Por Andrés González
Cerramos esta sección con una inmersión de mucho interés. Es Vedrà es un lugar plagado de mística. Son muchas y variadas las leyendas que corren sobre lo que ocurre en este lugar sobre y bajo las aguas. Leyendas o no, lo cierto es que es un lugar que proyecta respeto. Esta zona esta declarada como Area Natural de Especial Interés (ANEI) y además, forma parte del Parque Natural de Cala d´Hort, con lo que viene a decir que encontraremos gran cantidad de flora y fauna.
Nada más acercarse a los imponentes acantilados de esta roca, uno ya tiene la impresión de que no está en un sitio más. En cuanto se entra en el agua nos encontramos con una pared vertical que cae vertiginosamente hasta los 35 metros de profundidad, donde vuelve a precipitarse hasta alcanzar los 52 metros. Esta última zona es la más interesante, por lo que es recomendable alcanzar la máxima profundidad y luego recorrer la pared en ligero ascenso. A partir de los 25 metros destacan los grandes abanicos de gorgonias violáceas que contrastan con el amarillo de las madréporas Laptopsamnia y de las esponjas Aplysina. Entre todo este colorido podremos encontrar numerosas anémonas y espirografos, abundantes tres colas y algunas brótolas.
Ascendiendo un poco más, entre los 15 y los 25 metros de profundidad viven grandes morenas y congrios, langostas y pulpos. Antes de llegar se puede atravesar una amplia chimenea natural que asciende desde los 18 hasta los 7 metros. Si continuamos recorriendo la pared hacia el este, encontraremos una pequeña cueva a unos cuatro metros de profundidad que nos conducirá a una pequeña burbuja de aire, que sólo ha de visitarse una vez que se ha completado el proceso de descompresión.
El vídeo bajo estas líneas es el que mejor ilustra esta inmersión, aunque su composición también incluye una inmersión en illas Bledas.
Puedes descubrir más opciones para bucear en Ibiza pinchando en el enlace.
Niveles recomendados para buceadores:
PRINCIPIANTE: Corresponde a buceadores certificados como Scuba Diver PADI y sus equivalentes en otras organizaciones de enseñanza de buceo, cuya máxima profundidad recomendada es de 12 metros y también para buceadores Open Water Diver PADI ( y sus equivalentes) que llevan mucho tiempo sin bucear, o tienen pocas inmersiones.
MEDIO: Buceadores certificados como Open Water Diver PADI o sus equivalentes, cuyo límite de profundidad es de 18 metros.
ALTO: Buceadores certificados como Advanced Open Water Diver PADI y superiores niveles así como sus equivalentes en las demás organizaciones de buceo.
Por Toni Planells Gabriel Rinaldi y Rose Marie Morinelli es la pareja responsable de la pizzería y la heladería de Puig d’en Valls. Trabajando 12 horas diarias, con una Leer más »
Por @vicent_Mari Aunque se trata de una de las galerías de la cueva 127, en la Mola, los arqueólogos que están trabajando en esta cueva que estuvo habitada en Leer más »
Por Fina Torres “Soltera y satisfecha” es el primer libro de la escritora ibicenca Elena Llorente que ya está disponible en librerías. Elena Llorente (Ibiza, 1982) estudió Filología Leer más »
Por @Vicent_marí Como forma de homenajear la ya reconocida figura de Joan Castelló Guasch, el Departamento de Cultura, Educación y Patrimonio del Consell Insular ha convocado la XVIII Leer más »
Por @vicent_mari Esta semana se ha presentado una nueva plataforma online con el objetivo de acercar a los hogares el comercio de proximidad del municipio donde se podrán Leer más »
Deja un comentario