Por @vicent_mari
A unos tres kilómetros de Eivissa, se levanta un pueblo que ha ido creciendo en los últimos años. Se trata de Jesús. Este pueblo con alma rural cada vez tiene más elementos de modernidad como restaurantes orientales o italianos, cafeterías, inmobiliarias, peluquerías y otras empresas que representan los nuevos tiempos. No obstante, Jesús aún mantiene una parte de su esencia, aquella que refleja la tranquilidad, el silencio y el cultivo del campo.
Con una población estimada que no llega a los 500 habitantes, el pueblo de Jesús tiene incluso un campo de fútbol para el equipo de esta población, instalado a sus afueras así como varios parques infantiles y una iglesia.
Con una fachada totalmente blanca, como era norma en la arquitectura tradicional de la isla, esta iglesia fue levantada en un primer momento como convento por los franciscanos en el siglo XV y en sus orígenes servía para el culto de la gente que vivía fuera de la zona amurallada de Ibiza, la gran mayoría marineros, ya que esta zona pertenece a lo que se conoce como “Pla de Vila”. Como convento pasó a manos de los Dominicos en 1.580. Fueron estos últimos los que instituyeron una cofradía en honor a La Virgen María. Esta Orden de los Dominicos pasó posteriormente y debido a la inseguridad de los frecuentes ataques a la isla de Piratas, a la parte interior de la zona amurallada de Ibiza Ciudad, en el Edificio que hoy es la iglesia de Santo Domingo, y que todavía se le conoce popularmente con el nombre delConvent. Volviendo a la iglesia de Jesús, en su interior, tenemos la muestra de arte sacro de los más importantes de la isla. De las siete tablas que hay, tres de ellas contienen alegorías a la anunciación, nacimiento y adoración de los Reyes Magos. Esto también representa un misterio, ya que no se sabe con certeza la autoría de este retablo pero se sospecha que fue realizada en los talleres del Maestro Osona en Valencia.
Tampoco se sabe cuando pero se cree que entre los siglos XV y XVI. No obsante, como obras de arte, no solo tiene el Retablo sino también un lienzo de Santa Clara del Siglo XVI. La imagen de Nuestra Sra. de Jesús es obra de Antonio Saura y fué realizada también en el siglo XVI. Ya en 1.785, fue elevada al grado de parroquia por el primer Obispo de Ibiza.
El parque de Jesús, bien conocido por aquellos que tienen niños, es un recinto cerrado amplio y ofrece asiento y sombra a los padres mientras los niños juegan y exploran. Desde allí se divisan sin dificultad varios molinos, alguno de ellos dentro del pueblo y algún otro en sus alrededores. Muchas de las casas todavía mantienen un aire rural y tienen parcela de tierra con cultivos como tomates, sandías, lechugas y árboles frutales. Predomina el color blanco y también las paredes de piedra.
Los habitantes de Jesús son en su mayoría ibicencos nativos, aunque posee una parte cada vez mayor de inmigrantes de origen europeo, en su mayoría de nacionalidad alemana e italiana. No obstante, esta mezcla cultural resalta la arquitectura, el cultivo y los valores tradicionales de la Ibiza antigua. A pesar de que se ha construído mucho y se sigue construyendo en este pueblo, Jesús todavía no ha perdido la esencia que ha mantenido en el último siglo: un pueblo tranquilo que transmite paz y serenidad.
Los alrededores de este pueblo son también muy destacables. Su estética rural viene acompañada por imágenes de molinos, cultivos, árboles frutales, almendros, pinos, paredes de piedra, caballos y ovejas que pasean y pastan confinados en una parcela… Las casas que se encuentran fuera del núcleo poblacional mantienen su estética rural que se refleja en la finca, en la que se pueden ver cultivos así como diversos utensilios para el cultivo y el cuidado del campo. No obstante, en esta zona hay un buen número de personajes adinerados que han construido grandes y lujosas mansiones que desprenden admiración.
Mi consejo: aproveche un fín de semana y conozca este pueblo. Sus hijos podrán jugar en el parque, y los mayores podrán disfrutar de un paseo –tanto en el pueblo como alrededores- en el que descubrirá una paz intensa así como unas imágenes de la ciudad amurallada como nunca antes había disfrutado. Descubra Jesús y disfrute de otra clase de sensaciones.
La festividad de la Virgen de Jesús, el día grande de esta población, es el 8 de septiembre.
Puedes acceder al listado completo de rutas y rincones que componen la sección Descubrir las Pitiusas pinchando sobre el enlace. Puedes descubrir más pueblos con encanto pinchando en este otro enlace.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario