Por Xavi Pons
En la costa oeste de Ibiza, frente a los espectaculares acantilados de ses Balandres, junto a Santa Inés, emergen dos rocas que reciben el cariñoso nombre de Ses Margalides. Estos dos islotes se encuentran a poco menos de medio kilómetro de la costa, entre el Cap Negret y la Punta del Caire des Castellar. El islote más grande se conoce también como isla de Las Balandres y tiene forma de herradura, en su parte central tiene un arco natural por el que pueden pasar pequeñas embarcaciones. El islote más pequeño recibe el nombre de es Picatxo y está situado al Oeste del primero; entre los dos existe un canal navegable de unos 14 metros.
Esta inmersión tiene una profundidad máxima de 60 metros y una visibilidad de entre 30 y 40 metros, lo que la hace perfecta sea cual sea el nivel del buceador.
Se fondea cerca del brazo Norte de la herradura. Nos dejamos caer por unapared vertical que llega hasta los 25 metros, a partir de esta cota comienza una pendiente que llega a 40 metros. Aquí podremos ver grandes concentraciones de rocas entre las que distinguiremos bancos de espetones y un par de pequeñas barreras coralígenas.
Desde esta última profundidad comienza una espectacular pared que llega hasta los 60 metros donde empieza la arena. Esta pared es extraordinaria por la cantidad de grietas que posee, en las que podemos observar muchas especies diferentes de esponjas, coral rojo, madrépora, manos de muerto así como langostas y erizos de profundidad.
Ascendiendo por el brazo Norte de la herradura topamos con un túnel submarino de 25 metros de anchura cuya bóveda superior se encuentra tan sólo a 3 metros de la superficie y sus paredes están totalmente recubiertas por un manto de anémonas incrustantes amarillas.
No obstante, por esta zona hay numerosos atractivos para los submarinistas: Barcos naufragados, cuevas, fauna y flora ofrecen unos lugares de buceo idóneos.
Puedes descubrir más opciones para bucear en Ibiza pinchando en el enlace.
Niveles recomendados para buceadores:
– PRINCIPIANTE: Corresponde a buceadores certificados como Scuba Diver PADI y sus equivalentes en otras organizaciones de enseñanza de buceo, cuya máxima profundidad recomendada es de 12 metros y también para buceadores Open Water Diver PADI ( y sus equivalentes) que llevan mucho tiempo sin bucear, o tienen pocas inmersiones.
– MEDIO: Buceadores certificados como Open Water Diver PADI o sus equivalentes, cuyo límite de profundidad es de 18 metros.
– ALTO: Buceadores certificados como Advanced Open Water Diver PADI y superiores niveles así como sus equivalentes en las demás organizaciones de buceo.
Fotografía inferior: www.ibiza-diving-college.com
Por Toni Planells Gabriel Rinaldi y Rose Marie Morinelli es la pareja responsable de la pizzería y la heladería de Puig d’en Valls. Trabajando 12 horas diarias, con una Leer más »
Por @vicent_Mari Aunque se trata de una de las galerías de la cueva 127, en la Mola, los arqueólogos que están trabajando en esta cueva que estuvo habitada en Leer más »
Por Fina Torres “Soltera y satisfecha” es el primer libro de la escritora ibicenca Elena Llorente que ya está disponible en librerías. Elena Llorente (Ibiza, 1982) estudió Filología Leer más »
Por @Vicent_marí Como forma de homenajear la ya reconocida figura de Joan Castelló Guasch, el Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell Insular ha convocado la XVIII Leer más »
Por @vicent_mari Esta semana se ha presentado una nueva plataforma online con el objetivo de acercar a los hogares el comercio de proximidad del municipio donde se podrán Leer más »
Deja un comentario