Lunes 11th diciembre 2023,

Educación y Familia

Ξ Deja tu comentario

Colaboración: desarrollo desde la perfección

posted by Vicente
Colaboración: desarrollo desde la perfección

Por Sandra Vericat

   

     Les propongo un ejercicio, imaginen que por alguna causa se encuentran postrados en una cama, necesitan de alguien para levantarse de la cama, para alimentarse o para beber agua. Les doy a elegir entre dos personas que atiendan sus necesidades. Una les ve como una persona disminuida, incapaz y dependiente, les atiende con amor y cierta condescendencia. -Deje, deje, ya se lo hago yo.

– No, no haga esfuerzos que para eso ya estoy yo.

     La otra considera que su movilidad se ha reducido, atiende sus necesidades con amor y le anima a recuperarse, le trata como a un igual.

– ¿Cómo se encuentra esta mañana?

– ¿Necesita algo?

     Así, ¿por cuál de estas dos personas preferiría ser atendido?

     Tendemos a ver a los niños como seres incompletos que necesitan de nuestro saber y ayuda para crecer, pero en realidad el recién nacido es un ser perfecto que tiene en su haber todo lo necesario para crecer.

     El recién nacido tiene una movilidad tal que no le permite satisfacer sus necesidades por sí mismo. Por ello, desde que nace, sabe llorar; esa es su herramienta inicial para captar nuestra atención. El llanto está diseñado para generar una respuesta en aquellos adultos que lo oigan y hacerlos reaccionar.

     Es sin duda esta etapa inicial la que nos hace caer en un exceso de atención y mal entendida ayuda durante mucho más tiempo del necesario. Los bebés evolucionan cada día y los adultos tendemos a mantenernos sin cambios durante largas temporadas. En este sentido, casi siempre vamos por detrás de los avances de nuestros hijos.

     El cuerpo del bebé se desarrolla paulatinamente tanto externa como internamente. Estas etapas del desarrollo son comunes a todos los individuos, a excepción de aquellos que hayan nacido con alguna discapacidad. Al igual que sabemos el peso que debe haber ganado un bebé en las primeras semanas de vida, sabemos cuando empezará a reconocer sus manos o a poder sentarse. Los bebés, sobre todo hasta los dos años, son más similares que diferentes, a pesar de que a los ojos de los padres sus hijos son únicos e irrepetibles. El cuerpo del bebé cambia a diario y estos cambios van acompañados de cambios en su mente; es decir, al principio de la vida la mente se transforma a partir de las sensaciones que recibe el cuerpo. El modo en el que se den estos cambios de cuerpo y mente irá dando forma a su carácter.

     Colaborar en su desarrollo es mejor que ayudarle. Ayudamos a los que consideramos desvalidos o necesitados, colaboramos con nuestros iguales. Colaborar con el niño significa atender a sus etapas de desarrollo.

     Si sentimos que nuestro hijo nos necesita para todo, sin querer estamos proyectando sobre él que no es válido, que es dependiente y que no puede hacer las cosas por sí mismo. Sin duda no es nuestra intención, pero es lo que el niño sentirá como normalidad, por ello, una de las primera frases que dicen muchos niños es: María no puede (los que tengan hijos sabrán que cuando empiezan a hablar no saben conjugar y usan la tercera persona para hablar de sí mismos, reproduciendo lo que decimos nosotros)

     Sin embargo, si sentimos que somos un equipo, que colaboramos con nuestro hijo, que facilitamos sus posibilidades de hacer cosas en vez de hacerlas por él, el niño se sentirá capaz, autónomo y además reconocerá los momentos en que realmente necesita que le echen una mano. Los niños aprenden continuamente, de hecho es lo único que hacen. Estos aprendizajes tienen

     Un momento óptimo en el que realizarse, no deben precipitarse y tampoco posponerse, es lo que en pedagogía se denomina el «momento sensible». Nuestra labor como padres es reconocer esos aprendizajes y permitir que el niño los realice por sí mismo. De no hacerlo, el niño descartará ese aprendizaje, le parecerá inútil y lo desaprenderá. Siempre es posible recuperar un aprendizaje, pero en caso de retrasarlo será necesario invertir más energía por nuestra parte y por la de él.

     Un ejemplo es el momento de vestirse. La mayoría de bebés son capaces de mantenerse sentados alrededor de los siete meses, en ese momento han vivido a diario y varias veces al día el proceso de meter el brazo por las mangas. Un día, de repente, ofrecen el brazo para que les pasemos la manga, por supuesto no es un acto obvio ni perfecto, sólo elevan un poco el brazo porque conocen la dinámica de vestirse y ya controlan el movimiento voluntario de ese miembro. La mayoría de nosotros no nos damos cuenta de que eso ha ocurrido  y seguimos vistiéndoles como siempre. El bebé ofrecerá el brazo varias veces, pero si ese acto no crea un cambio en la dinámica de vestirse el bebé renunciará al nuevo aprendizaje y volverá a comportarse como un muñeco que no participa en lo que estáis haciendo. De esta forma, es probable que el bebé tarde dos o tres años en volver a intentar participar a la hora de vestirse. Si por el contrario nos damos cuenta de lo que ha ocurrido, y en vez de buscar su manita para pasarla por la manga le damos tiempo para pasar el brazo él solo, en pocas semanas lo hará con naturalidad y en breve ofrecerá las piernas para ponerse el pantalón y los pies para ponerse los zapatos. Así, habremos colaborado en su aprendizaje de vestirse, lo cual aumentará la movilidad y autoestima del bebé.

    

Sandra Vericat responsable de Can Rareta.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 + = catorce

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario