros, por lo que sería conveniente que, en vez de meternos un atracón de bici, fuéramos digiriendo esta ruta por etapas, no sólo por su extensión, sino también por su elevada exigencia. Si eres un deportista preparado, puedes intentarlo hacerlo todo del tirón, pero abstente si no es el caso.
Con salida y llegada en Santa Gertrudis de Fruitera, esta ruta recorre un buen número de poblaciones importantes de la zona norte de esta isla. La primera que nos encontraremos al cabo de unos diez kilómetros es la de Sant Mateu d´Aubarca. Esta población se compone de una iglesia, un par de restaurantes, alguna casa próxima y ocupa un espacio importante en la planicie del mismo nombre, invadida por árboles y viñedos.
A escasos kilómetros, y atravesando este llano, alcanzamos Sant Miquel de Balanzat, población tradicional y todavía eminentemente rural. Su iglesia es de finales del siglo XVII, concretamente de 1.690, de la que destacan su pórtico de entrada y la torre del campanario, rematada en aguja. Sus muros son de un grosor considerable, ya que su utilidad no era sólo religiosa, sino también defensiva. En su interior conserva las pinturas originales de finales del siglo XVII.
La siguiente población a la que vamos a llegar Es Portinatx, en la costa. El recorrido es largo con dos mitades muy diferenciadas, ya que la primera mitad la hacemos subiendo, con distintos niveles de inclinación que van progresivamente en aumento hasta que al fín llegaremos a un punto en el que iniciamos un vertiginoso descenso lleno de curvas entre las montañas que nos llevará directamente hasta Portinatx, un nucleo turístico en cuyos alrededores podemos encontrar magníficas playas.
Una vez llegados a Portinatx, la siguiente parada se encuentra en Sant Joan de Labritja en un recorrido que se hace contra la inclinación del terreno, subiendo las montañas y disfrutando de hermosas vistas de valles y bosques. Portinatx y Sant Joan estan separados por unos pocos kilómetros, pero a pesar de la inclinación, que en algunos puntos es muy intensa, es un recorrido de intensidad media.
Desde Sant Joan se inicia la etapa crítica, que nos llevará en un primer momento hasta Sant Vicent de Sa Cala y un poco más tarde, a la Cala de Sant Vicent, un núcleo turístico junto a una hermosa playa. El recorrido discurre entre las montañas, una carretera llena de curvas que es el escenario de la tradicional Pujada a la Cala de Sant Vicent, una carrera de coche muy popular. El terreno está inclinado y lleno de curvas, y habrá que tener cuidado también con la humedad, ya que circulamos por entre un bosque, que impide que el sol seque la carretera incluso por la tarde. La primera mitad se hace en subida y los kilómetros finales se hacen con un ligero descenso que termina en llano varios kilómetros hasta esta población turística.
Desde Esta playa iniciamos el recorrido que nos llevará hasta San Carles. Este recorrido viene marcado por las magníficas vistas de la costa y el paisaje rural que predomina en este camino. No obstante, y aunque nos dirigimos a Sant Carles, no llegaremos a esta población, nos quedaremos a poca distancia. Antes de llegar a Sant Carles, tomaremos un desvío que nos llevará a la costa, concretamente a las playas de Cala Boix y Cala Mastella, desde las cuales iniciaremos el camino hacia Sant Carles, pero como la vez anterior, no llegaremos.
Tomaremos unos cuantos caminos que nos llevarán hasta Es Canar y Punta Arabí. Estos caminos serán en su mayoría en llano, sin apenas dificultad, aunque nos llevará aproximadamente unos seis kilómetros. Una vez allí, nos llevará algo más de diez kilómetros llegar a Santa Eulária del río, la siguiente población que nos espera en esta ruta y que físicamente, está a menos de cuatro kilómetros de Punta Arabí. El caso es que damos un rodeo en el que nos sumergimos más en el entorno rural de este municipio antes de llegar definitivamente hasta esta población.
Después, todo lo que nos queda es llegar hasta el punto desde el que iniciamos esta ruta: Santa Gertrudis, para lo cual tendremos que luchar contra la inclinación y superar los poco más de dieciséis kilómetros que hay de distancia. No obstante, el recorrido se hace plácido por el entorno de tranquilidad y el paisaje rural por el que se discurre.
VER RUTA
Ruta por cortesía de www.inestur.es y www.illesbalears.com
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario