Por @vicent_mari
Aunque se la conoce popularmente como Capilla Subterránea de Santa Agnés, esta capilla se encuentra mucho más cerca de Sant Antoni de Portmany, junto a una antigua iglesia reconvertida ahora en restaurante. Se trata de una cavidad natural subterránea, cuyo piso es irregular, con un sala relativamente amplia y otras galerías más estrechas. La capilla interior está en la sala natural más espaciosa, próxima al centro de la cueva. Tiene planta rectangular y destaca en su frontal un arco de piedra irregular, de perfil moderadamente apuntado. En la parte posterior tiene un altar, hecho de mampostería, así como bancos corridos, del mismo material y hornacinas en los laterales.
Esta capilla fue un santuario paleocristiano, aunque no se sabe con exactitud cuando fue construida. Muchos historiadores creen que la cueva fue utilizada como escondite durante en las incursiones navales y probablemente en las persecuciones cristianas de los primeros siglos después de cristo (siglos I-IV), lo que le otorga una notable antigüedad. Además, se han encontrado restos musulmanes del siglo XVII que se han conservado junto con la capilla. Esta capilla fué declarada monumento histórico nacional.
Mucho se ha hablado de ella, por lo que a la historia que se le supone, hay que añadir alguna leyenda. En la segunda mitad del siglo XIX ya hablaba de ella el Archiduque Luís Salvador de Austria: “Existe a la distancia de un kilómetro, o poco más, del pueblo (Sant Antoni) en dirección norte una cueva, en cuyo interior, y bajando por nueve o diez peldaños, se encuentra una plazoleta bastante espaciosa y descendiendo un poco más, un manantial de agua muy fresca y cristalina. Se cree que allí se celebraban misas y otros actos religiosos en los primeros años que siguieron al de la conquista y antes de que levantara la iglesia de Sant Antoni (…) dicha cueva en aquellos tiempos remotos se consideraba como una especie de templo subterráneo. (…) no se sabe exactamente cuando, pero tal vez a finales del siglo XVI o principios del XVII, una imagen de madera de aquella gloriosa virgen mártir (Santa Agnès), que trasladada diversas veces a la iglesia, volvía a aparecer siempre en la cueva, lo que se interpretaba como señal de que no quería estar en otro sitio”.
Otra de las leyendas sobre esta capilla relata la historia del hermoso cuadro de Santa Agnès, que en el día de San Bartolomé entregó un caballero de procedencia desconocida, en cumplimiento de una promesa hecha a raíz de un temporal que había puesto en peligro la nave donde viajaba. Cuenta el mismo Archiduque que la iglesia habría autorizado la construcción de una capilla en la cueva para la veneración de dicha imagen y que los hechos ocurrieron contemporáneamente al descubrimiento de la estatua.
El 17 de marzo de 1907, en el marco de una etapa de euforia de la arqueología ibicenca, que paralelamente conllevó otros descubrimientos claves (Illa Plana, es Culleram, etc.), Arturo Pérez-Cabrero y otros compañeros exploraron la cavidad subterránea. El resultado fue la comprobación de la existencia en su interior de una interesantísima construcción artificial, sin duda la misma que mencionan los textos antes citados. Se encontró también gran cantidad de cerámica, principalmente de época musulmana.
Fuente: ibiza.travel.com
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario