Por @vicent_mari
Muy próximo a Sant Agustí des Vedrà, Sant Josep de sa Talaia, al igual que su vecino, es un pueblecito con aire rústico y alma rural, y posee prácticamente las mismas cualidades estéticas, aunque el pueblo de Sant Josep está más densamente poblado y por tanto, es más grande. Aunque vive a la sombra de la montaña más alta de las pitiusas, sa Talaia -de ahí su nombre-, este pueblo tiene varios atractivos que han ido captando el interés de muchos visitantes de otras partes del mundo que han encontrado aquí la esencia que tanto han buscado. En este artículo desvelaremos alguno de esos atractivos.
Situado en la cima de una colina desde la que se divisa todo alrededor, Sant Josep ha crecido mucho en los últimos años, aunque aún no ha perdido su alma rural ni su estética rústica. El hecho de que esté situado en la cima de una colina obliga a una pequeña inclinación que hace que la visión del pueblo caiga en perspectiva.
El pueblo está atravesado por una carretera que, a modo de cicatriz, separa sus dos mitades sin que esto sea un trauma. Se puede sentir que sus gentes son gente humilde y honesta, gente amable y trabajadora, que han aprendido a convivir en armonía y paz. De hecho, hay alguna terraza al aire libre entre árboles y plantas que permite admirar los variados detalles de la iglesia, que como es costumbre, ocupa el espacio central del pueblo. Siglo atrás, el culto religioso tenía una importancia capital.
Sobre la iglesia se pueden decir muchas cosas. Empezó a construirse en 1.727 por el considerable aumento de la población de la zona y se terminó cuatro años más tarde, en 1731. Su situación estratégica le permitían avistar cualquier incursión pirata en la zona, aunque estas incursiones se dirigían hacia Sant Antoni de Portmany por su proximidad a la costa. El templo goza de una arquitectura sencilla, presentando una arquitectura tradicional de las construcciones religiosas: nave única con varias capillas en los laterales y capaz de servir de fortificación si fuera el caso. La entrada principal consta de un porche y en lo alto, el campanario.
Desgraciadamente, gran parte de las obras religiosas que se encontraban en esta iglesia fueron destruídas durante la guerra civil. Algunas fueron destruídas en parte como se cuenta en una leyenda que dice que un soldado intentó quemar el retablo con la imagen de Jesús y que tras varios intentos, este no prendía. El soldado al mando también lo intentó y tampoco lo consiguió. Ante tal hecho, rechazó destruirlo, motivo por el cual todavía se conserva. Este retablo fue hecho en el siglo XVIII, especialmente para esta iglesia.
Pero, ¿qué es lo que hace que Sant Josep sea un pueblecito tan atractivo y encantador? Hay varios motivos: su sencillez, su tranquilidad, su armonía, su equilibrio entre naturaleza y hombre, sin una construcción masiva, su proximidad a las playas, a la costa, a los principales nucleos poblacionales de la isla… Estar en Sant Josep es como estar alejado de todo sin estarlo. Es la libertad. Puedes llenar tus pulmones de aire puro al tiempo que saboreas un café o un refresco o disfrutas de una paella. Tienes de todo sin perderte nada. Visita obligada es el Bar Bernat Vinya.
La festividad de Sant Josep se celebra el 19 de marzo, aunque también goza de mucha popularidad en este pueblo el Día de Sant Isidre, que se celebra el 15 de mayo o el festivo más próximo. Asimismo, y para terminar con el capítulo de festividades, se celebra una fiesta payesa en sa Font des Verger y en es Pou Roig.
Puedes acceder al listado completo de rutas y rincones que componen la sección Descubrir las Pitiusas pinchando sobre el enlace. Puedes descubrir más pueblos con encanto pinchando en este otro enlace.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario