Por A. W.
El cardiólogo de USP San Jaime de Torrevieja (Alicante), Rafael Florenciano, ha resaltado que la regularidad a la hora de hacer ejercicio físico «es determinante para el riesgo cardiovascular de forma que las posibilidades de padecer un infarto durante un ejercicio físico intenso se duplican en pacientes que realizan menos de cuatro horas semanales de ejercicio», por lo que es «igualmente desaconsejable realizar ejercicio de forma intensa sólo durante los fines de semana».
Rafael Florenciano participó en la charla sobre “Medicina Deportiva: ¿Practicamos deporte seguro?”, que se celebró en el Salón de Conferencias del Hospital USP, y en la que se debatió sobre cómo practicar deporte de forma segura y las ventajas de tener un control médico adecuado cuando se practica ejercicio de forma regular, para no sufrir lesiones ni complicaciones en la salud.
La charla contó con la participación del doctor Manuel Ballester, responsable del Instituto del Deporte de USP San Jaime y el doctor Jeroni Llorca, del Centro de Traumatología del deporte USP Arena.
El especialista de USP San Jaime aseguró que la regularidad «es muy importante porque existe un umbral de gasto energético semanal mínimo para conseguir el objetivo de la disminución del riesgo de problemas cardiovasculares». Las actividades físicas de moderada-alta densidad con un consumo de más de 1.000 kilocalorías a la semana son las más beneficiosas, especialmente si se reparten a lo largo de cinco o seis días, en tiempos de ejercicio no muy largos.
«La razón de esta distribución es que existen estudios en los que se ha comprobado que el riesgo de padecer un infarto durante un ejercicio físico intenso o en la hora siguiente se duplica si el paciente hace menos de cuatro horas semanales de ejercicio en comparación con aquellos que hacen más de cuatro horas», ha dicho.
En este sentido, ha advertido de que estos estudios «irían en contra de la práctica de ejercicio intensa sólo los fines de semana, practica bastante habitual hoy en día».
«Graves consecuencias»
El hecho de no practicar deporte de forma regular y moderada «tiene graves consecuencias para la salud, como el aumento de la obesidad o la aparición de hipertensión, colesterol y otras patologías derivadas del sedentarismo, pero también es perjudicial realizar un exceso de ejercicio físico prolongado en el tiempo, o una actividad muy intensa cuando no se está acostumbrado».
Este tipo de ejercicio «puede provocar alteraciones en la estructura y función del corazón que favorecerían la aparición de fibrosis, y consecuentemente, de arritmias y muerte súbita», ha avisado. La muerte súbita es «la manifestación más frecuente de una enfermedad cardiovascular oculta, que podría manifestarse al hacer ejercicio».
De ahí la conveniencia de «realizar chequeos previos en personas que ya realicen o que pretendan iniciar una actividad física regular y de moderada intensidad». «Sin duda, la práctica de ejercicio físico es recomendada porque beneficia la salud cardiovascular» y «aunque existen riesgos, el balance entre riesgo y beneficio va a favor del beneficio, especialmente si el ejercicio es regular», ha puntualizado.
Una actividad física que suponga el consumo de 1.000 kilocalorías a la semana o 150 Kilocalorías al día para un varón de unos 70 kilogramos de peso, «se correspondería con ejercicios de intensidad moderada como: caminar rápidamente –entre 4,8 y 6,4 kilómetros por hora–; practicar ciclismo a 13 kilómetros por hora; nadar con esfuerzo moderado, jugar al golf o cortar el césped. Al tratarse de actividades que pueden ser realizadas a distinta intensidad, la duración del ejercicio sería inversa a la intensidad del esfuerzo realizado.
«Está claro que la vida sedentaria es perjudicial y que debemos practicar ejercicio, pero hemos de hacerlo de forma juiciosa, pero sobre todo, regular», concluyó el doctor Florenciano.
Extraído de www.sabervivir.es
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario