Por @Vicent_mari
Prácticamente desde que nos conocemos, y de esto hace ya unos quince años, David Prats, ferviente colaborador de Mennta, y yo mantenemos frecuentes discusiones sobre temas místicos de muy variado espectro: la existencia de extraterrestres o si estos nos han visitado, las pirámides de Egipto y su significado, la Esfinge de Gizah y su simbolismo, la Atlántida, Jesucristo, Mahoma, el Yeti, el arca de Noé, Nostradamus, las profecías mayas, qué ocurrirá el 21 de diciembre de 2012 si es que ocurre algo y muchos otros temas más…
Hay todo un universo de enigmas que la humanidad ha ido generando por propia inercia, como por ejemplo, qué fue del Arca de la Alianza, un objeto de poder inigualable según la Biblia, capaz de desatar la destrucción más absoluta, arrasar ejércitos y mover montañas, y que desapareció del Templo de Salomón sin dejar rastro alguno. Lo único que se sabe a ciencia cierta es que en el año 586 a. C. el rey babilonio Nabucodonosor II conquista Jerusalén y el Arca no aparece en el listado de objetos conquistados, aunque se destruye el templo de Salomón, lugar donde teóricamente se custodiaba. O sencillamente, como pudo el hombre primitivo construír monumentos tan complejos e impactantes como el de Stonehenge, con unos instrumentos rudimentarios y una precisión absoluta, llevando pesadas piedras desde varios cientos de kilómetros hasta su ubicación final. O los propios mayas, que levantaron enormes templos sin utilizar la rueda, a pesar de que la conocían y sabían de su utilidad, utilizando sus conocimientos para encajar enormes bloques con una precisión absoluta –de hecho, creo que los mayas fueron los mejores trabajadores de la piedra de la historia, por encima de otras culturas-. O que fue de los anasazi, los pobladores de norteamérica que levantaron estructuras en lugares como Mesa Verde y que abandonaron más tarde y cuyo rastro se pierde en la niebla de la historia… Hay mucho donde elegir.
Nuestro tema más recurrente, y por extraño que parezca, es Dios y la Biblia. Ambos estamos convencidos de que, si existió Dios, no es como todos lo imaginan, y que, de alguna forma, codificó una clave y un mensaje dirigido a la humanidad en la Biblia hebrea. Cuando Dios dijo que en la Biblia era “el libro de la salvación”, quizá nos dio una pista al respecto. La creencia de que existe un código en la Biblia lo han mantenido grandes hombres en la historia. Quizá el más conocido –y también desconocido en este aspecto- buscador de ese código en la Biblia fue nada más y nada menos que Isaac Newton, quien llegó a aventurar que el fín del mundo, el apocalipsis, tendría lugar en 2.060.
Con el paso de los años, nos hemos vuelto unos estudiosos de la Biblia, sobre todo del Antiguo Testamento, los cinco libros que se atribuyen a Moisés y que tanto David como yo, coincidimos en no creer que sea el autor. Sobre todo cuando hay pasajes como los primeros dos capítulos en los que se ofrece el relato de la creación y la situación del Edén, cuya existencia se ha calculado sobre el 5.000 a. C., es decir, hace ahora 7.000 años. De hecho, respecto a este lugar, que muchos creen fantasía, nos asombró encontrar un documental en el que se narra pormenorizadamente la búsqueda del Edén a través de las pistas que ofrece la Biblia. Sobre este tema, quizá lo veamos en alguno de los artículos que componen esta sección.
Hace algunos meses que discutimos sobre la posibilidad de llevar adelante una sección tan ambiciosa como esta. Se trata de volcar el conocimiento y las conclusiones a las que hemos llegado después de tantos años de discusión y flexibilidad mental. Porque cuando empezamos a enfrentar nuestros puntos de vista, descubrimos que ninguno de los dos tenía la razón, sino que los dos teníamos parte de razón. Por eso, esta sección me hace especial ilusión a la vez que se trata de un trabajo duro que nos llevará mucho tiempo, y seguro, discusiones.
Sabemos que será difícil escribir sobre algunos temas y conjugar nuestros respectivos puntos de vista, en ocasiones, muy bien documentados y sobre cuyo consenso no hemos alcanzado un acuerdo a través de los años. No obstante, es una sección que la vamos a disfrutar tanto para hacerla como para que los demás aporten su visión del tema.
Esperamos que disfruten con los artículos que compondrán esta sección que hemos denominado “Enigmas y profecías”, cuya aparición será quincenal, es decir, el mísmo día cada dos semanas.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario