Por Inma Vallés
El diálogo es fundamental en las relaciones, no significa hablar por hablar o establecer conflictos y discusiones; el diálogo es comunicación y esta es la base del propio reflejo del otro, el encontrarse. Los adolescentes quisieran pasar más tiempo con sus padres, tener cierta intimidad y sobre todo están vacíos y necesitan llenarse de ideas conceptos, discutir (en el buen sentido de la palabra) para autoafirmarse y saber reivindicar sus propias creencias, analizar sus propias dudas, entender lo que deben memorizar en la escuela. Observamos que según la comunicación establecida con los progenitores, los adolescentes tienen mejor rendimiento en la escuela y sacan mejores notas. También saben establecer un diálogo con sus profesores y tutores más fácilmente.
Los chicos que viven en hogares bajo un régimen autoritario, tenderán más al fracaso escolar y aumentará la rebeldía hacia todo y todos, empezando así una inadaptación social. Por otro lado los que se forman y viven en un hogar más permisivo, tienen muchas mas probabilidades de éxito en sus estudios. Los chicos que suelen participar de un diálogo con sus mayores, no solamente mejoran el rendimiento escolar, sino que afirman su autoestima. Esta, se edifica al poder asentarse en un estado de seguridad personal.
Ser “persona” implica saber moverse en distintos estados de la personalidad. Estos se han edificado gracias al contacto que el niño tiene con los otros, con sus figuras de socialización. Estos estados de todo individuo, son la base de la emociones y su interrelación, su comunicación con la parte que corresponde al comportamiento cívico, es decir, el trato con los demás. Si una persona tiene bien desarrollada su parcela de sentimientos, si es amparada y arropada por sus progenitores (claro que no me refiero al mimo excesivo ni a la permisibilidad laxa), se creará un vínculo de empatía y de comunicación. Es así como el niño irá adquiriendo hábitos y costumbres sociales a través de sus padres. Si estos, establecen un lazo de unión con sus hijos, se preocupan de establecer un diálogo, tomas el tiempo necesario para escuchar y analizar las inquietudes de los adolescentes, estos a su vez crecerán en una autofirmación respaldada por sus mayores. Este tipo de relación, evita chicos rebeldes, destructivos, con tendencia a actos vandálicos etc., etc., etc…
Si analizamos un hogar conflictivo, son padres muy laxos, o de un autoritarismo sofocante, que no deja levantar cabeza el resultado será lo contrario de lo expuesto: la presión continuada del “yo estoy mal, todos estan mal”, crea una visión panorámica del mundo, atroz, destructiva, nefasta y no es de extrañar que los chicos ubicados en dichas situaciones tiendas a la baja autoestima y a comportamientos autodestructivos, asi como una actitudes antisociales que podemos llamar en términos coloquiales; de pasotas. Asi pues, fracaso escolar, conflictos con los profesores, falta de respeto, falta de urbanismo, etc., etc., etc…
En cuanto al diálogo es fundamental, la comunicación es lo que nos hace persoonas, no la abandonemos, no abandonemos a nuestros adolescentes excusandonos en la dificultad de establecer contactos con ellos. Debemos de empezar a darnos cuenta de que nos necesitan, pero ellos no lo dicen con palabras, lo manifiestan con sus actos de rebeldía, de rechazo, de rencor, de tristeza, de ansiedad.
Inma Vallés es logopeda, psicoterapeuta y teóloga.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario