Martes 30th mayo 2023,

Curiosidades e Historia

Ξ Deja tu comentario

Mari Mayans: historia de la destilería por excelencia de los licores de Ibiza y Formentera

posted by Vicente
Mari Mayans: historia de la destilería por excelencia de los licores de Ibiza y Formentera

Por Vicente Valero

     Los licores Marí Mayans nacieron en Formentera en 1.880 en una iniciativa de Joan Marí Mayans. Hoy son los bisnietos de aquel formenterés quienes continúan con la tradición, 131 años ininterrumpidos fabricando bebidas tan populares como las ´hierbas ibicencas´ y la ´absenta´, así como una creación original del fundador de la empresa, la ´frígola´, y una bebida que habitualmente se toma como aperitivo y que nació para combatir el paludismo –una enfermedad frecuente en las Pitiusas–, el ´palo´. Sus productos han sido premiados en numerosas ferias europeas.

     La historia de las Destilerías Marí Mayans empieza en 1.880: se trata, por tanto, de una de las industrias más antiguas de Ibiza que todavía se encuentra en pleno funcionamiento. Una industria que nació en Formentera, de la mano de Joan Marí Mayans, a quien su padre, de Sant Josep, experto en todo tipo de plantas de las Pitiusas ­–que necesitaba para su trabajo de ´cirujano´–, le transmitió sus conocimientos.

     A este Joan Marí Mayans, bisabuelo de los actuales propietarios, que pasó un tiempo en Barcelona trabajando en una destilaría, se debe el primer alambique de las Pitiusas, con el que logró unos de sus inventos más preciados, la ´frígola´, uno de los productos de la casa más premiados internacionalmente. La fórmula de este y de otros licores ha ido pasando de generación en generación y en sus ya 131 años de historia Marí Mayans se ha convertido en un importante referente comercial, tan arraigado en la sociedad ibicenca como reconocido en el exterior por la originalidad y calidad de sus productos.

     Bartolo Marí, actual gerente y co-propietario de la destilería, recibió el Premi Illes Pitiüses, en agosto del pasado año 2.010, y manifestó que «es un orgullo, pues es un premio que se recibe pensando sobre todo en los 131 años de historia y en toda la gente que ha trabajado aquí para mantener una industria como esta». Anteriormente, la firma de licores ya había visto reconocida su trayectoria y galardonada en Balears con los premios Ramon Llull y Tanit.

Licores originales y autóctonos

     Como tantos otros productos pitiusos, los licores Marí Mayans, especialmente la ´frígola´, las ´hierbas ibicencas´ y la´ absenta´, surgen de un aprovechamiento intenso de los recursos locales: las plantas aromáticas.

     Hasta dieciocho plantas autóctonas se emplean, por ejemplo, para producir las apreciadas ´hierbas ibicencas´, y en total son cerca de veinticinco las que se emplean habitualmente en la destilería para fabricar todos los productos. «Es la base imprescindible –afirma Bartolo Marí–, y es una suerte que existan en Ibiza y de esta manera. La isla tiene el tamaño y el clima ideales para este tipo de plantas, tan ricas en principios activos y con tantas propiedades».

     La fórmula de calidad de las ´hierbas ibicencas´ se debe en gran parte al padre de los actuales propietarios, Bartolomé Marí: «Es el resultado –afirma su hijo– de sus múltiples pruebas, a partir de la fórmula heredada de su abuelo y de su padre, hasta el punto de que puede decirse que la actual receta nuestra es suya. No se trata de una maceración anisada, es algo más complicado».

     Bebida popular pitiusa, de las ´hierbas ibicencas´ puede decirse que hay y ha habido «tantas recetas como casas payesas, ya que los payeses las hacían con aquellas plantas necesarias que podían encontrar alrededor de la casa».

     El mercado internacional reconoce los licores tradicionales Marí Mayans desde hace décadas. Así, la ´absenta´, que se produce desde los comienzos de la empresa, elaborada con plantas aromáticas locales como el ajenjo (donzell), ha tenido reconocimientos diversos y actualmente está considerada como la mejor de Europa.

     Además de las especialidades autóctonas, la destilería Marí Mayans ha llegado a elaborar hasta trescientos productos diferentes, muchos de ellos los elabora todavía, desde el vodka rojo al clásico xerop sin alcohol, precedente de los célebres refrescos actuales.

“Palo”, paludismo y “Frigola”

     De las cuatro especialidades de Marí Mayans, la ´frígola´, las ´hierbas´, la ´absenta´ y el ´palo´, solo este último no se elabora con plantas autóctonas. El popular aperitivo nació para combatir la enfermedad del paludismo, de donde procede, además, su nombre. Se elabora con la raíz de quina calisaya, planta original de América del Sur, genciana y azúcar quemado. Su color casi negro proviene de la caramelización del azúcar. Contrariamente a lo que mucha gente piensa, las algarrobas no intervienen para nada en el proceso de elaboración de este producto.

     El licor más difícil de elaborar es, con diferencia, la ´frígola´. Es también de los más antiguos de la casa, ya que lo creó en Formentera el pionero de la empresa, Joan Marí Mayans, bisabuelo de los actuales propietarios. Se trata de un producto muy original, basado en una planta aromática autóctona como el tomillo, y Bartolo Marí, co-propietario y gerente, no conoce en ningún otro lugar del mundo un licor parecido, que utilice una materia prima como esta.

     Su dificultad de elaboración radica, en primer lugar, en la materia prima que se emplea, un tomillo autóctono muy especial, el thymus capitatus, distinto del vulgar. En segundo lugar, resulta difícil porque solo puede utilizarse la flor, la cual, además, hay que secar sin amontonarla, nunca al sol, extendiéndola sobre cartones. Y en tercer lugar, la destilación también es muy complicada, se requiere un buen experto en este tema. «Afortunadamente –confirma Bartolo Marí–, nosotros tenemos dos destiladores muy buenos. Es una profesión difícil y no hay muchos».

     Puedes acceder a la página web de Mari Mayans pinchando en el enlace. Si lo prefieres, puedes acceder a más información sobre este tema en un artículo publicado recientemente en esta web: Los licores típicos de Ibiza y Formentera.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 − = tres

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario