Por Marina Ribas Ortiz
Huir del malestar, cuántas veces nos han dicho «no llores» o «no te preocupes» y un sin fin de comentarios en los que nos proponían escapar del sufrimiento. Sin duda esos comentarios eran dichos con la mejor de las intenciones por parte del emisor, pero bajo mi punto de vista evitar el dolor no nos va a solucionar el problema.
Y es que la mayoría de las cosas se solucionan afrontándolas de cara, y enfrentarse a una situación difícil o que nos produce incomodidad siempre va a llevar el dolor de la mano. Nos han dicho tantas veces que no debemos pasarlo mal, que simplemente la idea nos aterra. Con esto no estoy invitando a la gente a que sufra inútilmente, a lo que me refiero es a que probablemente la solución vaya por experimentar ese dolor y afrontar la situación como venga. Si nos concentramos en no sufrir, ese sufrimiento será doble, porque además de pasarlo mal por la situación en sí, lo pasaremos mal por el esfuerzo sin resultados de evitarlo.
Un ejemplo puede ser el hecho de tener problemas en el trabajo, ya sea con compañeros o superiores.
Son varias las opciones que tenemos para solucionar nuestro problema; una puede ser hacer como si nada, reprimir la angustia que eso nos ocasiona y esperar escapando de afrontarlo de cara, eso sí teniéndolo que vivir a diario.
Otra situación puede ser dejar el trabajo, otra en cambio proponer a las personas con las que tenemos el problema hablarlo e intentar solucionarlo.
Todas estas opciones son válidas, pero mi pregunta es ¿Todas van a producirme los mismos sentimientos? ¿Todas van a hacer que nos sintamos bien? Dejar el trabajo va a «solucionar» nuestro problema, pero acarreará otros probablemente. Puede ocasionar problemas económicos al no cobrar, problemas familiares, problemas personales por no haberse visto capaz de afrontar las cosas de otra manera… Estos últimos, aunque no lo parezca, serán los que más influirán en nuestra autoestima, y la autoestima bajo mi punto de vista, es una de las bases de nuestra salud mental.
Dejar pasar las cosas es otra opción, pero ¿Cómo nos sentiremos? Es muy probable que en ese caso la estima hacia nosotros mismos se vea afectada. Cada día viviremos las situaciones que tanto nos angustian y al no afrontarlas, un sentimiento negativo nos irá minando poco a poco.
La propuesta de afrontar, a corto plazo es la más complicada y dolorosa, de eso no hay duda. Pero ahí está el mensaje de este escrito, afrontar duele, pero si reprimo ese dolor, a largo plazo será mucho peor. En cambio si experimento mi dolor, por intenso que sea y a la vez lo aprovecho para salir de la situación que me angustia, probablemente los sentimientos hacia mí mismo y hacia el entorno, serán más positivos.
Sé que parece fácil decir que afrontemos, que seamos valientes, pero sin duda es una de las mejores opciones para sentirse mejor.
¡Os animo a todos a hacer frente a lo que os preocupa! Y aprovecho para felicitar a todos los que se enfrentan a sus problemas y consiguen solucionarlos. Pero muy especialmente felicito a aquellos que lo intentan y no lo consiguen, les felicito porque a pesar de ello, no dejan de intentarlo.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario