Viernes 02nd junio 2023,

Descubrir las pitiusas

Ξ Deja tu comentario

Es Culleram

posted by Vicente
Es Culleram

Por @vicent_mari

      

     La cueva de es Culleram, situada en el municipio de Sant Joan de Labritja, esta situada a pocos kilómetros de la Cala de Sant Vicent. Descubierta en 1.907, esta cueva fue originalmente un santuario púnico en la que se veneraba a la diosa Tanit, diosa de la vida y la fecundidad.

     Esta cueva, situada a unos 50 metros de altura en la finca de Can Quintals, fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en 1.994 y desde 1.997 es propiedad del Consell Insular d´Eivissa. Probablemente sea el yacimiento arqueológico más estudiado –y probablemente el más saqueado- de la isla. Antes de su descubrimiento, esta cueva era conocida como la cueva de las sorpresas, porque era relativamente fácil encontrar en su interior alguna estatuilla de terracota o elemento decorativo. Ya desde  el mismo año de su descubrimiento, la Sociedad Arqueológica Ebusitana organizó una gran campaña de excavaciones que llevó al descubrimiento de un gran número de figuras de terracota (unas 600 completas y más de un millar de cabezas de otras) así como fragmentos de cerámica, aparte de otros materiales, como un león de hueso o marfil. Pero uno de los objetos más importantes, una placa con doble inscripción púnica, fue encontrada de manera casual en 1917 y hoy se encuentra en el Museo Arqueológico Provincial de Alicante. En el Museo Arqueológico de Ibiza, podemos contemplar abundantes estatuillas dedicadas a los distintos dioses fenicios de la época encontradas en este lugar. Se cree que fue utilizado durante los siglos V al II antes de Cristo. En un primer momento, la cueva se convirtió en santuario dedicado a Resef-Melkart y, más tarde, ya en el siglo III o II dedicado a Tánit. Durante esta última época, la diosa Tanit era el símbolo principal de veneración. Compuesta por diversas salas, las dos principales servían de culto separadas de forma natural. Finalmente, una de ellas se derrumbó, lo que se llevó al abandono de esta cueva como Santuario Púnico.

     Antes de su abandono, se hicieron una serie de modificaciones que se pueden observar en el monumento, de  las que se ha conservado parte de una sala artificial con el fondo tallado en la roca y a su lado, el fondo de una típica cisterna púnica. El santuario se instalaba en una gran cavidad natural que la circulación de agua había subdividido en diversas salas, especialmente dos más grandes, separadas por una gran cortina de estalactitas.

     Se cree que las salas más profundas eran una especie de depósito sagrado, donde se iban acumulando los restos de las ofrendas de los sacrificios. Estos restos se manifestaban mediante las figuras divinas, en un altísimo porcentaje de casos representando el busto de Tanit cubierto con un mantón alado, así como los restos de muchísimos animales consumidos en los sacrificios y otros objetos. Estos ritos comportaban el uso del fuego, y por tanto, debían tener lugar en la parte externa o zona del vestíbulo del santuario.    

     También se cree que debido alculto que se realizaba en esta cueva, esta zona debía estar densamente poblado y es evidente que esta gente sería la más directamente implicada en su culto. A pesar de esto, al mismo tiempo, debía tratarse de un santuario internacional, bien comunicado con el mar a través de la playa de sa Cala, de la que le separan apenas unos tres kilómetros. Hay que tener en cuenta que había muchos otros lugares con las mismas características en la cuenca mediterránea como la cueva de Wasta (Líbano), la cueva-santuario de Sid-Tanit en Cartago (Túnez), Ras II-Wardija (Gozzo, Malta), Grotta Regina (Palermo, Sicilia), Grotta del Papa (Tavolara, Cerdeña) y Gorham’s Cave (Gibraltar). Si bien todas estas cuevas tienen características comunes, no todo el mundo los consideran santuarios.    

     Actualmente, esta cueva recibe numerosos visitantes cada año. Es Culleram abre sus puertas sólo por las mañanas, de diez a una del mediodía, salvo los lunes que se encuentra cerrado.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco − 4 =

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario