“El carácter de una persona es su destino”.
Por Erika Schumann
La convivencia implica conflicto. El conflicto no tiene por qué ser físico o violento. Puede ser verbal y haber conflicto de ideas, de intereses, de conceptos, de modos de conducta… por eso, la familia es un núcleo en el que se generan conflictos con cierta frecuencia. De hecho, cuanto más unidos estamos a alguien, más sencillo es hacerle daño a ella, y también, a nosotros. Eso es lo principal que tenemos que valorar en cuanto a nuestra relación familiar.
Los conflictos en la familia son frecuentes. No obstante, la intensidad de los mismos es lo que diferencia unos de otros. La intensidad y el modo en el que se conducen estos conflictos. Hay un dicho que dice que quien controla su carácter controla su vida. Yo creo que hace falta tener carácter para controlar su vida, pero también que hay que saber cuando hay que controlarlo y cuando dejarlo ír. De hecho, esto último es poco aconsejable. Con los sentimientos suceden cosas curiosas: cuando más tratas de controlarlos, más tendencia tienen a escapar de tu control. Lo que aconsejo es analizarse a uno mismo y saber por qué sentimos lo que sentimos. Porque aunque el estímulo sea el mismo, la respuesta puede no ser la misma. Por ejemplo, si alguien desconocido nos dedica una sonrisa, no tendrá en nosotros la misma respuesta que si es una persona conocida a la que nos une un vínculo. Con la familia sucede lo mismo. Los vínculos que nos unen unos a otros son distintos.
La familia es un valor que cada vez se esta volviendo más débil. Esto se debe en gran medida a la educación. En la actualidad, la familia no tiene la importancia que tenía antes, y esto es debido a que los dos conyuges trabajan y no tienen más remedio que confiar en sus hijos en vez de ofrecerles una educación, e inculcarles una serie de normas y valores. La familia, como eje de crecimiento personal, está en declive en los países más industrializados y en las familias más acomodadas. He comprobado que en las familias más humildes y en los países más pobres, la familia es un valor al que se concede una enorme importancia, y esto me satisface enormemente. La familia debería ser una fuente de sabiduría, un centro de reflexión, una fuerza de superación y un motor para la evolución personal de cada uno de sus miembros. Lamentablemente, esto ya no se lleva. La reunión familiar que tenía lugar tradicionalmente cada domingo o cada mes, se ha ido espaciando más y mas por problemas diversos como falta de tiempo, largas distancias, incompatibilidad de agendas, etc., y ahora, la familia se reúne mucho menos, con lo que los lazos familiares, los lazos que unen y definen a una persona, se debilitan peligrosamente hasta que pueden romperse sencillamente por el desuso. De hecho, no hace falta ser muy observador para darse cuenta de que en cuanto hay una herencia en juego, los hermanos se llevan mal y se desatan tensiones y conflictos, con el único resultado de que los lazos se rompen. Esto se debe a que no se han cultivado ni asimilado los lazos familiares como forma de unión y fuerza, no de conflicto y separación.
Muchos de los conflictos que hay en la familia se deben a la mala memoria. Y cuando hablo de mala memoria, me refiero a que en otro momento, con la persona con la que tenemos un conflicto o una discusión, ha hecho un sacrificio por nosotros y en un momento de acaloramiento, es fácil olvidarlo. No debería ser así. Hay que tener en cuenta lo bueno de cada uno, no sólo lo malo.
La familia puede ser muchas cosas, pero no debería dejar de ser una imagen de lo que se espera de nosotros. De hecho, muchas veces se nos ponen nombres en recuerdo de alguien, normalmente de la familia, con lo que se nos está diciendo, de forma inconsciente, los valores que esperamos que tengamos nosotros y que los demás envidiaban y admiraban.
Por cierto, ¿qué nombre le pusieron a usted y en recuerdo de quién?
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario