Por Javier García
No importa si es usted un gran empresario, otro más modesto o si es un trabajador por cuenta ajena. El tema que abordamos hoy es igualmente valioso para todos, puesto que todos, de distinta forma, trabajamos con los bancos. El tema que voy a desarrollar hoy es nuestra relación con los bancos y de que forma puede ser más productiva.
¿Sabe usted porque sólo hay una persona en la caja a pesar de que hay una cola enorme? La respuesta es sencilla. Porque sólo hay una persona contratada para eso. El banco no va a contratar a otra persona para hacer su vida más facil haciendo la mitad de la cola. Por eso, cada vez más, el personal del banco le ayudará e informará a que utilice el cajero. Es tiempo que usted gana y dinero que no pierde el banco.
Los bancos son entidades de lucro. De forma simple: venden dinero. Esa es la realidad. Cuanto nos conceden un crédito nos están vendiendo dinero. Les pedimos 200.000 euros, que ellos gustosamente nos dejan y pasado un tiempo, hay que pagarlo: 250.000 €. Tal vez más.
Según un informe de la Asociación Española de la Banca, el beneficio neto de los bancos españoles durante el pasado año 2.010 superó los 15.650 millones de euros, un 10,6% menos que en 2.009. De ese beneficio, el 53,7% de esos beneficios provenía de España, mientras que el resto, el 46,3% venía de fuera. Y es que hace poco más de 20 años, sólo un banco español se encontraba entre los 100 mayores del mundo: El Banco Central. El Banesto ocupaba el 101. Dos décadas después, el Santander se ha erigido en el décimo banco del mundo y el primero de la zona euro y otras tres entidades españolas se han metido entre los 100 más importantes: el BBVA, que ocupa el puesto 31, La Caixa, (68) y el Banco Popular, (91).
La principal diferencia entre los bancos y las Cajas de Ahorros es que estas últimas destinan una parte de sus beneficios a obra social. Los bancos, no. Los bancos, a pesar de que han sido demonizados recientemente por su papel en la crisis global que azota el planeta, son los motores de crecimiento de un país. Son los que financian empresas, los que crean empleo, los que sostienen el mercado y los que aportan solidez al comercio, los que permiten que una comunidad progrese. Hacen la vida más fácil y segura. Así es como debería haber sido siempre. Lo que ha ocurrido recientemente es que los bancos, que necesitan generar beneficio constantemente, han puesto su objetivo en economía que no era real, y a la vez, altamente especulativa, lo que ha dado al traste con toda la economía. En vez de invertir en personas, en ideas, en motores de cambio, lo han hecho en proyectos con altos márgenes de beneficio, pero a la vez, poco sólidos y con alta probabilidad de fracaso, como así ha ocurrido, arrastrando en su caída no sólo a las entidades bancarias, sino también a las empresas e incluso a las instituciones oficiales.
Los bancos, pese a todo, también son empresas. Venden un producto. Necesitan clientes, pero sobre todo, necesitan dinero para poder venderlo. El dinero que venden –prestan a particulares o a empresas para financiar sus proyectos- es el que sus clientes les dejan, y a cambio de eso, a modo de agradecimiento, el banco les deja unos intereses. El funcionamiento de todo ese engranaje es simple, y a la vez, delicado como se ha demostrado recientemente. Una mala política puede llevar a la quiebra a un banco e incluso, a todo un sistema financiero.
La palabra clave que hay que recordar y utilizar en nuestra relación con los bancos –o cajas- es “negociación”. No importa lo abultada que sea nuestra nómina o los ceros de nuestra cuenta corriente. Todos podemos negociar con el banco las condiciones de nuestra relación. Es más facil de lo que cree. Todos recordamos haber visto en la tele o en vallas publicitarias un anuncio similar a este: “trae tu nómina a Banco X y recibirás un ordenador portátil”. O quinientos euros extra en tu cuenta, o una tele de 42 pulgadas, o una cubertería… ¿Por qué hacen esto los bancos y cajas?
Esto es porque se han dado cuenta de lo importante que es su nómina para ellos. Esa es la llave de la negociación. Ellos quieren que domicilie su nómina, abra una cuenta corriente o disponga de una tarjeta de crédito: Resumiendo: que les deje su dinero y consuma. De hecho, muchas empresas negocian con los bancos que sus empleados cobren las nóminas en determinado banco o en determinada sucursal. A cambio, esta empresa obtiene una serie de beneficios. Y esto sucede así porque esas cosas se nnegocian. Para los bancos, nosotros podemos ser clientes, o bien donantes o colaboradores. Un cliente genera dinero para el banco, un donante dona dinero para el banco a cambio de nada salvo intereses, y un colaborador, dona dinero a cambio de algo, servicios, nada de comisiones y alguna otra ventaja más.
De hecho, una de las cosas que negocié cuando abrí una cuenta a favor de mi hermana en la sucursal más próxima a su casa fue que no le cobrarían ninguna comisión, incluyendo cuando la cuenta estaba en negativo. Muchas personas que hoy se quejan de que cada vez que tienen un descubierto en su cuenta y les cobran alrededor de 30 euros de comisión o recargo, es porque no han negociado esas condiciones. Mi hermana ha tenido incluso un saldo negativo de más de quinientos euros y nunca le han cobrado comisión. De hecho, le envian un mensaje a su móvil para recordarle el saldo de su cuenta, y ella, en cuanto puede, ingresa el dinero.
La relación entre el banco y usted es como la de un matrimonio de conveniencia. Usted dispone de un dinero (sus ahorros, su nómina), que es con lo que ellos trabajan, con lo que ganan dinero. A cambio, el banco le ofrece unos intereses y no le incomoda cuando llegan los recibos de luz, gas, teléfono y otros gastos. Las grandes empresas, que independiente del líquido que manejen -en muchos casos es menor del que pueda pensar, ya que hacen inversiones y mantienen su dinero en constante movimiento- negocian no con uno, sino con varios bancos a modo de conseguir mejores condiciones para su dinero. Prestamos, intereses, plazo de devolución, todo ello se negocia con los bancos. Las grandes empresas disponen en su equipo financiero de asesores y personal especializado para lidiar tanto con el banco como con el gobierno. La diferencia entre una gran empresa y una PYME es que esta última tiene recursos mucho más limitados y su capacidad de facturación no es tan elevada. Sin embargo, las posibilidades de éxito para negociar las mejores condiciones con el banco son las mismas. Le invito a que haga la prueba.
A continuación, hablaré sobre los temas más corrientes de la relación que mantenemos con los bancos y su particularidades.
– Abrir una cuenta corriente: Cuando vaya a abrir una cuenta corriente, pida siempre el Libro de Tarifas, que según la normativa del Banco de España, estan obligados a poner a disposición del cliente. Los bancos se conforman con ofrecer información verbal, precipitada e incompleta sobre los posibles problemas que más tarde nos podemos encontrar. En este libro aparecen las comisiones máximas que pueden cobrar en todas y cada una de las operaciones, lo que no impide que se pueda negociar y conseguir tarifas más reducidas. Negócielo.
– Tarjetas de crédito: Uno de los grandes inventos del pasado siglo. El dinero de plástico. Si no está seguro de controlarse en el uso de la tarjeta, no la acepte. A su banco le interesa que usted gaste, y gaste más de lo que tiene en su cuenta –ya que pasa de donante a cliente-. Los bancos cargan un porcentaje de esta compra al comercio, por lo que al comprador no le afecta su uso salvo en la tarifa anual que comporta su uso, que irá desde los 2 a los 20 euros o más. No se le ocurra aplazar más de un mes los gastos de su tarjeta, ya que entonces entrará en una dinámica en la que le banco le podría cobrar un porcentaje muy elevado que oscila entre el 10 y el 25 % del saldo pendiente. Negocie que su límite máximo mensual sea bajo, ya que así estará usted protegido no sólo de usted mismo, sino también si le roban la tarjeta. Si va a salir al extranjero y va a sacar dinero de cajeros, hagalo de las sucursales de su propio banco, ya que así no le cobrarán comisiones. Use mejor las tarjetas de débito.
– Tarjetas de débito: A diferencia de las de crédito, su característica principal es que le cargan en cuenta al momento el importe de su compra. No obstante, hay entidades que cobran cantidades exageradas por sacar dinero. Estas tarjetas suelen costar una media de entre 6 y 12 euros anuales. Las cajas no suelen cobrar dinero por sacar dinero en los cajeros, pero los bancos, sí. Son entidades de lucro. En cualquier caso, pregunte las ventajas y los inconvenientes de tener este tipo de tarjetas porque varían de un banco a otro. No se deje llevar por los premios o regalos que le ofrezcan, ya que lo único a lo que invitan es al consumo.
– Números rojos: A todos nos ha llegado algún gasto inesperado que ha provocado un descubierto en nuestra cuenta. Lo mejor es hacer previsiones. Más o menos, todos sabemos que hay un mes o dos en el que los gastos son más elevados que otros y en el que el riesgo de quedar en descubierto es mayor. Si sabemos que eso va a ocurrir, podemos avisar al banco, o lo mejor, negociar con él para que nos quiten esa comisión por descubierto. Tal vez le convenga que le adelanten la nómina unos días. Si el gasto es excesivo, pida un prestamo al consumo equivalente a varias veces su salario. Negocie el tipo de interés. Los prestamos personales oscilan alrededor de entre un 8 y un 10%. Haga cuentas usted, pero que no las haga su banco, porque de lo contrario, esta usted en un buen lío.
– Libreta de ahorro: Abrir una libreta de ahorro conlleva los mismos pasos que una cuenta corriente. La diferencia está en que en las libretas no se cobran los apuntes, aunque hay excepciones. A cambio, mientras más dinero tenga en su cuenta, el banco le abonará más dinero en su cuenta porque le ofrecerá un porcentaje mayor de intereses. Pero si va a mover mucho dinero, tal vez le convenga otro tipo de producto como el plazo fijo o los fondos de inversión –los hay garantizados, de riesgo o mixtos-. Los patrimonios muy elevados acuden a bancos especializados en este tipo de asuntos. Todas las instituciones poseen especialistas en este tema que pueden sacarle más de un 10% de rentabilidad. Sin embargo, paradójicamente, las comisiones que le cobrarán por tener la libreta serán superiores a las de la cuenta corriente. Puede obtener más regalos abriendo una libreta que una cuenta corriente.
– Domiciliar la nómina: La mejor arma del cliente ante el banco. Las entidades desean que usted domicilie la nómina, ya que de esta forma, obtienen dinero fijo cada mes. Por eso le ofrecen toda clase se incentivos para conseguirlo. Pero tenga cuidado. Es posible que alguno de estos regalos le enganchen en una serie de gastos. Lo primero que debe preguntar es si hay algún tipo de ventaja por domiciliar la nómina. Usted puede amenazarles con llevarse su cuenta y su nómina a otro banco. No lo dude: reaccionarán.
Consejos para una relación feliz con su banco:
– Lea los contratos detenidamente y hasta la última letra. Si no entiende algo, pregunte.
– No firme ningún contrato hasta estar perfectamente seguro de lo que está firmando y sin tener ninguna duda.
– No se conforme con una sola oferta. Pida información a varios bancos.
– No acepte las condiciones a la primera. Pelee, negocie, regatee.
– No se conforme con los compromisos verbales. Exíjalos por escrito y en un papel oficial del banco.
– Cada 10 días, tómese unos minutos para controlar sus cuentas bancarias.
– Si percibe alguna irregularidad, notifíquela al defensor del cliente del banco, a una sociación de consumidores o, en ultima instancia , pida consejo al Banco de España.
– Si cree que puede conseguir mejores condiciones en otro banco, muévase.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario