Por @vicent_mari
Sant Carles de Peralta, situado en el municipio de Santa Eulària del Rio, a aproximadamente seis kilómetros de esta población, es un pequeño pueblo situado a medio camino de todo, ya que en sus alrededores se encuentra la playa de es Canar, el núcleo turístico del mismo nombre, cala Llenya, la extraordinaria playa de cala Mastella o la gran belleza de cala Nova.
Rodeado de naturaleza, el pueblo de Sant Carles de Peralta devuelve a la vida de la isla tal como era en la mitad del siglo pasado, ya que está rodeado de almendros, higueras y algarrobos, tres árboles fundamentales en la cultura y gastronomía de la isla. La font de Morna fué un enclave de enorme importancia, ya que durante muchos años fue uno de los puntos de festejo, romance y fiesta que cada 15 de agosto reunía a los vecinos y residentes de todos los puntos de la isla. También se encuentra la Font de Peralta, cuya festividad es el 29 de junio. Aunque en los últimos años se han construido una serie de casas que intentan imitar el estilo rural, el pueblo conserva ese aire sereno y tranquilo que dominaba la isla en el ecuador del pasado siglo.
El pueblo adquirió una enorme popularidad en la década de los cincuenta y principios de los sesenta gracias al bar de Can Anneta, un punto de encuentro al que acudían un buen número de gentes tanto anónimas como famosas y en el que el producto estrella eran las hierbas ibicencas de elaboración propia y la greixonera.
El pueblo de Sant Carles disfruta de una intensa vida cultural, ya que desde mediados del pasado siglo, numerosos intelectuales eligieron esta zona para fijar su residencia. Todos los sábados del verano y parte de la temporada baja abre el mercadillo de Las Dalias, a las afueras del pueblo, que es uno de los de mayor solera y encanto. En sus puestos pueden encontrarse los tradicionales vestidos y camisas blancas de Ibiza, así como moda de corte desenfadado, artesanía, bisutería y artículos llegados de medio mundo y de inspiración hippie.
El pueblo está dominado por una preciosa iglesia encalada que fue construída en 1.785 con una traza rectangular y un singular campanario desplazado hacia la izquierda. El conjunto incluye un pequeño jardín en el que también hay un pozo tradicional y los restos de una almazara romana para hacer aceite.
El día grande del pueblo es el 4 de noviembre.
Puedes acceder al listado completo de rutas y rincones que componen la sección Descubrir las Pitiusas pinchando sobre el enlace. Puedes descubrir más pueblos con encanto pinchando en este otro enlace.
Por Manu Gon, periodicodeibiza.es Cuenta la historia, casi la leyenda, que un 5 de abril de 1931 comenzó el cine en el pueblo de Sant Antoni de Portmany. Fue Leer más »
Por Juan A. Torres, periodicodeibiza.es La transición energética es uno de los grandes retos que deberán afrontar los ciudadanos de Balears para hacer frente al cambio climático Leer más »
Por @vicent_mari El Conservatori Profesional de Música i Dansa d´Eivissa i Formentera Catalina Bufí lanzó días atrás la primera edición del concurso “Ibiza tiene Talento”, una iniciativa Leer más »
Por @vicent_mari Hace menos de una semana, casualmente, escuché una afirmación que relacionaba Ibiza con Nostradamus y que desde el primer momento, no le di Leer más »
Por @vicent_mari Dentro de ese goteo incesante de aperturas de establecimientos de hospedaje, este próximo mes de Julio abrirá sus puertas “Six Senses Ibiza”, el que Leer más »
Deja un comentario