Por @vicent_mari
De todos es sabido que las torres de defensa que hay desperdigadas por lugares estratégicos de la costa de Ibiza y Formentera se construyeron con el propósito de vigilar y defender si era preciso la isla y sus habitantes de los ataques piratas –en su mayoría procedentes del mundo árabe- que de vez en cuando aparecían por el horizonte. La torre a la que hago referencia hoy, ubicada en las proximidades del islote sa Conillera, es conocida como la Torre del Comte o D´en Rovira, llamada también así por estar situada en la punta d´en Rovira.
Como ya he dicho en otras ocasiones en otros artículos de esta misma sección, algunas de estas torres poseían piezas de artillería con las que repelían los ataques piratas. De hecho, su principal misión era la vigilancia. En cuanto se divisaba cualquier peligro se comunicaba a otras torres vecinas o a algún nucleo poblacional a través de nubes de humo si era de día o bien a través de señales de fuego si era de noche, con la quema de alguna vistosa hoguera. Eso hacía que se diera la señal de alarma y los habitantes de la zona se refugiaban hacia el interior de la isla o bien en el interior de las iglesias, que estaban en su mayoría fortificadas para hacer frente a episodios como aquel, pudiendo quedarse dentro incluso semanas.
La torre del Comte fue diseñada a mediados del siglo XVIII, concretamente en 1.756 por el ingeniero Ballester, aunque no se construyó hasta 1.763 y fué armada con cañones. Su construcción se realizó con el fin de defender la costa de poniente, concretamente las poblaciones de Sant Antoni de Portmany y Sant Agustí des Vedrà, la población más próxima a esta torre, aunque la que más problemas llevaría a los piratas por estar ubicada tierra adentro. Esta torre se comunicaba con la Torre de es Savinar y con la población de Sant Antoni de Portmany. Su posición elevada le permite tener una visión privilegiada de la costa y los islotes próximos, lo que sin duda era una excelente ventaja. No obstante, no hay constancia de que esta torre interviniera en alguna acción defensiva destacada.
La puerta original que daba acceso a la torre está situada en el primer piso. Dentro de las de su categoría, se trata de una torre de primera clase, por lo que su volumen es más grande que otras construidas contemporáneamente. Aprovechando esa circunstancia, en la actualidad, esta torre fue habilitada como vivienda hace años sin que fuera alterado excesivamente su aspecto externo y todavía conserva las cuatro ménsulas del matacán.
Más información sobre la torre del comte o d´en Rovira a través del enlace.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario