Lunes 11th diciembre 2023,

Descubrir las pitiusas

Ξ Deja tu comentario

Un paseo por Dalt Vila

posted by Vicente
Un paseo por Dalt Vila

Por @vicent_mari

     Se llama Dalt Vila a la estructura urbana formada por casas y otro tipo de construcciones que se encuentra en el interior del recinto amurallado. Como ya explicamos en un artículo anterior sobre el poblado fenicio de sa caleta  de esta sección, a pesar de que el asentamiento fenicio –llamado Iboshim- que dio origen a la ciudad de Ibiza surgió alrededor del siglo VII a. C., no hubo un recinto amurallado hasta la llegada de los musulmanes a la isla, en el siglo X. Este primer recinto, que en Al-Andalus recibió el nombre de Madina Yabisah, fue ampliada con la conquista catalana del siglo XIII. La actual Catedral de Ibiza, que corona el interior del recinto amurallado, fué tratado en un artículo anterior.

     Al lado de la Catedral se halla la antigua Universidad, que era la institución que gobernaba la isla, instaurada en el siglo XIII y que fue anulada en el siglo XVIII. Actualmente en ella se halla ubicado el Museo Arqueológico de Dalt Vila. Enfrente hallamos el Castillo, verdadero punto central del origen de la Villa. Al lado del castillo se encuentra la Almudaina.

     Cuando se desciende por sus estrechas callejuelas medievales enseguida nos encontramos con la capilla de Sant Ciriac, que es un punto de veneración por ser considerada como el lugar por el cual las tropas de Jaime I entraron en la fortaleza de Yabisah por medio de una traición del hermano del rey musulmán, en 1235.

     Si continuamos descendiendo nos encontramos con el Ayuntamiento, que es un antiguo convento dominico. Más abajo pasamos por el paseo de Sa Carrossa y llegamos hasta la Plaça de la Vila , que fue un verdadero centro de comercio y artesania.

     Nos encontramos con la Plaza de Armas del Portal de Ses Taules, entrada oficial de la ciudad amurallada. En la parte superior de la Plaza de las Armas se ubica el edificio del Museo de Arte Contemporáneo. Todo ello conforma un conjunto monumental verdaderamente impresionante que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.

     La importancia estratégica de Ibiza se debe a su situación geográfica, ya que su proximidad con el norte de Africa, a Italia y a la península aconsejó la construcción de un recinto amurallado más sólido por la amenaza de que cayera en manos enemigas, lo que hubiera dificultado gravemente las comunicaciones.  El resultado y la historia de las murallas se trató en un artículo sobre los baluartes.

     La arquitectura abaluartada se desarrolla y perfecciona a partir de finales del siglo XV. La pieza que define las tipologías modernas de defensa es el baluarte de forma pentagonal. Los terraplenes de los baluartes y las casamatas laterales estaban preparados para albergar las piezas de artillería necesarias para la defensa de la plaza. La arquitectura abaluartada fue evolucionando hasta finales del siglo XVIII.

     Actualmente las murallas tienen ocho baluartes. El trazado original, que sólo contaba con seis, encargo de Felipe II, fue realizado por el ingeniero italiano Gianbattista Calvi y ampliado en 1575 por Giacomo Paleazzo «el Fratín»: Los seis baluartes originales son Sant Bernat, Sant Jordi, Sant Jaume, Sant Joan, Santa Llúcia y Sant Pere. A continuación explicamos un poco las características de cada uno.

Baluarte de Sant Bernat: situado en el extremo sur de la fortificación, fué el último que se terminó del proyecto de Calvi. En 1570, Alonso Rubián ordenó la apertura de la puerta y túnel del Soto Fosc adyacente al baluarte. Cuenta con casamatas en los flancos: la de levante cubría la zona hasta la arista del baluarte de Santa Tecla, antes de que se hiciera el revellín, y la de poniente defendía el pie de muralla hasta la cara del baluarte de Sant Jordi. Cerca de la gola del baluarte se encuentra el acceso al corredor del Soto Fosc.

Baluarte de Sant Jordi: Situado en la zona sur del recinto, fue, junto con el de Sant Jaume, construido entre 1555 y 1556. Está ubicado debajo de la antigua Almudaina, desde ella se puede acceder por una galería subterránea a las casamatas. Este baluarte sustituyó al de Sant Alfons que figuraba en el trazado del maestre Simó y que al parecer se había construído en 1554.

Baluarte de Sant Jaume: Este baluarte y el de Sant Jordi fueron los primeros en construirse del proyecto de Calvi. Se sabe que en 1556 ya estaban operativos. El baluarte de Sant Jaume mira hacia poniente y defendía la parte más débil del recinto medieval. Cuenta con casamatas en los flancos que cubren las cortinas y las caras del baluarte de Sant Pere, al norte, y de Sant Jordi, al sur. Frente al baluarte se extiende la necrópolis fenicio-punica de es puig des molins.

Baluarte de Sant Joan: Se encuentra al lado del Portal de ses Taules. Es el baluarte más grande y el único que contiene elementos de los dos proyectos de fortificación. El flanco oeste corresponde al trazado de Calvi y el resto fue diseñado por el capitán Fratín, ingeniero que tuvo que agrandarlo para adaptarlo al nuevo trazado que permitió la ampliación del espacio urbano protegido. La construcción se inició hacia la década del 60 del siglo XVI y se terminó a finales del mismo siglo.

Baluarte de Santa Llúcia: El baluarte de Santa Llúcia corresponde al trazado de Fratín y es, junto con el de Sant Joan, uno de los más grandes del recinto de Dalt Vila. En realidad se trata de un medio baluarte con una sola cara, la norte, y un flanco al oeste con una casamata retirada que cubre la cortina del Portal de ses Taules hasta la cara del baluarte de Sant Joan. Desde el terraplén se controla la zona de la Marina y el puerto de Ibiza. En la parte central de este baluarte se encuentra el edificio del polvorín. Se trata de un edificio de paredes muy gruesas que podían resistir el impacto de la artillería de la época. En su interior se almacenaba la pólvora y la munición para la artillería de la plaza. En el año 1746, la caída de un rayo provocó una explosión que ocasionó grandes desperfectos en el edificio de la iglesia de Santo Domingo. El siniestro es recordado en la memoria popular de Ibiza como “el año del trueno”.

Baluarte de Sant Pere: Ocupa el extremo noroeste del recinto; por estar situado en un gran desnivel, es uno de los baluartes más complejos. Se accede a las casamatas por un túnel que conecta con el corredor del Portal Nou, cuya entrada quedaba protegida por un orejón circular y por las troneras del flanco sur del baluarte, que cubren también el pie de muralla hasta la cara del baluarte de Sant Joan. La defensa se completó con la construcción, en 1596 del Caballero de Sant Lluc, proyectado por Antonio Saura.

Vista Puerto_2

     Las murallas que rodean la parte más antigua de la ciudad de Ibiza fueron declaradas en 1.999 Patrimonio de la Humanidad por su valor histórico y cultural, conformando una de las visitas obligadas para conocer una parte importante de la historia de Ibiza. Para finalizar, una curiosidad: hace varios años, en vida de mi abuelo, éste me contó que durante la Guerra Civil,  mucha gente excavó en el interior de la muralla, en el interior del muro, una serie de túneles o pasadizos que, según relató, eran utilizados por los civiles como refugio durante los bombardeos que sufría la ciudad. Algunos de estos pasadizos comunicaban las casas con estos refugios. Se excavaron de forma clandestina y cuanto terminó la contienda, se volvieron a tapar para no dejar rastro.

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)
May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

posted by Vicente

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

Interés Turístico

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)
May 8, 2022 Ξ Deja tu comentario

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (I)

posted by Vicente

Por @vicent_mari             No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los  Leer más »

Destacados

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo
May 1, 2022 Ξ Deja tu comentario

Ibiza y Formentera: Las islas del postureo

posted by Vicente

  Por @vicent_mari             De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el  Leer más »

Cultura

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza
Jul 21, 2021 Ξ Deja tu comentario

«Ojoxojo», nueva revista de arte y literatura de Ibiza

posted by Vicente

      Por @Vicentmari      Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en  Leer más »

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre
Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

posted by Vicente

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro + = 9

Buscar

Publicidad

Booktrailer

FB Like Box

Publicidadd

Ibiza lo tiene todo

Mennta en las redes

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Recent Reviews

Formentera, la última frontera del paraíso
0

Formentera, la última frontera del paraíso

    Por @vicent_mari      Formentera es conocida en todo el mundo. Su fama supera todas las fronteras.  Deportistas, cantantes, estrellas de Hollywood, modelos, políticos, ricos empresarios… famosos y anónimos, son  Leer más »

Jun 30, 2014 Ξ Deja tu comentario

Agenda

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Formentera Fotográfica se celebrará en octubre

Por @Vicent_Mari      Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8  Leer más »

Jun 15, 2021 Ξ Deja tu comentario

Cartelera

Ultimas publicaciones

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

Guía para descubrir Ibiza y Formentera (II)

    Por @vicent_mari           Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las  Leer más »

May 15, 2022 Ξ Deja tu comentario

Entrevista

«El público pasará un buen rato con esta película»

«El público pasará un buen rato con esta película»

Por @vicent_mari      Jose Ignacio Ricarte, (Zaragoza, 1972) médico y director, esto último en sus ratos libres, vuelve a los focos de la actualidad cultural de Ibiza un par de  Leer más »

Jun 13, 2016 Ξ Deja tu comentario