Por A. W.
Los trastornos del sueño involucran cualquier tipo de dificultad relacionada con el hecho de dormir, incluyendo dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido, quedarse dormido en momentos inapropiados, tiempo de sueño total excesivo o conductas anormales relacionadas con el sueño.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Se han identificado más de cien trastornos diferentes de sueño y de vigilia que se pueden agrupar en cuatro categorías principales, a saber:
• Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido
• Problemas para permanecer despierto
• Problemas para mantener un horario regular de sueño
• Conductas que interrumpen el sueño
Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido
El insomnio incluye cualquier combinación de dificultad para conciliar el sueño, permanecer dormido, vigilia intermitente y despertarse en la madrugada. Los episodios pueden aparecer y desaparecer (pasajeros), durar entre 2 y 3 semanas (a corto plazo) o ser duraderos (crónicos).
Los factores comunes relacionados con el insomnio son, entre otros:
• Enfermedad física
• Depresión
• Ansiedad o estrés
• Un ambiente para dormir inapropiado, con excesivo ruido o luz
• Cafeína
• Consumo de alcohol y de otras drogas
• Uso de ciertos medicamentos
• Hábito de fumar en exceso
• Molestia física
• Siestas durante el día
• Hábitos de sueño contraproducentes como:
o acostarse temprano
o pasar mucho tiempo en la cama despierto
Los trastornos abarcan:
• Insomnio psicofisiológico (insomnio aprendido)
• Síndrome de la fase de sueño retrasada: donde el reloj interno del paciente está constantemente fuera de sincronización con las fases de día/noche «aceptadas»; por ejemplo, los pacientes se sienten mejor si pueden dormir desde las 4 a.m. hasta el medio día.
• Trastorno del sueño hipnótico-dependiente: insomnio que ocurre cuando uno suspende o se vuelve tolerante a ciertos somníferos.
• Trastorno del sueño dependiente de estimulantes: insomnio que ocurre cuando uno suspende o se vuelve dependiente de ciertos tipos de estimulantes.
Problemas para permanecer despierto
Los trastornos por excesiva somnolencia se denominan hipersomnio y abarcan, entre otros:
• Hipersomnio idiopático (somnolencia excesiva que ocurre sin una causa identificable)
• Narcolepsia
• Apnea del sueño central u obstructiva
• Trastornos del movimiento periódico de las extremidades
• Síndrome de las piernas inquietas
Problemas para mantener un horario de sueño regular
También se pueden presentar problemas cuando no se mantiene un horario constante de sueño y de vigilia, lo cual sucede cuando se viaja cruzando zonas horarias distintas y con trabajos por turnos en horarios rotativos, particularmente los que trabajan en las noches.
Los trastornos que interrumpen el sueño abarcan:
• Síndrome de sueño y vigilia irregulares
• Síndrome del desfase horario
• Ser poco dormilón por naturaleza (la persona duerme menos horas de lo normal pero no sufre ningún efecto negativo)
• Sueño paradójico (la persona realmente duerme una cantidad de tiempo distinta a la que cree)
• Trastorno del sueño a causa del trabajo por turnos
Conductas que interrumpen el sueño
Las conductas anormales que ocurren durante el sueño se denominan parasomnio y son bastante comunes en los niños. Estas abarcan:
• Terrores nocturnos
• Sonambulismo
• Trastorno de comportamiento asociado al sueño MOR (un tipo de psicosis relacionada con la falta de sueño MOR y el hecho de no soñar)
• Insomnio
• Hipersomnio
• Terrores nocturnos
• Sonambulismo
Expectativas
El pronóstico varía de acuerdo con el tipo de trastorno y algunos de los trastornos se pueden resolver por sí solos.
Situaciones que requieren asistencia médica
Solicite una cita con el médico si el exceso o la falta de sueño interfieren con la vida cotidiana.
También consulte con el médico si se observan episodios de ausencia de la respiración durante el sueño.
Prevención
El hecho de mantener hábitos de sueño regulares y un ambiente de sueño silencioso puede evitar algunos trastornos del sueño.
Cortesía de www.sabervivir.com
Por @vicent_Mari Aunque se trata de una de las galerías de la cueva 127, en la Mola, los arqueólogos que están trabajando en esta cueva que estuvo habitada en Leer más »
Por Fina Torres “Soltera y satisfecha” es el primer libro de la escritora ibicenca Elena Llorente que ya está disponible en librerías. Elena Llorente (Ibiza, 1982) estudió Filología Leer más »
Por @Vicent_marí Como forma de homenajear la ya reconocida figura de Joan Castelló Guasch, el Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell Insular ha convocado la XVIII Leer más »
Por @vicent_mari Esta semana se ha presentado una nueva plataforma online con el objetivo de acercar a los hogares el comercio de proximidad del municipio donde se podrán Leer más »
Por @vicent_mari Con la colaboración del Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell Insular de Ibiza se ha puesto en marcha la iniciativa eFilm, una plataforma de Leer más »
Deja un comentario