Por @vicent_mari
El Castillo romano de Can Blai, también conocido como Can Pins porque ocupa parte de las dos fincas, ha sido considerado como el testimonio más importante del paso de los romanos por Formentera en el siglo III d.C. Actualmente es un yacimiento arqueológico de lo que era una fortaleza de la época romana del bajo imperio que se encuentra en la zona central de la isla, situado en las proximidades de la playa conocida como es Caló des Morts, entre las poblaciones de Sant Ferran de ses Roques y es Caló de Sant Agustí.
Este yacimiento se encuentra en una elevación desde el que se puede controlar el mar en dirección Norte y Sur. Fue excavado entre los años 1.979 y 1.980. Una de las características de esta fortaleza es que está formada por cinco torres de vigilancia que bordeaban la planta cuadrangular que tenía este emplazamiento, de 40 x 40 metros de lado.
Hay muchos motivos que explican que se escogiera esta ubicación para edificar este asentamiento: por estar en el centro geográfico de la isla y porque se encuentra próximo a es Caló des Morts, un pequeño rincón de playa virgen, con aguas cristalinas que, en caso de mal tiempo, se convertía en un buen refugio de la mar, y sobre todo, por sus excelentes vistas marítimas.
En la época romana, Formentera era la frontera entre Ibiza y las tierras de más allá del mar así que Can Blai, situado a unos diez metros sobre el nivel del mar y sus vistas preferentes sobre el área marítima que hay a ambos lados del istmo, era una gran ayuda en la defensa de Ibiza. Por este motivo cobran especial importancia las torres de defensa que coronaban este asentamiento. Las cinco torres tenían forma rectangular y un poco trapezoidal y permitían la vigilancia de la zona. Estaban situadas una en cada esquina orientadas hacia los puntos cardinales y la última torre protegía la puerta de acceso.
Este castillo es una obra con una finalidad claramente defensiva que, sin embargo, plantea dudas sobre su interpretación histórica. Es evidente que es una construcción de época romana, tanto por su estructura como por la técnica constructiva. No obstante, se cree que no llegó a concluirse, ya que no hay ningún indicio de que fuera ocupada. El estado de la construcción, que en la actualidad sólo llega a un metro de altura en algunos tramos y que no hubier restos de construcciónes en el interior ni restos de nigún tipo hace pensar en esta posibilidad. El escaso material cerámico que proporcionaron las excavaciones también apunta a esta posibilidad. Tampoco está claro si era un proyecto de campamento romano para instalar una guarnición militar o una obra hecha por los habitantes de Formentera bajo supervisión romana.
El castillo romano se situa junto a una salida en el lado derecho a la altura del kilómetro 10 de la carretera de La Savina al Pilar. Esta señalizado visiblemente.
Por @vicent_mari Continuando con lo que relatábamos la pasada semana, en esta serie de artículos vamos a ir desgranando los secretos de las Leer más »
Por @vicent_mari No es necesario explicar que Ibiza es una isla, un paraíso flotante en el Mediterráneo junto a su hermana menor, Formentera. Su fama llega a todos los Leer más »
Por @vicent_mari De entre las islas del Mediterráneo, me atrevería a decir que, pese a su reducido tamaño, Ibiza y Formentera son el Leer más »
Por @Vicentmari Luis Miguel Hermoza y Reinhard Huaman Mori han sido los impulsores de una nueva revista de arte y literatura que ya puede encontrarse en Leer más »
Por @Vicent_Mari Formentera Fotográfica, el encuentro organizado por el Consell de la citada isla ya tiene fecha para la edición de este año 2021 y tendrá lugar del 8 Leer más »
Deja un comentario