Por Alex Minchiotti Fabregas
La pregunta que todos deberíamos hacernos a estas alturas es: ¿Hemos aprovechado los últimos años para mejorar nuestra calidad de vida? Realmente esta pregunta da mucho que pensar porque no hemos sabido consolidar en el tiempo las oportunidades que hemos tenido. Esto ha provocado ya el llamado “estrés social”.
Hemos de cambiar el modelo de gestión económica personal y pasar del de acumulación de riqueza que es el que hasta ahora se ha utilizado para centrarnos en dirigir la economía hacia las personas.
La sociedad de consumo nos ha generado necesidades que no teníamos y cada vez nuestra felicidad depende más de un abanico de necesidades cada vez más numeroso y más superficiales. Eso ha provocado que, como dicen los psicólogos, tengamos mas presentes a los grandes temores del siglo XXI que son el miedo a la soledad y el miedo al compromiso.
Las nuevas tecnologías deben saberse utilizar pues están sustituyendo de manera alarmante y preocupante a las relaciones tradicionales de toda la vida. Cada vez más gente vive sola y tiene parejas esporádicas pero sin comprometerse. Es lo que ya llaman en inglés Living Apart Together.
La actividad productiva de cualquier empresa debe, si quiere diferenciarse obteniendo ventajas competitivas, dejar de centrarse exclusivamente en satisfacer necesidades y debe centrarse más en la persona. En la persona como parte de una sociedad global, social y culturalmente sostenible.
Las sociedades mediterráneas tenemos ventaja en adaptarnos a este nuevo modelo que llegará y es basarnos en la cultura mediterránea, valorada muy positivamente por los profesionales de medio mundo.
Hay que adaptarse a las nuevas circunstancias de la sociedad actual, donde la mitad de la poblacion está soltera y la otra mitad vive en pareja.
Para ganar empleabilidad o lo que es lo mismo, competencia en el empleo, hay que ser consciente que vivimos en la era de la intolerancia y las frustraciones, donde lo que más se valora es el deseo inmediato… Hay que luchar contra esta situación y buscar la felicidad y la estabilidad en aspectos más duraderos que nos devuelvan la seguridad robada.
Apuesta en tu vida diaria por valores y actitudes que generen confianza y compromiso a medio y largo plazo.
Debemos tener claro que la autonomía personal y la no dependencia son valores empresariales cada vez más buscados. Sencillamente porque estos mismos son sinónimos de salud y motivación laboral.
Alex Minchiotti Fábregas es economísta.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario