Viernes 31st marzo 2023,

Educación y Familia

Ξ Deja tu comentario

La importancia de comer toda la familia unida

posted by Vicente
La importancia de comer toda la familia unida

Por Vicente Marí

    

     El momento de la comida puede ser una actividad constructiva y agradable para disfrutar con nuestros seres queridos. Todos recordamos episodios de nuestra infancia en la que nos hemos visto las caras con un imponente plato de garbanzos que nunca se acababa. 

     Si echamos la vista atrás y recordamos nuestra propia infancia, todos nos hemos visto en la situación de tener que enfrentarnos a un plato lleno de amenazantes judías, y aunque el paso con el paso del tiempo hayamos dejado de verlas como un enemigo, podemos ponernos en la piel de nuestros hijos en esa misma situación y tratar de conseguir que ellos disfruten del momento de la comida como algo divertido y enriquecedor, una experiencia positiva.

Desde pequeños a la mesa

     Ya desde bebé acompañaremos a nuestro hijo durante sus comidas, pero una vez que esté capacitado para sentarse en la mesa familiar, a nuestro lado, y sujetar los cubiertos con las manos, trataremos de comer junto a él al menos una vez al día, la comida o la cena, y también lo fines de semana. La experiencia temprana de la comida como momento de reunión familiar, facilita que, más adelante, el niño se sienta cómodo en la mesa y valore este acto como una reunión agradable, un rato para compartir y departir.

     Al principio se dedicará a experimentar, tocar con las manos, manosear cubiertos y, muy a pesar nuestro, lanzar cosas. Pongamos lo límites necesarios, pero permitámosle ejercitar sus habilidades prensiles y psicomotrices y experimentar con las leyes físicas como la gravedad.

     Los niños aprenden por imitación y estar presentes y ser partícipes del ritual de la comida ayuda a que interioricen todas esas pequeñas normas que, con el tiempo podrán ir aplicando. No importa el hecho de que ellos acaben antes su puré o de si están guarreando con los cubiertos entre las sobras del plato, lo importante es que sientan que el momento de comer junto a su familia es agradable y divertido.

     El niño debe sentirse cómodo, partícipe de lo que ocurre a su alrededor; no es necesario que sea el centro de atención, sino un miembro más de la reunión. De esta forma, estaremos preparándole para vivir con naturalidad e ilusión la comida y evitar así que la vea como un puro trámite.

Primeros acercamientos al protocolo

     Cuando el pequeño empieza a asistir al colegio, es probable que se quede en el comedor escolar, que meriende en casa de un amigo… Debemos tratar de cenar siempre en familia y convertir la situación en una experiencia divertida y agradable, en algo que se espere con ganas.

     Insistir en que aprendan correctamente los protocolos no es un capricho estético. Debemos preparar a nuestro hijo para que en un futuro pueda desenvolverse en cualquier ambiente o situación. Por eso tratamos de enseñarle todo desde muy pequeño, pero esto no se puede convertir en una pelea constante, sino que debemos tratar de resolverlo con juegos y alabanzas para motivarle y que quiera hacerlo bien. Y, sobre todo, tengamos paciencia.

Una conversación agradable

     Para un niño será extremadamente aburrido sentarse a comer mientras sus padres hablan del último político que ha malversado fondo. Tampoco debemos convertir la conversación en la mesa en un interrogatorio acerca de lo que ha hecho en el día o cuales son sus clases favoritas. Acostumbrémonos a hablar con los niños de forma natural, interesándonos por sus cosas y compartiendo con ellos también algunas de nuestras inquietudes o preocupaciones. Esto es, trataremos de participar todos y dejar los problemas o las discusiones para otro momento.

Creciendo en conocimientos

     Hacia los siete años, las normas en la mesa y sus habilidades psicomotrices están más desarrolladas. Así que este es un buen momento para la experimentación con las texturas y sabores aún nuevos para ellos y que tanto gustan a los adultos: salsas, condimentos, alimentos más elaborados…

     En ocasiones, los niños tienden a ser muy dogmáticos en cuanto a sus gustos, incluso se niegan a probar cualquier cosa que creen que no les gustará. Enseñémosles, por ejemplo, que las verduras pueden cocinarse de muchas maneras diferentes o que las cosas que no se prueban no se conocen, y por tanto, no se pueden juzgar.

     Dejemos que se acerquen al ritual de la elaboración, que opinen sobre las recetas que vamos a preparar y que ayuden con las presentaciones de los platos o preparando sencillas recetas que luego disfrutaremos juntos.

Reparto de las tareas

     Desde muy chiquititos, los niños deben ir asumiendo sus responsabilidades en la casa, y la hora de la comida es ideal para poner en practica algunas buenas costumbres. Empecemos por cosas sencillas como llevar su vaso a la mesa y recogerlo después. Según vayan creciendo, estos sncillos trabajos irán aumentando hasta que puedan tener ciertas tareas asignadas como poner y quitar toda la mesa, colocar el lavaplatos o preparar la ensalada. Es importante que entiendan que tienen un lugar en la cas y que eso incluye por igual derechos y obligaciones, que el trabajo en equipo es más justuo y que su comportamiento positivo tiene el premio del reconocimiento familiar. Un niño autónomo tiene una mayor autoestima. Y no olvidemos que compartir tareas es también pasar tiempo con los hijos.

La familia que come unida…

     …Permanece unida. Cuando nuestros hijos son pequeños solemos comer con ellos a diario, pero conforme van creciendo, estas reuniones suelen espaciarse. A veces, los adolescentes “pasan” de cenar y no siempre logramos reunirnos tan a menudo como quisiéramos. Lo que podamos enseñarles sobre alimentación y protocolo sólo dura unos años; así que procuremos  aprovecharlos, y quien sabe si cuando lleguen a la adolescencia la cena seguirá siendo el punto de encuentro y no el de enfrentamiento.

Ejercicios de comunicación

     Si establecemos la hora de la comida como el tiempo y el espacio donde nos contamos cosas, favorecemos además un montón de habilidades.

Atención: La que prestamos al relato del otro comensal.

Escucha: Y además activa porque guardamos silencio para dar importancia a lo que cuenta el otro.

Respeto por los turnos: No se puede copar el tiempo con un solo relato, todos queremos contar cosas que nos han ocurrido; eso significa resumir y dar paso al siguiente.

Normas y límites: Permaneceremos sentados, nos dividimos las tareas, nos levantamos cuando acabamos.

No es una lucha diaria

     Si nos enfadamos, obligamos a nuestro hijo a comer todo o acabamos siempre en peleas, es normal que para el pequeño, el momento de comer sea un verdadero infierno.

– Hay que negociar: No podemos esperar que coma igual unas acelgas que una porción de tarta de chocolate, pero sí tantear hasta que punto le interesa la tarta y qué esta dispuesto a hacer para conseguirla.

– Cantidades, las justas: Los estómagos de los niños son mucho más pequeños y es normal que se sientan llenos con facilidad. No es necesario vaciar los platos hasta que queden limpios como patenas, tratemos de ser más tolerantes y comprensivos.

– Elogiar es mejor que criticar: Que la hora de la comida no se convierta en una situación trnsa de la que todos queremos escapar cuanto antes. Hay que alabar lo que el niño hace bien, premiarle y pasar por alto algunos de sus errores para que no se sienta como si pasase un examen.

– Sin tele, por favor: Por muy interesante que sea la serie de turno, debemos sacar la televisión de la mesa y utilizar ese rato para pasarlo verdaderamente en familia.

 

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


5 − cuatro =

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario