Por @vicent_mari
Sant Llorenç de Balàfia, situado en el municipio de Sant Joan de Labritja, es uno de los lugares más recónditos y vírgenes que permanecen en la isla. Su aspecto es muy similar al de Santa Agnés de Corona, ya que se compone de una iglesia y a su alrededor se disponen algunas casas y un bar muy conocido en toda la isla.
Sin apenas núcleo urbano, los atractivos de esta población son su inmensa tranquilidad, ya que su población esta muy diseminada, y gracias a su elevada situación, aproximadamente unos 110 metros sobre el nivel del mar, unas vistas maravillosas e idílicas de los alrededores, que esta compuesto por cultivos y llanos verdes plagados de árboles.
La iglesia de Sant Llorenç de Balàfia tiene un aire musulmán, aunque nada tiene que ver con esta cultura. Como en todos los pueblos de las pitiusas, todo gira en torno a la iglesia. La iglesia de Sant Llorenç de Balàfia se caracteriza por tener un solo arco a la entrada, al igual que el cercano templo de Santa Gertrudis. El campanario, situado hoy en el centro de la fachada, estaba colocado en uno de los extremos. Sin embargo, en una reforma emprendida en el siglo XIX, se trasladó a su emplazamiento actual. Esta iglesia se compone de gruesos muros blancos y un patio exterior empedrado, junto al cual hay un pequeño cementerio.
La iglesia de Sant Llorenç fue junto con la de Sant Rafel una de las que más rapido se terminó de las parroquias fundadas a partir de 1.785. El primer maestro de obras encargado del proyecto fue el mallorquín Joan Antoni Cerdà, al que relevó posteriormente Antoni Novell. La fiesta de Sant Llorenç de 1788 fue la primera que se celebró en el templo.
El templo consta de una única nave con una bóveda de cañón y siete capillas laterales. La capilla más profunda se construyó entre 1.845 y 1.850. La espadaña actual (con el pequeño campanario) también es posterior a la inauguración del templo.
En los alrededores de Sant Llorenç de Balàfia se alza uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional ibicenca que pueden contemplarse y esta situado en el viejo poblado de Balàfia, a escasa distancia del pueblo. El conjunto está constituido por cinco casas payesas y dos torres defensivas, que conforman una zona de gran interés arqueológico. Algunas torres y casas tienen cruces blancas pintadas en la fachada, un ritual que según el folklore popular, protegía a estos hogares de cualquier asalto.
Estas torres son de origen árabe, y están consideradas como monumento nacional de gran valor arquitectónico. Estas torres se construyeron en su día por familias de campesinos que moraban en las viviendas que las rodean, para ser utilizadas como torres de defensa donde se ocultaban y defendían de los numerosos ataques turcos a la isla.
Otro de los atractivos de este pueblo es el merendero de uso público de Can Pere Musson, que tiene una gran área con zonas preparadas para hacer fuego, aseos y zonas de paseo. Durante el fín de semana son muchas las familias que disfrutan de esta zona.
En Sant Llorenç también esta el Centro de Interpretación de els Amunts, visita obligada para conocer la riqueza de esta zona de Ibiza.
Este pueblo es el único de todo el municipio de Sant Joan de Labritja que no dispone de zona costera, ya que se ubica en la zona central de la isla.
El día grande de las fiestas patronales de Sant Llorenç de Balàfia se celebra el día 10 de agosto, según comentan los más mayores, se trata del día más caluroso del año.
Puedes acceder al listado completo de rutas y rincones que componen la sección Descubrir las Pitiusas pinchando sobre el enlace. Puedes descubrir más pueblos con encanto pinchando en este otro enlace.
Ver Sin título en un mapa más grande
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario