Por Josep Cardona
La ruta que presentamos hoy es una de las más exigentes de cuantas hemos presentado hasta ahora. De hecho, considero que está entre las tres más exigentes que he abordado para esta web hasta la fecha. Con salida y llegada en Sant Antoni, esta vez no se introducirá en el municipio de Sant Josep, sinó que se orientará hacia Sant Joan de Labritja.
Salimos de Sant Antoni y nos dirigimos hacia los viñedos de Canr Rich. Tomamos un desvío a la derecha y lo seguimos durante varios kilómetros. Según indica el mapa inferior, esta ruta zigzaguea en busca de un camino tranquilo y esto es lo que nos vamos a encontrar. Un paisaje rural es lo que nos acompaña durante los primeros kilómetros de este paseo, que en su primera parada nos dejará en Santa Gertrudis de Fruitera, uno de los pueblos con más encanto de esta isla paradisíaca.
El paisaje rural no se interrumpe en los kilómetros siguientes, en los que nos aproximamos hasta Sant Llorenç de Baláfia, aunque sin llegar hasta este pequeño pueblo, ya que tomaremos un desvío dirección Sant Miquel y que después de varios kilómetros de asfalto y de subidas y bajadas, nos dejará en la playa de Benirrás. Todo ello sin perder un ápice de ese entorno rural que tanta paz brinda a los ciclistas.
Desde Benirrás, y tomando un camino rompepiernas compuesto de subidas agresivas, nos dirigimos hasta la playa de Sant Miquel, también conocida como Port de Sant Miquel, un entorno turístico compuesto principalmente por hoteles, restaurantes y souvenirs desde el que nos dirigiremos a la población de Sant Miquel, a apenas unos ocho kilómetros de distancia, pero que por culpa de las cuestas e inclinaciones con las que nos vamos a encontrar, parecerán alguno más.
El siguiente punto para hacer escala es Sant Mateu d´Aubarca, cuna de viñedos y vinos como Sa Cova o Can Maymó entre otros. Seguimos cruzando entorno rural, lo que hace que la excursión sea plácida y hasta relajante a pesar de los kilómetros transcurridos. No es mucha la distancia que separa a ambas poblaciones, pero tomaremos un desvió con el que daremos un rodeo con el que doblaremos la distancia recorrida. No obstante, no llegaremos a Sant Mateu, pero pasaremos tan cerca que es como si llegáramos.
A partir de Sant Mateu, ya sólo nos queda una escala de interés poblacional antes de llegar a Sant Antoni de Portmany. Son poco más de seis kilómetros que transcurren en llano y que permiten el disfrute del entorno rural que durante toda la ruta nos ha acompañado mostrándonos la gentileza de un paisaje amable.
Desde Santa Inés de Corona, el trayecto mejora notablemente, ya que una buena parte del camino se hace aprovechando las inclinaciones que ahora tenemos a nuestro favor y que nos dejarán en pleno Sant Antoni.
En total, han sido casi 65 kilómetros de ruta en la que hemos pasado por los pueblos más importantes de la zona noreste más próxima a Sant Antoni de Portmany.
VER RUTA
Ruta por cortesía de www.inestur.es y www.illesbalears.com
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario