Jueves 30th marzo 2023,

Educación y Familia

Ξ Deja tu comentario

La importancia de la psicomotricidad

posted by Vicente
La importancia de la psicomotricidad

Por Vicente Marí

      

     Ultimamente, escucho la palabra psicomotricidad con más frecuencia que nunca. De tanto escucharla, la busqué en el diccionario, en el que se reconocen principalmente dos significados: la integración de las funciones motrices y psíquicas, y el conjunto de técnicas que estimulan la coordinación de dichas funciones. Se cree que un elevado número de fracasos escolares se deben a la falta de estimulación psicomotriz durante los primeros años de vida.   

     Los niños, hasta los cinco años se encuentran en un período evolutivo básicamente perceptivomotor, o dicho de otro modo, en el que aprende a relacionarse con su entorno a partir del movimiento, a través de sus percepciones, siendo su propio cuerpo el medio más fácil para la adquisición del conocimiento. Hay niños que por distintas razones, les cuesta aprender y adaptarse al entorno a través de su propio movimiento. El objetivo de la psicomotricidad es ayudar a través de la maduración del sistema nervioso, a conseguir una correcta organización neurológica de forma que el niño aprenda a moverse de forma satisfactoria en el entorno que le rodea.

     Los primeros años de vida del niño son vitales para adquirir un buen desarrollo motriz. La habilidad va creciendo progresivamente a partir de los 2-3 años hasta los 5-6 años, en el que inevitablemente llega un momento en el que el aprendizaje tiene a estancarse.

     La psicomotricidad propone varios ejercicios que favorecen el desarrollo motriz de los niños. Los más importantes son los de andar, correr, los ejercicios en los que trabajan el equilibrio como los saltos, volteretas, los giros en el suelo tipo rebozado de croqueta, el arrastre y el gateo. A partir de ahí se pueden desarrollar ejercicios más complejos con los que adquiriran mayor conocimiento y control sobre su cuerpo.  

     El arrastre, el gateo y la marcha tienen una enorme importancia por que muestran un patrón. Dicho de otro modo, mientras se realizan estos ejercicios, se estan utilizando las dos partes del cuepo: cuando se mueve la pierna izquierda, se mueve el brazo derecho y viceversa. Esto supone el desarrollo de los dos hemisferios cerebrales y de las conexiones que se establecen entre ambos.

     El gateo es un momento evolutivo muy importante, pues supone la adquisición de autonomía frente a los padres, ya que no necesita que ellos le transporten, lo que significa una oportunidad de descubrir y experimentar en el entorno que le rodea de una forma que nunca antes había tenido. Cuando comience a andar estará mucho más preocupado por mantener el equilibrio y será más dependiente de los adultos, tiempo que perfeccionará su nuevo logro. Mientras dura la fase del gateo, el niño aprenderá a calcular distancias en el espacio y se acostumbrará a calcular distancias y a observar objetos a una distancia de unos 30 centímetros, que será, casualmente, la distancia de enfoque que utilizará más tarde para sus labores de lectoescritura.

     “La gran mayoría de niños que no gatean tienen problemas de lectoescritura. El gateo es un ejercicio preventivo para la lectura”.

     “Cuantas más oportunidades damos a un niño para que se mueva, más favorecemos el desarrollo global de su inteligencia, y más bases sólidas ponemos para futuros aprendizajes. Por otro lado, cuando el niño consigue habilidades en el movimiento, experimenta sensaciones de dominio, de autoestima, sensaciones que favorecen su equilibrio emocional. También tiene repercusiones positivas en su capacidad para concentrarse en sus tareas escolares y para relacionarse positivamente con los demás”.

     En resumen, debemos dejar a los hijos moverse, correr, gatear, y lo que es tan importante, no limitarles ni reñirles por ello. Dejemos que se ensucien si es necesario. Dejemos que se suban y se caigan, obviamente siempre que no corran peligro. Dejemos que toquen e investiguen lo que encuentren, sin censuras. De hecho, y si no hagan la prueba, cada vez que decimos a un niño “No toques» «No corras» «No te subas ahí» «No te tires por el suelo», lo único que conseguiremos es que ocurra todavía con más frecuencia. Además, estaremos limitando el desarrollo del pequeño y por lo tanto, su inteligencia. Estaremos cortando el desarrollo de su autodominio motriz, lo cual no sólo afectará a su destreza motora, sino también a su personalidad y autoestima. También estaremos cortando su curiosidad y ganas de saber, lo cual afectará a su actitud ante el aprendizaje futuro. Muchas veces, los padres enseñamos a nuestros hijos a «no ser inteligentes. Ni física ni emocionalmente».

     Dejémosles aprender. Al fin y al cabo, es de lo que se trata.  

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 3 = siete

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario