Por Xavi Pons
La Llosa Figueral, situada a escasa distancia frente a la punta d´en Valls, entre Cala de Boix y Pou des Lleó, es una contundente roca que emerge traicionera y tímidamente sobre la superficie del agua a unos trescientos metros de la Punta Verda, en el municipio de Santa Eularia. El fondeo suele realizarse muy cerca de la llosa, sobre un fondo de 6 metros. La visibilidad del agua ronda los 20 – 30 metros, por lo que disfrutamos de una panorámica espectacular.
La inmersión consiste en recorrer varias plataformas submarinas escalonadas que nos llevan hasta un fondo de arena blanca cercano a los 40 metros. La primera pared que encontramos cae en vertical hasta una plataforma situada entre los 16 y los 20 metros, dependiendo del lugar por donde hayamos elegido sumergirnos. En esta zona se pueden ver las evoluciones de los escurridizos meros y los corvallos que abundan en estas aguas. Asimismo, aparte del fondo coralíneo, también podremos disfrutar de restos arqueológicos que se encuentran diseminados por esta zona.
Si aún se quiere seguir bajando más, esta plataforma, se precipita al este a un último desnivel que se detiene en los 38 metros, donde comienza el fondo arenoso. El paisaje es de cascajo y de praderas de inquieta posidonia verde. La pared continúa hasta un peculiar saliente, donde, en el fondo de arena descansa una antigua baliza de señalización que se hundió hace ya bastantes años. Este es un buen lugar para remontar y volver, dependiendo de las reservas de aire y del tiempo de fondo acumulado.
De vuelta, saldrán a despedirnos bancos de espetones, salpas y sargos. A los pies de la Llosa Figueral, en el lado este y sobre los 18 metros, encontraremos un interesante cañón submarino que asciende en suave pendiente en dirección norte. Si se sigue el perfil de la pared de la izquierda, daremos la vuelta a la llosa y nos encontraremos con el cabo de fondeo de la embarcación.
Puedes descubrir más opciones para bucear en Ibiza pinchando en el enlace.
Niveles recomendados para buceadores:
PRINCIPIANTE: Corresponde a buceadores certificados como Scuba Diver PADI y sus equivalentes en otras organizaciones de enseñanza de buceo, cuya máxima profundidad recomendada es de 12 metros y también para buceadores Open Water Diver PADI ( y sus equivalentes) que llevan mucho tiempo sin bucear, o tienen pocas inmersiones.
MEDIO: Buceadores certificados como Open Water Diver PADI o sus equivalentes, cuyo límite de profundidad es de 18 metros.
ALTO: Buceadores certificados como Advanced Open Water Diver PADI y superiores niveles así como sus equivalentes en las demás organizaciones de buceo.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario